En Vivo
Sesión virtual
Eduardo Brigada, presidente de Fira, dijo a Cadena 3 que los puntos más significativos son el plazo de dos a tres años y la actualización a través de un sistema indexatorio.
AUDIO: Para la Fira, la Ley de Alquileres es la más equitativa para todas las jurisdicciones
Eduardo Brigada, presidente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (Fira), dijo que, aunque no le gustó el momento en que se trató en Senadores la Ley de Alquileres, es la que “mayor consenso obtuvo de todas las partes y contempla una cuestión equitativa para todas las jurisdicciones”.
“El proyecto tiene dos cosas significativas: el plazo de dos a tres años y la actualización de los alquileres a un sistema indexatorio”, destacó en diálogo con Cadena 3.
En esa línea Brigada valoró que de este modo le da la posibilidad al inquilino de no tener que hacer tantos contratos y le da “más sustentabilidad a la familia en cuanto al tiempo para no mudarse constantemente”.
Respecto al sistema indexatorio, indicó que en “Argentina, salvo los créditos UVA, este será el único contrato de este tipo”. “Se va a actualizar anualmente con un índice que va a emitir el Banco Central que es un mix entre el 50% de costo de vida y un 50% del costo salarial del personal en relación de dependencia”, explicó.
“Ahora no podemos decir si es bueno o malo, porque lo tendremos que ver a lo largo del tiempo si este índice acompañado por el salario y el mercado funciona, pero no hay que asustarse”, indicó.
Consultado sobre un aumento de los alquileres, Brigada opinó que al ser un mercado sustentable, es posible que ese escenario no sea tan generalizado.
“No creo que haya saltos. El propietario se va a cubrir de gastos, pero la ley ratifica que el inquilino debe pagar servicios y no impuestos”, precisó.
Y reiteró que todos los casos se irán evaluando en el tiempo.
“Lo que va a regir hoy es el mercado, el propietario puede pedir lo que quiera, pero si no hay inquilinos que paguen ese ingreso deberán bajarlo. Será la ley de la oferta y la demanda”, concluyó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Con los votos del Frente de Todos, aprobaron la norma que reforma el vínculo entre propietarios e inquilinos. Juntos por el Cambio abandonó la sesión por una discusión con el oficialismo.
El debate, que requería que los dos tercios de los presentes habilitaran su tratamiento, deberá postergarse. Los senadores alegaron el rechazo ante la decisión del oficialismo de incluir en el temario un DNU de Macri.
Desde el Colegio de Profesionales Inmobiliarios, sin embargo, aseguran que el 77% de los alquileres habitacionales fueron cobrados a tiempo. La Federación de Inquilinos explicó por qué se da esta diferencia.
Lo último de Política y Economía
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Reunión en Tucumán
Fue durante la 10ª reunión del Consejo de la región Norte Grande. Por parte del Gobierno nacional, Juan Manzur amenazó que caerán “con todo el peso de la ley” sobre quienes alteren los valores del combustible.
Rumbo a 2023
El partido sostuvo que "trabajará" para tener un presidente radical y pidió mantener unida la coalición. Este viernes, durante la Convención Nacional, se eligió a Gastón Manes como titular de ese órgano.
Crisis económica
El presidente del Banco Central (BCRA) se mostró optimista respecto a la merma de la suba de precios y rechazó los cuestionamientos sobre una supuesta "fuga" de dólares por el pago de deuda privada.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Lucha contra la inflación
El Presidente indicó que la modificación del tributo es una “decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo”.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinthians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.