En Vivo
Investigación en Córdoba
Los jefes comunales de Saldán y Mendiolaza son investigados en una causa contra una organización por facturas truchas. El funcionario judicial dijo que se declararon gastos en actividades municipales.
AUDIO: El fiscal Senestrari dio detalles de la causa en la que imputaron a intendentes
El fiscal federal Enrique Senestrari explicó este jueves en diálogo con Cadena 3 por qué fueron imputados los intendentes de Mendiolaza, Daniel Salibi, y de Saldán, Cayetano Canto, en la megacausa contra una organización por facturas apócrifas y evasión.
Salibi y Canto están imputados como coautores del delito de defraudación por administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Megaoperativos de AFIP
/Fin Código Embebido/
Senestrari, quien lleva adelante la investigación en Córdoba junto a su par Maximiliano Hairabedian, señaló que detectaron "un número muy importante de facturas falsas" que habían sido utilizadas para declarar gastos en actividades municipales.
"Las figuras delictivas imputadas indican la responsabilidad de administración fraudulenta, una estafa a la administración pública consistente en los entes municipales", detalló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Operativos de la AFIP
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, indicó que se declararon gastos "que no existieron" porque fueron justificados mediante facturas que serían falsas.
Aclaró que los imputados darán sus explicaciones y buscarán determinar a los responsables, que "en principio siempre son las máximas autoridades".
"Para la fiscalía, genera la hipótesis de que alguien tomó dinero de las cuentas que administra y lo justificó con la presentación de facturas que no reflejan servicios prestados de manera real. Eso abre la posibilidad de la imputación", puntualizó.
En el marco de la causa se llevaron a cabo más de 90 allanamientos en la provincia de Córdoba y en localidades de Buenos Aires, Santa Fe, Formosa, Chaco y San Juan, entre otros puntos del país, para detener a un total de 33 personas acusadas del delito de asociación ilícita.
El fiscal explicó que trabajaron en conjunto con Hairabedian y con el fiscal federal de San Francisco, Luis María Viaut, quien tenía "un caso de otra banda" que cruzaba datos con la de Córdoba. Actuaron en simultáneo para generar "efecto sorpresa" y que no se perdieran pruebas.
La investigación se remonta a 2017, a raíz de datos aportados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), que reveló el proceder delictivo de una banda que emitía facturas electrónicas apócrifas para evadir impuestos como IVA y Ganancias, robando las claves fiscales de personas humildes que luego se veían afectadas para conseguir trabajos o acceder a planes sociales.
/Inicio Código Embebido/
?Desarticulan una organización delictiva dedicada a la emisión de facturas electrónicas apócrifas
— Gendarmería Nacional (@gendarmeria) September 1, 2020
?Es una investigación iniciada en #Córdoba y desencadenó en múltiples allanamientos en otras provincias como también en #CABA
?información ??https://t.co/2krch83isb pic.twitter.com/MCThNIdHFE
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, Senestrari cuestionó: "Generaron un movimiento tremendo de gente. 380 funcionarios de Afip, todavía más gente de las fuerzas de seguridad, transporte de detenidos y secuestros. Causaron un gasto tremendo al Estado, un riesgo de contagios y se tiene que sumar al grave daño que le causaron a las personas a las que le robaron la clave fiscal, en general vulnerables, y a la sociedad argentina con el delito de evasión".
El funcionario judicial precisó que en la banda trabaja gente de "actividades diversas" y contadores públicos. Con sus conocimientos, robaban claves fiscales, cambiaban los datos y convertían a desempleados en grandes contribuyentes o empresarios y hasta ponían empresas a su nombre.
"Se usó mucho la figura horrible de las SAS (Sociedades por Acciones Simplifacadas), que carece de controles, es muy difícil de seguir y se presta para este tipo de maniobras, por la rapidez con que se genera y con la que se puede abandonar", profundizó.
Y detalló las maniobras: "Usaron esto para generar la imagen de empresas con actividad, se falsificaban facturas en cantidades industriales, en decenas de miles. Eran vendidas a esas empresas para que las utilicen en el descargo del crédito fiscal y así achicar el impuesto al IVA para pagar a Afip".
Los informes estimativos de Afip hablan de una facturación de alrededor de $ 3 mil millones y una evasión de alrededor de $ 470 millones, precisó el fiscal.
A su vez, explicó que es natural investigar posible lavado de dinero, pese a que aún no hay imputaciones de ese carácter, para analizar a dónde fue a parar el dinero buscado.
Sorpresa entre los intendentes
El intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, afirmó a Cadena 3 que está "sorprendido" por la investigación en la que se lo involucra.
“Solicité a mi abogado que prepare un escrito para presentarlo ante la Justicia y ponerlo a disposición para esclarecer la situación. Ponemos todo a disposición para dar claridad", explicó.
Por su parte, Canto, de Saldán, se mostró también sorprendido e indicó a Cadena 3 que se pondrá a disposición de la Justicia.
