En Vivo
Tiempo Compartido
Efectos del coronavirus
Sin clases presenciales, los alumnos debieron postergar las "clásicas tradiciones de sexto año" como la presentación de buzos, la cena y el viaje de egresados; a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus. Mirá.
AUDIO: Promo 2020: Mía relata cómo se vive el último año de la secundaria en cuarentena.
AUDIO: Promo 2020: Victoria contó cómo es cursar 6° año de la secundaria en plena pandemia.
AUDIO: Promo 2020: Alan contó cómo se vive el año final de la secundaria en plena pandemia.
En épocas de cuarentena, alumnos del último año de secundaria viven la "promoción 2020" desde sus casas sin clases presenciales, lejos de sus compañeros, a raíz de la emergencia sanitaria por coronavirus.
En esa línea, tres alumnos contaron a Cadena 3 cómo es cursar el año final de un ciclo lectivo sin poder llevar a cabo las "clásicas tradiciones de sexto año", conocidos por ser "rituales escolares" en virtud de la finalización de un ciclo y el inicio de uno nuevo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
Mia Sánchez, alumna del IPEM 20 Rodolfo Walsh, celebró que junto con su curso pudieron realizar la presentación de los buzos en la primera semana de marzo, aunque lamentó que otros estudiantes no tuvieron la misma "suerte" que ellos.
"Tuvimos la suerte de presentar los buzos, de poder vivirlo y pudimos sentir esa energía. Aunque fue sólo una semana, lo pudimos hacer en marzo. Lo quisimos hacer con tiempo para usarlo apenas empezábamos", expresó.
En relación al tradicional viaje de egresados a Bariloche, la estudiante del colegio Mater Purissima, Victoria Masmanian, indicó que están pagando las cuotas por más que no haya precisiones sobre la fecha.
"El viaje se sigue pagando en cuotas. Nos dijeron que el boliche, por ejemplo, va a ser con menos personas y con medidas precaución. Se va a hacer pero en otras fechas y de formas diferentes", contó.
Del mismo modo, la fiesta y cena de egresados continúa en pie. Masmanian detalló que su curso continúa abonando al salón que contrataron para realizar más adelante la festividad.
"Nosotros somos pocos en la división por suerte. La fecha se va a posponer, pero se está pagando", manifestó la alumna en referencia a la cantidad de personas y el distanciamiento social.
En esa línea, el alumno Alan Martínez del IPEM 20, Rodolfo Walsh, contó que su curso no llegó a contratar un salón y ahora tendrán que esperar para saber cuándo podrán realizar la cena de egresados.
"Habíamos buscado salón y estábamos por firmar contrato, pero no pudimos. Todavía no habíamos empezado a pagar el salón. Hay que ver si se puede más adelante", expresó.
La tecnología como aliada
Los alumnos precisaron también cómo son sus vivencias cursando de manera online.
"Es medio complicado, porque al no tener a los profes que nos expliquen (físicamente), algunos temas son difíciles y se nos complican con los trabajos que nos envían. Tenemos clases por Zoom. Una vez por semana, nos conectamos y nos vamos sacando las dudas", puntualizó Alan.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en cuarentena
/Fin Código Embebido/
De igual modo, Victoria precisó que las tareas y las clases se realizan por dos plataformas. Una de ellas es una página creada por el colegio.
"Las clases son virtuales. Psicológicamente tratamos de hacer foco en nuestras metas y lo que queremos hacer en el futuro", reveló la alumna, quien no ve a sus compañeros desde que inició la cuarentena.
Por último, Mia lamentó que con su grupo se han separado "al no verse todos los días y, estar frente a una pantalla".
"Duele un poco, nos cuesta, y nos alejamos un poco más. Hemos hecho videollamadas con varios grupos, y cuando hay clases virtuales charlamos un poco", describió.
Sin embargo, celebró actividades como la que creó su docente de Teatro, quien propuso realizar videos divertidos a través de la plataforma de Tik Tok.
"Hay un grupo en teatro, la profe nos pidió un video con Tik Tok, y nos pasamos los videos y nos reímos", contó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Encuesta en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Iniciativas por la "promo 2020" en Buenos Aires
Fogones virtuales, videocartas, recitales con bandas de música locales, ver una misma película en alguna plataforma digital o la organización de actividades comunitarias son algunas de las iniciativas que organizaron los alumnos bonaerenses del último año del secundario para seguir conectados pese a la pandemia y conservar de esta forma "la identidad de su promoción".
Las actividades son apoyadas por la Dirección de Cultura y Educación provincial que en muchos casos las replica e impulsa, ya sea con instrucciones hacia los directores y supervisores o haciendo las veces "de cartero" para comunicar a los estudiantes de distritos alejados.
