En Vivo
Justicia en Santa Fe
Carlos del Frade periodista de investigación y autor del libro "Los Monos: narcomenudeo y control social" se refirió en Cadena 3 a la polémica frase de sicarios dicha por el líder narco rosarino.
AUDIO: Señalan que la frase de Cantero fueron para encubrir a la responsabilidad de Alvarado
El periodista de investigación Carlos del Frade, quien ha seguido de cerca el accionar del clan narco rosarino Los Monos, opinó en Cadena 3 que Ariel "Guille" Cantero dijo la frase "Busco sicarios para balear jueces" porque "además de ser un desquiciado que manda a matar gente, tiene un profundo conocimiento sobre que generalmente cierta parte de la política y de los medios siguen siempre a la monotemática explicación de que todo es responsabilidad de "Los Monos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Justicia en Santa Fe
/Fin Código Embebido/
"Cantero al decir que trabaja de eso, buscó ironizar de cierto modo porque están encubriendo la responsabilidad Esteban Alvarado, otro hombre que generó atentados y es el peor narco que tenemos", agregó.
Al respecto recordó que "Alvarado desde el 2013 comenzó a manejar la distribución de la cocaína y la marihuana en el centro de la ciudad de Rosario". Mientras que "Los Monos desde 2007 habían constituido un 'Gobierno de facto' sobre la zona sur de Rosario".
"Ariel "Guille" Cantero, quien se llama igual que su papá que fue el fundador de la dinastía, toma la comandancia de “Los Monos” cuando asesinan al líder Claudio “El Pájaro Cantero”", recapituló y explicó que en ese momento se generó "una serie de venganzas" que llevaron a que Rosario tuviera en el 2013, 264 homicidios, "la tasa de homicidios más alta del país, cuadruplicando a la tasa nacional"
.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Justicia en Santa Fe
/Fin Código Embebido/
Al respecto advirtió: "Estaban Alvarado es un hombre peor que Cantero, es realmente muy peligroso. Él tiene contactos políticos. Ha generado decenas de asesinatos de testigos que se han presentado para declarar contra él".
En cuanto al crimen organizado en Rosario señaló que la ciudad tiene "dos bandas que siguen trabajando desde la cárcel que son Los Monos y Alvarado". Pero indicó que "en el presente se las bandas se multiplicaron en pandillas" y "hay más violencia porque piensan que de ese modo van a conseguir más dinero".
"Lo que mueve todo esto es el flujo del dinero, hay una figura política que es el "lavado del dinero". Lo más desesperante del caso es que la banda tiene que ver con el narcomenudeo, pero quienes exportan la droga no son ellos, ellos son el último eslabón", planteó.
/Inicio Código Embebido/
Mensaje mafioso
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Una mañana para todos.
Te puede interesar
Ensayos históricos
En los juicios se aplica la ley, y también se escribe la historia. En "Desde el banquillo", Juan Manuel Palacio repasa los juicios que marcaron la historia argentina y cómo repercutieron en el país.
Justicia en Santa Fe
El ministro de Seguridad de Santa Fe lo señaló a Cadena 3 al referirse a las declaraciones del líder de Los Monos, quien dijo en el juicio que "contrata sicarios para balear a jueces".
Justicia en Santa Fe
El líder del clan narco rosarino dijo que los "contrata" con ese fin. Lo señaló en el inicio del juicio oral en el que se lo acusa por planificar atentados contra domicilios de magistrados y edificios judiciales.
Mensaje mafioso
Dos hombres a bordo de una moto dispararon contra la fachada del lugar donde este viernes comenzará el juicio contra la banda de Los Monos y a su líder Ariel "Guille" Cantero.
Lo último de Sociedad
Conflicto del transporte
El gremio informó que se arribó a un entendimiento con Fatap por el conflicto salarial, por lo que suspendió la medida de fuerza desde las 0 de este jueves. Solicitaron una audiencia "para ratificar las posiciones".
Relevamiento nacional
En Salta, el delegado de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdoba, habló con Cadena 3 y pidió continuar con el relevamiento para “conocer las características demográficas y socioeconómicas”.
Relevamiento nacional
El relevamiento volvió a realizarse en el país tras 12 años. Como quedaron viviendas afuera, habrá más tareas en los próximos días. Más de 23 millones de personas completaron el formulario digital.
Calles trágicas en Córdoba
Se trata de uno de los ocupantes de la moto que colisionó contra un taxi a la altura del puente Sargento Cabral. El hombre estaba internado en grave estado y falleció este miércoles al mediodía.
Relevamiento nacional
Lo informó el Indec, al detallar los primeros datos provisorios del relevamiento en el país. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos eligió esta modalidad.
Comentarios
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Horror en La Paz
La mujer habría confesado el filicidio ante la Policía. La nena tenía 6 años.
Tragedia en Palermo
Tenía 74 años y estaba internado en el Hospital Rivadavia. Dos de las tres víctimas, fallecieron y la última, de nombre Anne-Lise Dum, ya fue dada de alta.
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Tragedia en Santa Fe
Ocurrió en la ruta 19, a la altura del kilómetro 60, en jurisdicción de la localidad de Sa Pereyra. Un automóvil impactó de lleno con un camión que se encontraba en la banquina. Fotos impactantes.
Ahora
Relevamiento nacional
El relevamiento volvió a realizarse en el país tras 12 años. Como quedaron viviendas afuera, habrá más tareas en los próximos días. Más de 23 millones de personas completaron el formulario digital.
Relevamiento nacional
Lo informó el Indec, al detallar los primeros datos provisorios del relevamiento en el país. La cifra implica que, aproximadamente, uno de cada dos ciudadanos eligió esta modalidad.
Relevamiento nacional
El Presidente lo señaló tras la realización del censo. Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán. Visitaron el centro de monitoreo y analizaron pormenores de la jornada.
Conflicto del transporte
El gremio informó que se arribó a un entendimiento con Fatap por el conflicto salarial, por lo que suspendió la medida de fuerza desde las 0 de este jueves. Solicitaron una audiencia "para ratificar las posiciones".
Relevamiento nacional
El director del Indec, Marco Lavagna, explicó las alternativas para los habitantes que no recibieron a los censistas. Dijo que habrá una semana para recuperar los datos de viviendas que quedaron pendientes.
Relevamiento nacional
El operativo comenzó a las 8 de la mañana de este miércoles y finalizó pasadas las 18. Participó un equipo conformado por más de 600 mil personas en todo el país. Mirá.