“Lo que haga falta estoy a disposición porque nosotros no hemos hecho nada raro. Si hay empresas que han hecho semejante desastre a nivel país, no es la Municipalidad de Saldán la que debe controlar eso. No es una causa política porque no es Saldán solo, sino a nivel país. Esto es una investigación a nivel nacional. Investigan 46 empresas y estoy de acuerdo. Salimos damnificados los que hacemos cosas como corresponden. Vamos a ir hasta las últimas circunstancias", comentó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Fabio Ferrer.
Te puede interesar
El intendente de esa localidad acusó a Eduardo Elizarraga de mal desempeño y de tomarse atribuciones ajenas a su cargo. "Por poco le tenemos que pedir por favor que actúe”, dijo a Cadena 3.
Las dos fiscalías de Río Tercero recibieron "un sinnúmero" de presentaciones por ocupación de tierras. "Se vincula a la falta de escrituras en las zonas", dijo un fiscal. No descartan desalojos.
Presentaron un comunicado reclamando mayor presencia en las medidas que se tomen de aquí en adelante frente al coronavirus.
Los profesionales argentinos que llevarán al espacio al satélite de observación recibieron un emotivo mensaje de chicos del Club de Ciencia y Tecnología Espacio Sayana de Mendiolaza, Córdoba. Mirá.
Lo último de Sociedad
Solidaridad en Córdoba
Con el trabajo de miles de personas que tejieron casi 6 mil cuadraditos, se hicieron 80 mantas. El rabino Marcelo Polakoff, participante de la iniciativa, contó a Cadena 3 que se las dieron a familias del asentamiento El Chaparral.
Micro aniversario
En este episodio de Diversidad, qué ves cuando me ves, festejamos recopilando parte de lo que nos dejaron estas 50 emisiones al aire. ¿Cuál fue tu favorita?
Inestabilidad financiera
La noticia de que en el norte del país muchos ciudadanos cruzan a comprar moneda de curso legal del país vecino, estable desde hace años, generó sorpresa. Los detalles en Cadena 3 Rosario.
Violencia en Rosario
Estaba en un domicilio de Anchorena al 100 bis y por la cantidad de sangre en el lugar se investiga –a priori- como “muerte dudosa”. Se envió el cuerpo al IML para realización de autopsia.
Estridente reclamo
En la zona norte de la ciudad, se convocó este miércoles a una manifestación por la falta de respuestas ante la creciente ola de violencia y crimen que atraviesa a la sociedad rosarina.
Comentarios
Lo más visto
Fin de ciclo
Lo informó el club de La Ribera con un comunicado. El ahora ex entrenador del “Xeneize” logró dos títulos, la Copa Argentina y la de la Liga Profesional. La decisión se cristalizó tras la derrota por penales ante Corinthians.
Final inesperado
El delincuente sufrió la perforación de sus órganos pero se encuentra estable. El contenido de la nota tiene imágenes sensibles.
Copa Libertadores
Fue 2-0 en Santa Fe, con goles de Federico Girotti y Ángelo Martino. "El Matador" se metió entre los ocho mejores de América por primera vez. Enfrentará al ganador de la serie entre River y Vélez.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Ahora
Crisis económica
La ministra de Economía dijo que el BCRA "puede enfrentar una corrida". Afirmó que trabaja en una canasta de bienes y servicios. Sobre el salario universal, señaló que se necesita de un Estado con “sustentabilidad fiscal”.
Copa Libertadores
Empataron sin goles en el “Monumental”. El árbitro le anuló un gol a Matías Suárez, a través del VAR, por una supuesta mano. En el partido de ida, “El Fortín” había ganando 1-0. El equipo de Liniers enfrentará a Talleres.
Fin de ciclo
Lo informó el club de La Ribera con un comunicado. El ahora ex entrenador del “Xeneize” logró dos títulos, la Copa Argentina y la de la Liga Profesional. La decisión se cristalizó tras la derrota por penales ante Corinthians.
Copa Libertadores
Fue 2-0 en Santa Fe, con goles de Federico Girotti y Ángelo Martino. "El Matador" se metió entre los ocho mejores de América por primera vez. Enfrentará a Vélez.
Copa Libertadores
Los hinchas de Talleres festejaron frente al Patio Olmos la clasificación a cuartos de final tras el triunfo por 2-0 ante Colón. Los relatos de emoción y las postales.
Copa Libertadores
Por Gustavo Gutiérrez y Juan Pablo Estela.
Copa Libertadores
Los periodistas de Cadena 3 analizaron el rendimiento de cada uno de los jugadores de Talleres y de Colón. Mirá.
Copa Libertadores
Fanáticos cordobeses que viajaron para ver el partido ante Colón dijeron a Cadena 3 que los obligaron a volverse, pese a mostrar su ticket. Contaron que sufrieron agresiones, en un hecho que se repite. Imágenes.