En Vivo
Crisis por coronavirus
El economista dijo a Cadena 3 que en otros países se incorporaron profesionales de múltiples disciplinas para determinar los alcances del aislamiento, sin descuidar el problema sanitario.
AUDIO: Buscaglia: "Se puede manejar la cuarentena de forma más holística"
El economista Marcos Buscaglia opinó que manejar la cuarentena por la pandemia de coronavirus de una manera más holística ayudaría a atenuar el impacto económico en Argentina.
“Arreglar el tema de la deuda implicaría una mejora; se puede empezar a manejar la cuarentena de una manera más holística, otros países han integrado comités con economistas, como Francia y España, no hay que negar el tema sanitario, pero también es un tema económico”, indicó a Cadena 3.
Por otra parte, advirtió: “Así como se dieron señales de kirchnerización, se pueden dar señales hacia el otro lado, el Gobierno tiene que dar señales amplias de que vuelve al centro de su partido, y buscar apoyo en gobernadores como (Miguel) Perotti, (Juan) Schiaretti, (Sergio) Uñac y tiene que hacerlo con acciones concretas”.
“Hoy, La Cámpora y el kirchnerismo han tomado el centro del poder económico y judicial, hay que desplazarlos, cambiar al ministro de Economía y al presidente del Banco Central y una vez solucionado el tema de la deuda dar señales de que vamos a algo más moderado”, consideró.
Respecto al intento de expropiación de Vicentin, aseguró: “No es un tema económico, es un ataque a la propiedad privada, hay una empresa que está con problemas y la Constitución protege la propiedad privada, las leyes tienen un mecanismo para solucionar los problemas como los de Vicentin, que es el concurso de acreedores”.
“Ese concurso estaba en camino, hay varios grupos que estaban intentando quedarse con Vicentin, algunos incluían empresas extranjeras, conocidos ex políticos, y otros sólo a empresarios argentinos”, describió.
Y añadió: “Hay que dejar que se recorran los caminos institucionales, más allá de lo que hayan hecho los dueños de Vicentin, no es potestad del Poder Ejecutivo meterse bajo ninguna circunstancia, más allá de defenderse como acreedor por haberle dado crédito a través del Banco Nación”.
En este sentido, Buscaglia recordó que “Cristina Fernández de Kirchner empezó su intento de hegemonización, el ‘vamos por todo’, en el contexto de haber ganado las elecciones presidenciales de 2011 por mucho margen (más del 54% de los votos), con la oposición totalmente fragmentada y abatida, e incluso en ese momento no pudieron”.
“No tenemos que dar por garantizado que nuestras instituciones que están garantizadas en la Constitución Nacional se van a respetar”, cerró.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
A través de la Fundación Banco de Córdoba se entregará un total de 300 préstamos de 50 mil pesos, a devolver en 12 cuotas fijas de 4.166 pesos, con cuatro meses de gracia.
Está aislado y en tratamiento en un sector especial dentro del hospital Muñiz. fue condenado a prisión perpetua por el homicidio agravado del médico Jorge Roitman, a fines de 1976.
El jefe de Gabinete sostuvo que quienes critican la postura oficial lo hacen desde "el punto de vista político-electoral". "Los países que mejor abordaron la pandemia avanzaban y retrocedían", indicó.
El abogado Juan Pablo Chiesa sostuvo en Cadena 3 que la ley debe incorporar esta figura en todos los convenios colectivos de trabajo y sostuvo que empleadores y sindicatos deberán aggiornarse.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El ex ministro de Economía de Mauricio Macri dijo a Cadena 3: "Cada vez que Cristina habla le voltea un ministro, ella intentó voltearle el gobierno cuando se opuso a refinanciar la deuda con el FMI".
El dato confiable
Por Federico Albarenque.
Interna sin fin
El analista político evidenció las diferencias que reinan en el oficialismo y sentenció: “Ni siquiera los propios socios de la coalición están convencidos del liderazgo presidencial”.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Construcción
El presidente de la Cámara de la Construcción de Rosario dijo que sienten “preocupación” porque hay un nivel de actividad “importante” y esta situación afecta a la obra pública y privada.
Comentarios
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
el caso dalmasso, impune
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Caso Dalmasso
El final del juicio contra el viudo Marcelo Macarrón dejó al descubierto la más amarga sensación social: el crimen de Nora iba a quedar sin culpables.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.