En Vivo
Solidaridad en Córdoba
Liliana Gaitán, directora de Fortalecimiento Familiar de la Secretaría de Niñez, Familia y Adolescencia de Córdoba, dijo a Cadena 3 que fue "maravilloso ver el compromiso de la gente".
AUDIO: Los niños tienen menos de seis años (Foto ilustrativa)
Casi 500 personas se presentaron este lunes en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba (Senaf), luego de que el organismo hiciera un llamado urgente a la solidaridad para acoger a 26 niños el pasado jueves.
Se trata de bebés de hasta cinco años, que, por distintas razones, no pueden ser contenidos por personas de sus entornos más cercanos.
La directora de Fortalecimiento Familiar de la Senaf, Liliana Gaitán, dijo este lunes a Cadena 3: “Nos ha sorprendido satisfactoriamente la convocatoria, porque hubo cerca de 380 personas en las reuniones de la mañana y cerca de 80 o 90 en las de la tarde”.
“Ha sido maravilloso ver el compromiso de la gente con los que más necesitan. Es una forma de ser solidarios y replicar la solidaridad en los grupos familiares. Eso sirve para que los niños que viven en esas familias aprendan de qué modo se aplica la solidaridad”, contó.
Asimismo, Gaitán explicó los siguientes pasos en el proceso: “Lo que sigue es recibir las solicitudes de familias para ser incorporados. Luego viene la etapa de la selección, que es la entrevista psicológica, y después la visita del trabajador social”.
“Completado esto, ya la familia puede convertirse en familia de acogimiento y darle un lugar de alojamiento a los niños que lo están esperando”, completó.
Sobre el gran número de familias que se presentaron, la directora marcó que “siempre que quede un listado de familias en espera es beneficioso por cualquier niño que pueda estar necesitándolo en el corto y mediano plazo", e indicó que seguramente serán más de 26 los niños beneficiados.
Entrevista de María Eugenia Pasquali
Te puede interesar
Desde la Senaf, Liliana Gaitán dijo a Cadena 3 que son 20 niños de hasta cinco años. Hay seis más en espera. Aclaró que no es adopción, sino acogimiento. Atribuyó la suba de casos a la situación del país.
El proyecto de la concejal Renata Ghilotti (Juntos por el Cambio) apunta a que los baños, tanto de hombres como de mujeres, de los bares y restaurantes de la ciudad tengan este implemento.
Aseguran que un 15% de la población escolar en el país tiene este diagnóstico que muchas veces se confunde con otros como hiperactividad, déficit de atención, Asperger o autismo.
Los dos adolescentes correntinos buscan una tenencia fija desde hace más de 10 años. "Estamos viviendo un sueño", comentaron los flamantes padres David Torres y Mario Palma, de San Juan.
Lo último de Sociedad
Furia en las calles
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons dijo a Cadena 3 que la violencia al manejar creció con la pandemia. Cuestionó la laxitud para entregar licencias, la quita de puntos y la alcoholemia cero. Escuchá.
Frío en Traslasierra
La Policía Caminera bloqueó el paso este lunes por la noche y alertó por visibilidad reducida a causa de bancos de niebla.
Narcotráfico
Este lunes, la AIC detuvo a cuatro personas y secuestró armas, automóviles y efectivo tras una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad por una causa que investiga a presos en Chubut.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Emotiva caravana
Este lunes por la tarde, el agente baleado a fines de mayo en un control policial en el sur de Rosario y que pasó semanas peleando por su vida, fue recibido como un héroe en su tierra natal.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Dolor en el espectáculo
La protagonista de "Grease" luchaba hace 30 años contra un cáncer de mama. Su esposo confirmó el fallecimiento. John Travolta lo lamentó en sus redes sociales.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?