En Vivo
Consumo en época de crisis
Lo dijo a Cadena 3 Guillermo Oliveto, director de la Consultora W. La compra de alimentos y bebidas creció a partir de la pandemia, mientras que el sector de ocio y entretenimiento registra caídas preocupantes.
AUDIO: Para especialista, “Los argentinos son especialistas en detectar oportunidades”
Guillermo Oliveto, director de la Consultora W, dialogó con Cadena 3 sobre el comportamiento y las compras de los argentinos durante la pandemia y su consecuente traducción en las cifras de consumo.
“Al consumo hay que dividirlo en dos grandes mundos: por un lado, todo lo que va al hogar -y que navega mucho mejor durante la cuarentena- e incluye alimentos y bebidas. En el último dato publicado, que es del mes de mayo, prácticamente está al día con mayo del año pasado. En el mes de marzo, por el stockeo preventivo que hizo la gente frente a la pandemia, había crecido un 16% con respecto al año pasado. El dato de mayo claramente evidencia una desaceleración y, aún en lo que anda bien, claramente el poder económico de la gente está cada vez más frágil”, dijo el especialista en consumo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Cuando vas al otro gran mundo, a lo que va fuera del hogar, eso está en un nivel muy complicado. En abril los bienes durables, de servicios gastronómicos, entretenimiento, shoppings, electrodomésticos, textiles, etcétera, registraron caídas del orden del 80%, o el 100% en algunos casos de quienes no pudieron vender online. En mayo, con la progresiva reapertura en el interior del país, las caídas fueron del orden del 30 al 40%. De junio no hay muchas cifras, pero hay un dato interesante: lo que se dio en el sector, tanto del automotor como de las motos, fue un crecimiento como el del año pasado”, detalló Oliveto.
“Aquí, lo que vemos claramente es que los argentinos son especialistas en detectar ventanas de oportunidades. Es un buen momento para quienes tienen ahorros y la capacidad de hacer esa compra, y entienden que esos bienes, pasados a precio dólar, hoy están baratos y por eso los compran”, aseveró.
“De todas maneras, con una caída del 26% en la economía como hubo en abril, o la que se proyecta, del 15% para mayo, está claro que va a ser un año muy duro para el consumo”, aseguró.
Según el especialista, casi una cuarta parte de la Argentina tiene capacidad de ahorro. “En los últimos años se dolarizó mucho. Cuando ven este tipo de oportunidades en el sector automotor, inmobiliario, fideicomisos al costo, dólar celeste, dólar ladrillo, piensan a futuro”, dijo.
“Lo que hay que entender es que la pandemia provocó que el mundo decidiera cerrar sus economías. Pero cuando esas economías se empiezan a encender, se recuperan bastante rápido. El tema es qué rompiste en el medio”, finalizó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Fue en el marco de la media sanción de un proyecto que dispone la autorización y legitimidad de autoabastecimiento de marihuana con fines terapéuticos en la provincia.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que se debe "recuperar la relación salarial para que haya consumo".
Tres legisladores enviaron un proyecto de ley para bloquear los accesos por 60 días. Sólo permitirán la circulación de las actividades esencial. La iniciativa cuenta con el apoyo del oficialismo.
Lo último de Política y Economía
El gobernador señaló que la provincia dispuso de "todas las medidas para prevenir incidentes". Ofreció una conferencia de prensa pasadas la 1,30 de este martes donde reportó heridos y destrozos.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de Buenos Aires, Raúl Santoandré, explicó a Cadena 3 que la suba depende de cada local de acuerdo a costos y margen de ganancias.
Así lo indicaron los organizadores del evento que suele congregar a los referentes más importantes del mundo empresarial y político. El encuentro se realizará la semana próxima en forma virtual.
Lo anunció este lunes a la mañana el gobernador, Juan Schiaretti, quien adelantó que a partir del 19 de febrero estarán abiertas las aulas para los alumnos de sexto grado y sexto año.
Comentarios
Lo más visto
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El mediático se filmó luego de comprar productos de marcas de lujo y se "burló" de las personas con bajos recursos económicos en su cuenta de Twitter. Enterate de lo que dijo.
Los epicentros ocurrieron en los alrededores de la capital provincial. Las magnitudes fueron menores que el original.
Lo señaló a Cadena 3 José D'Annunzio, secretario de prensa del departamento sanjuanino de Sarmiento, sobre lo vivido en la localidad de Villa Media Agua. "Es una noche tensa, pero estamos bien", aclaró.
La provincia registró este lunes por la noche un temblor de alta magnitud (6.4) que vecinos compararon con los históricos de 1944 y de 1977.
Ahora
El epicentro fue en la localidad de Villa Media Agua. La magnitud fue de 6.4º y la profundidad de 8 kilómetros, según informó el Inpres. Se registró a las 23.46 y duró más de un minuto. Uñac ofreció una conferencia a las pocas horas.
Marcas y Productos
Deportes
El delantero, de 37 años, brindará este martes una conferencia de prensa en el "Cilindro" de Avellaneda en donde comunicaría su decisión de irse del club. Jugaría en el Atlanta United.
El mediocampista de Sarmiento de Junín habló con Cadena 3 sobre la final que le ganaron por penales a Estudiantes de Río Cuarto, al que describió como "un gran rival". "Me gustaría jugar en Primera", dijo.
Espectáculos
El actor lanzó un ácido comentario en las redes sociales junto al video del fuerte impacto que tuvo el cantante en una carrera donde competía. El músico no se quedó atrás y salió a su cruce. Mirá.
Las dos famosas confinadas tuvieron que acatar la medida de prevención tras el anuncio de la modelo, con quien fueron contacto estrecho.