En Vivo
Alerta por coronavirus
Desde este sábado es necesario el uso en el transporte urbano, en taxis y en remises. Las multas serán de hasta 5.700.000 pesos.
AUDIO: El uso de tapaboca será obligatorio para todas las personas que salgan a la calle.
AUDIO: Quinteros: "Creo que se debió distinguir entre personas físicas y jurídicas”.
Desde el próximo lunes será obligatorio el uso de barbijo o tapaboca en Córdoba capital, tal como ya sucede en otras ciudades, para evitar el contagio de coronavirus.
Quienes circulen por la vía pública deberán cubrir la nariz, boca y mentón con un barbijo o cubreboca casero.
La medida fue aprobada este viernes en general por unanimidad con el voto de los 31 ediles del Concejo Deliberante de Córdoba, en la primera sesión virtual, que duró cuatro horas. El cuerpo legislativo también adhirió a la emergencia sanitaria dispuesta por el intendente Martín Llaryora.
Juan Domingo Viola, titular del bloque de Hacemos por Córdoba, dijo a Cadena 3: “Fue aprobado el uso obligatorio de cubreboca en todo espacio público, comercios, sanatorios y lugares habilitados para abrir en cuarentena”.
Multas de hasta 5 millones de pesos
La ordenanza alcanza a todas las personas que salgan a la calle, ya sea para hacer compras de alimentos o para trabajar por estar exceptuadas por el decreto nacional.
La normativa fijó, además, que está prohibido el uso de barbijos quirúrgicos para quienes no sean personal de salud o grupos de riesgos.
Por una resolución municipal, desde este sábado el tapaboca será obligatorio en el transporte urbano, en taxis y en remises.
Los infractores serán sancionados con tareas comunitarias, de capacitación y multas pecuniarias que van desde los 951 y hasta los 5.700.000 de pesos.
En este sentido, el concejal de Encuentro Vecinal Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó: “Hubo una modificación al Código de Convivencia municipal incorporando un artículo (81 bis) que deja claro que, a los efectos de la enfermedades transmisibles, cuando se omita el cumplimiento de las normativas habrá sanciones”.
Estas sanciones van de 2 a 12 mil unidades de multa. “Una unidad equivale a ocho litros de nafta súper, o sea que cada una es igual a 475,92 pesos, se arranca de un piso bajo ($951,84) pero el máximo llega a 5.711.040 de pesos”, detalló.
En ese sentido, consideró: “Creo que la redacción debió ser más clara para distinguir a las personas físicas y jurídicas que pueden recibir esta multa”.
“Como (la normativa) no tiene un fin netamente recaudatorio puede ser cambiado por un trabajo comunitario”, opinó.
Por otra parte, Viola precisó que se creó un registro de comercios infractores de los precios máximos, "para que los consumidores puedan determinar quiénes no cumplen con los mismos”.
Informe de Celeste Benecchi.
Te puede interesar
El gobierno de Córdoba instaló seis carpas iluminadas y calefaccionadas para atención de pacientes no críticos. En total, hay 64 camas y se dispondrá un médico y dos enfermeras cada diez enfermos.
Ada Zunino contó a Cadena 3 que delincuentes se hicieron pasar por policías de civil para asaltar a automovilistas.
Nicolás Ivancovich, titular de la Dirección de Emergencias Médicas provincial, reconoció a Cadena 3 que se subestimó la enfermedad. En el sector privado denuncian falta de elementos de protección.
Es debido a que cada vez más ciudades exigen su uso. Norberto Mañas, titular de Asofar, dijo a Cadena 3 que valor de los barbijos está entre 50 y 65 pesos , y de los tapabocas entre 35 y 45 pesos.
Lo último de Sociedad
Violencia en el fútbol
Cadena 3 dialogó con Camila, la mujer víctima del suceso, quien contó cómo fue la agresión que la dejó inconsciente e internada en el Hospital Iturraspe.
Un derecho de todos
La Justicia ordenó al Gobierno porteño la implementación de políticas públicas para terminar con la discriminación. Celeste Fernández de ACIJ explicó los detalles de esta medida y su impacto.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Caso Dalmasso
El final del juicio contra el viudo Marcelo Macarrón dejó al descubierto la más amarga sensación social: el crimen de Nora iba a quedar sin culpables.
Comentarios
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
el caso dalmasso, impune
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Caso Dalmasso
El final del juicio contra el viudo Marcelo Macarrón dejó al descubierto la más amarga sensación social: el crimen de Nora iba a quedar sin culpables.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.