En Vivo
Contaminación en Córdoba
La Cámara 12ª del Crimen dictó el sobreseimiento total del productor agropecuario Francisco Parra y declaró "cosa juzgada". Los vecinos denunciaron que hubo muertes por agroquímicos.
AUDIO: Córdoba: cierran "causa madre" por fumigaciones en B° Ituzaingó Anexo
La Cámara 12ª del Crimen de Córdoba resolvió este martes sobreseer a Francisco Parra, el productor agropecuario acusado a haber participado en las fumigaciones que derivaron en enfermedades y muertes de vecinos de barrio Ituzaingó Anexo.
De esta manera, no habrá juicio en la "causa madre" por la contaminación con agroquímicos a comienzos de la década del 2000. El debate oral y público debía comenzar en marzo pasado, pero se suspendió por la cuarentena debido a la pandemia de coronavirus.
La justicia entendió que se trata de "cosa juzgada" a partir del principio de "non bis in ídem" (una persona no puede ser juzgado dos veces por la misma causa).
El 4 de septiembre de 2012, durante el primer debate, la Cámara 1ª condenó a Parra y al piloto Edgardo Pancello a tres años de prisión en suspenso al considerar que mediante el uso de agroquímicos envenenaron de "modo peligroso" suelos, salud y el ambiente en general en la zona de barrio Ituzaingó Anexo, en el sudeste de la ciudad de Córdoba.
El 17 de setiembre de 2105, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) confirmó la sentencia. Luego, rechazó el recurso extraordinario y la defensa inició el trámite de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El 12 de setiembre de 2017, la Corte declaró "inadmisible" el recurso de queja de Parra y confirmó la condena de primera instancia.
Con la decisión de la Cámara 12ª, Parra queda sobreseído definitivamente del delito de contaminación ambiental dolosa por la excepción de "cosa juzgada".
La abogada de Parra, Ximena Aráoz dijo a Cadena 3: “Estamos absolutamente conformes y sentimos que por fin se hizo justicia, después de tantos años hemos podido lograr el sobreseimiento total de Francisco Parra en un tema que fue muy contundente para Córdoba y para toda la Argentina”.
Por su parte, Darío Ávila, abogado de los ambientalistas y denunciante adelantó que presentará una apelación ante el TSJ. “(La causa) daba cuenta de la relación directa entre los casos de enfermedad y muerte en barrio Ituzaingó con el uso de agrotóxicos”, describió.
Informe de Francisco Centeno.
Te puede interesar
Un pescador adjudicó el hallazgo a los "niveles" de contaminación del curso de agua. La situación fue denunciada ante la Secretaría de Medio Ambiente.
Un juez permitió que los animales rescatados tuvieran un defensor independiente durante el proceso. "La ley de 1954 los reconoce como víctimas", explicó la letrada. La carrera ocurrió en Cutral Có.
Este miércoles continuó el juicio por el violento robo que tuvo lugar en febrero de 2018, en el que murieron un policía y dos delincuentes. El lunes se conocerá el veredicto.
El histórico líder sindical aseguró que recibió la invitación dadas las circunstancias del cese de contratos. "El despido de 119 compañeros no mueve el amperímetro", dijo en diálogo con Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Uso medicinal
El máximo tribunal del país confirmó que es una práctica legal. De todos modos, rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra la supervisión de los aceites.
Galardón de la ciudad
La ceremonia se realizó este martes en el Teatro San Martín. La Casa de la Bondad fue elegida por el voto popular para recibir el Jerónimo de la Gente. En la nota, todos los premiados.
¿Complicidad carcelaria?
Los fiscales que imputaron al último y más buscado de los evadidos de la cárcel de Piñero, en junio de 2021, hablaron sobre las facilidades del escape y responsabilidades del Servicio Penitenciario.
Galardón de la Ciudad
La periodista de Cadena 3 y Telefe Córdoba fue distinguida por su aporte a la ciudad de Córdoba en promover la convivencia en igualdad de derechos y visibilizar a las personas con discapacidad.
Crudo invierno
Una fundación rosarina junta no solo mantas sino una cobertura de material especial para que en los días de lluvia las personas desamparadas puedan refugiarse. Preparan una entrega por la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.