Estreno en Córdoba
Se trata de "El mundo que quisiera", una producción que llega al cine Gran Rex y cuenta la historia de un grupo de personas que construyeron una "ecoaldea" en las sierras cordobesas.
FOTO: "El mundo que quisiera" llega al cine Gran Rex.
El documental "El mundo que quisiera", que revela la historia de la primera "ecoaldea" de las sierras de Calamuchita, se estrena este jueves a las 21 en el cine Gran Rex de la ciudad de Córdoba.
La pandemia acentuó el éxodo de las grandes ciudades hacia una vida más tranquila, lejos del bullicio y el estrés. Las sierras de Córdoba fueron -y son- uno de los principales receptores de esos buscadores de una vida diferente y más sustentable. Ese es el concepto en el que la película se enfoca.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Nuevo ciclo de entrevistas
/Fin Código Embebido/
El largometraje musical de 60 minutos cuenta la desafiante trama humana en la que se gestó la ecoaldea Umepay en Villa Yacanto de Calamuchita en la última década.
Los relatos de Umepay, en voz y rostro de sus fundadores, son narrados mediante hermosos paisajes serranos y la impronta musical de Juanito El Cantor (protagonista del largometraje), Adrián Berra, Chancha Vía Circuito, Leo Cavalcante (Brasil), Micaela Piccirilli y Jeremías Fernández.
/Inicio Código Embebido/
Trailer Oficial "EL MUNDO QUE QUISIERA" from Sasho Films on Vimeo.
/Fin Código Embebido/
El film dirigido por Diego Gueler fue selección oficial en siete festivales de cine internacionales -los últimos: el Philadelphia Independent Film Fest y BARCIFF indie Film Fest de Barcelona- y obtuvo dos premios: Mención Especial Panorama Ambiental del Festival de Cine Internacional de Puerto Madryn (MAFICI) y finalista del certamen del canal de TV y streaming de EEUU, CINEMOI.
En noviembre participará en París (Francia) del Golden Tree International Documentary Festival, que este año también se exhibirá en Shanghai (China).
"El film relata una historia de sombras y luces en un 'paraíso' que muchas personas buscan: una vida saludable en la naturaleza con un grupo de amigos para vivir en comunidad. Este experimento humano en las sierras de Calamuchita demuestra que los mismos demonios de la gran ciudad pueden aparecer en esa forma de vida soñada", describe la sinopsis.
Los debates sobre el sistema económico con el cual vivir o la experiencia extrema con un nacimiento mostraron que, para sus fundadores, fue necesario atravesar experiencias límite para estar en armonía.
“En definitiva, vivir en paz en el paraíso que queramos construir es más que desafiante: hay que pagar un costo humano elevado conviviendo con amigos en el medio de la sierra, lejos de las familias de origen y ante los nuevos códigos que implica vivir en medio del monte”, señala el director.
“De hecho, la mayor parte de intentos de crear comunidades sustentables en la Argentina fracasaron -enfatiza Diego Gueler- pero Umepay es un caso de éxito aislado y no para de crecer”.
Este grupo de 13 personas -tres niños incluidos- empezó a construir en diciembre de 2012 la ecoaldea de Umepay que hoy tiene 150 miembros.
Los fundadores Matías Echeguren, Gastón Alcaraz, María Laura Petrollo y Damo Sbaglia -además de otra veintena de testimonios que aparecen durante el documental- revelan la transición de la gran ciudad a la vida soñada en la naturaleza como una matriz inspiradora “para que otros grupos puedan crear formas de vida alternativos y más saludables en otros lugares”, en palabras de ellos mismos.
El film se estrenó en plena cuarentena 2020 y en su ‘avant premiere’ online fue vista por 12.500 personas en Youtube en un solo fin de semana.
Te puede interesar
Novedades del streaming
Se trata de un documental que se sumará la próxima semana a la plataforma. Contará su vida y la pelea con su padre por su libertad. Mirá el video.
Fuerte testimonio
La cantante canadiense lo reveló en un documental realizado por HBO. Ocurrió cuando era una adolescente. “Me llevó años en terapia admitir incluso que había sido una víctima”, dijo.