Myriam Southwell, directora de Educación Secundaria bonaerense, dijo a Télam que "una de las particularidades de las y los estudiantes del último año es que han construido la identidad de su promoción a lo largo de todo el recorrido del nivel secundario y logran su punto cúlmine de la identificación con el nivel, justamente el año en que están próximos a egresar".
Y agregó que la actual situación "puso en suspenso los ritos celebratorios y dificulta la construcción de la identidad de su promoción" por lo que resulta fundamental "gestionar y llevar a cabo desde las escuelas actividades educativas o celebraciones que funcionen como rituales escolares que den cuenta de la finalización de un ciclo y el comienzo de uno nuevo".
Uno de las iniciativas que tuvo un mayor grado de aceptación son las "videocartas" en la que los adolescentes cuentan como viven la cuarentena y aspectos del partido en el que viven a modo de película, luego la envían a la Dirección de Escuelas y desde allí se reenvía al destinatario de la carta.
"Lejos estamos de querer formar cineastas o artistas visuales, sino de lo que se trata, es de estimular un proceso creativo en donde las y los estudiantes fortalezcan diversas formas de expresión y afianzamiento de vínculos a través de ser productoras/es de sus propios mensajes", expresó Southwell.
Y agregó que "ya tenemos unas 15 videocartas circulando con relatos muy potentes e interesantes en el que los chicos cuentan sus vivencias actuales y se comunican con otros jóvenes de partidos alejados para dar a conocer como es el lugar en el que viven o como es su escuela".
Las videocartas funcionan en tres categorías "Contala como quieras", destinada a estudiantes de primer año interesados en contar cómo es su escuela y cómo sienten su llegada a la secundaria en esta situación de excepcionalidad.
La segunda es "Los estudiantes en el centro" que esta destinada a integrantes de centros de estudiantes (ateneos, cuerpo de delegada/os) interesados en expresar diferentes problemáticas referidas a la participación estudiantil y el gobierno escolar.
Y luego la llamada "Promo 2020", en la que los estudiantes del último año de la escuela secundaria, comparten sus símbolos identitarios (buzo, campera, bandera) propios de las promociones que egresan.
"Aprovechamos que en este contexto el uso de los medios digitales y el acceso a redes se ha puesto muy de manifiesto en estos días y como los adolescentes están muy familiarizados en esos medios hay especiales condiciones para interpelarlos en el lugar de productores", destacó la funcionaria.
Southwell apuntó que esta iniciativa es para "establecer un ida y vuelta, un intercambio epistolar, como una suerte de estímulo para los jóvenes para que no se despeguen de la escuela y busquen generar un lazo con otro".
Otras de las iniciativas es el llamado "fogón virtual", que organizan algunas escuelas en el que se apunta a disminuir las ansiedades de los chicos frente a la incertidumbre sobre que carrera seguir.
"Esto se da los viernes y los sábados, y los chicos se encuentran, conversan, hacen juegos, ven una misma película y después discuten sobre ella o ahora presentan las banderas de su promoción, todo en formato virtual", dijo Southwell.
Informe de Ivana Ferrucci.
Te puede interesar
Ocurrió en la ciudad fueguina de Río Grande. La provincia ya suma 236 positivos, según el último parte epidemiológico. Se realizaron 43 pruebas para medir la magnitud del brote.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Nación. En la provincia de Buenos Aires, se registraron 2.545 contagios; en Capital Federal, 854. Desde que comenzó la pandemia, se reportaron 114.783 infectados y 2.112 fallecidos.
Así lo dispuso el COE a raíz de diez casos positivos de Covid-19. Los residentes son trasladados al Polo Sanitario.
El sociólogo Enrique Romanin explicó que "el saludo afectuoso y la tradición de reunirse cotidianamente con amigos" es un "distintivo" del país. "Argentina tiene una vincularidad muy intensa", dijo a Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Avances tecnológicos
El medio de comunicación sumará más plataformas a las que se podrá acceder a través de la web, la televisión por cable y la televisión digital abierta (TDA). También su suma un estudio de exteriores.
Violencia sin fin
El hombre de 42 años fue acribillado en una vivienda situada en el barrio La Bajada.
Homilía
El arzobispo Ángel Rossi remarcó que Jesús pidió esos gestos a sus discípulos, que se traducen en cosas como visitar a un padre o hablarle a un afecto que lo necesita.
Delitos
Ante la presencia policial los sospechosos descartaron la droga en un cantero e intentaron darse a la fuga.
#LaCadenaMásGrande
Nació en Tucumán pero se crio en Córdoba. Se radicó en Paraguay por varios años y conoció varios países del mundo. Actualmente enseña idiomas a refugiados en Italia. Escuchá su historia.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Estudio Federal
El artista se presenta este miércoles en Salta por los 70 años de Pena Boliche Balderrama, lugar que es considerado un templo del folclore salteño, y habló de todo con Cadena 3.