Sorpresa en la ciudad
Las estatuas de los personajes de la exitosa serie de Netflix fueron emplazadas en la Plaza San Martín, donde muchos se acercaron para sacarse fotos. Mirá.
Show especial
El cantante de Las Pelotas habló con Cadena 3 sobre el recital que brindarán el viernes en la Plaza de la Música. “Es difícil explicar sentimientos, pero hay mucha emoción de volver a tocar", reveló.
Lo último de Espectáculos
La casa de los artistas
El unipersonal de Mauricio Dayub se presentará en marzo en la Sala de las Américas. También estarán este año Adrián Suar y Diego Peretti con “Inmaduros", Roberto Moldavsky, y posiblemente los Argento.
La casa de los artistas
Era el histórico violinista del grupo de cuarteto creado en 1973 en la ciudad de Córdoba. Sus restos serán velados este viernes desde las 22 en la casa funeraria Caruso.
Temporada de verano
“Es básicamente un show de humor que no es fácil de clasificar", dijo la actriz a Cadena 3. La obra se presenta el 30 de enero en el Teatro del Lago.
100 noches festivaleras
Completan la grilla Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Alma Carpera, Postales de provincia: La Rioja, Eduardo Guajardo, Marina González, Los 4 de Córdoba y Postales de provincia: Santa Cruz.
Lluvia en la televisión
Ocurrió en la madrugada de este viernes por las intensas precipitaciones que cayeron en todo el país. Ariel, el único levantado, se encargó de sacar un poco de agua y bromeó sobre el pronóstico.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Fútbol continental
El torneo se disputará con los 10 países que pertenecen a Conmebol y las seis mejores selecciones de la Concacaf, que participarán en calidad de invitados. Además, crearán un nuevo torneo de clubes.
La Mesa de Café
Cuando el niño nació, el padre advirtió que la sangre era incompatible con la suya y la de su pareja. El niño había sido fecundado in vitro. Se trata de un caso inédito en el país.
La furia de la naturaleza
La Municipalidad local pidió a los vecinos "resguardarse en sus hogares". El fenómeno dejó daños y heridos.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentaba un peso este viernes, mientras que los valores financieros también iban en alza. El riesgo país se ubica en 1.837 puntos.
51º certamen
Los hermanos Facundo y Ezequiel Posse le sacaron brillo al escenario cordobés y ganaron la edición 2023. En diálogo con Cadena 3, aseguraron que "el arte folclórico no tiene género".
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Rutas trágicas
Por motivos que se investigan, un Chevrolet Onix y un Fiat Cronos chocaron este viernes en la localidad cordobesa. Los fallecidos son tres hombres mayores de edad. Hay tres heridos.
Elecciones 2023
El gobernador del Chaco dijo que "el espacio de representación del Gobierno debe quedar solamente para una persona", para el Presidente de la Nación.
Liga Profesional
El "Canalla" le ganó 1 a 0 al "Bicho" en un cotejo con polémicas (dos goles anulados). La visita fue superior y mereció al menos el empate. Jhonatan Candia marcó para los dirigidos por Miguel Russo.
100 noches festivaleras
Completan la grilla Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga, Alma Carpera, Postales de provincia: La Rioja, Eduardo Guajardo, Marina González, Los 4 de Córdoba y Postales de provincia: Santa Cruz.
Lluvias en Córdoba
El río San Antonio registra una creciente de 3,50 metros a la altura de Mayu Sumaj y se aproxima a Villa Carlos Paz. También se destaca la crecida del río Cabalango.
Horror en Israel
Se trató de un ataque armado por un palestino, que resultó abatido. El hecho fue condenado poco después por Estados Unidos y festejado por grupos islamitas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal aumentó un peso este viernes, mientras que los valores financieros también fueron en alza. El riesgo país se cerró en los 1.837 puntos.
Polémica abierta
Desde Juntos por el Cambio presionan para que el gobernador informe la fecha el 1° de febrero. El ministro de Gobierno, Julián López indicó que "se hará dentro de los plazos vigentes en la legislación".