En Vivo
Segunda ola de coronavirus
Carlos Torrendell, profesor, experto en política educativa y miembro del Consejo Nacional de Calidad Educativa, cuestionó la medida del Gobierno. Sara García, secretaria general de Amet, dijo que la virtualidad fue “nefasta”.
AUDIO: Consideran desacertado el cierre de escuelas y clases presenciales
AUDIO: La secretaria general de Amet dijo que el freno de clases presenciales es "horroroso"
En diálogo con Cadena 3, Torrendel señaló que la educación está atravesando un “deterioro grave” y el no ir a clases dificulta aún más este escenario.
“Cuando ya había entusiasmo y en el contexto de una pandemia global, nos parece una decisión desacertada y una contradicción del Gobierno consigo mismo”, planteó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
“Argentina tiene un problema general de política que es creer que en un mundo complejo hay soluciones homogéneas, monocromáticas y simples”, agregó.
En esa línea, manifestó que “los problemas complejos necesitan políticas complejas y para ello se requiere de participación de varios expertos y especialistas para generar consensos”.
“El camino es repensar muchas decisiones de especialistas que entienden que el desafío no se resuelve sólo enfrentando el coronavirus, sino también con la complejidad de los sistemas educativos y de la salud”, indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
Por último, subrayó que las medidas se debieran tomar en cada localidad y ratificó que “la enfermedad no se distribuye en las escuelas, ni en los medios de transporte”.
“Lo que dicen los especialistas es que la gente se está contagiando en las relaciones sociales y la escuela es la que sabe hacer cumplir los protocolos. En eso somos expertos. Es relevante volver a instalar las clases”, concluyó.
Lo desapruebo absolutamente. Desde julio empecé solitariamente a pedir por favor a los gobiernos de todas las jurisidicciones para que hiciéramos lo imposible para volver a clase y mi voz no era políticamente correcta
"Virtualidad nefasta" y duras críticas
La secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Sara García, señaló este jueves en diálogo con Cadena 3 que la virtualidad fue "nesfasta" y "terrible" para los niños y adolescentes del país.
Y expresó: "Esta medida me pareció increíblemente horrorosa. El Presidente debería reverlo. No se puede dar marcha atrás en un camino que recién empezamos".
Según afirmó, del total de burbujas en todo el país en dos meses se llegaron a desactivar menos del 1%, porque "los chicos y los docentes no se contagian en la escuela, sino afuera".
Finalmente, la representante gremial consideró que Fernández desautorizó al ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien previamente había dicho que no se iban a frenar las clases presenciales.
"Hubo Consejo Federal de Educación desde las 10 hasta las 15. Trotta y sus pares bancaron y aplaudieron la presencialidad cuidada, con todos los protocolos para preservar la vida", apuntó.
Finalmente, cerró: "No aprendimos nada del año pasado y eso me duele en el alma. Es mentira que buscamos la equidad si no tenemos educación. De la pobreza se sale con educación".
Entrevistas de Fernando Genesir y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Omar Tabaco, de la Asociación Argentina de Pediatría, dijo a Cadena 3 que las aulas no son un lugar peligroso porque los niños "son menos transmisores que los adultos".
El gremio de docentes consideró que “es tiempo de decisiones”. Además, criticó a Schiaretti por priorizar "el cálculo político basado en los números del cambiante humor social”.
Tras los cacerolazos del miércoles apenas se anunciaron las nuevas medidas, cientos de vecinos volvieron a concentrarse este jueves frente a la quinta residencial para protestar contra el Gobierno.
Las personas con insuficiencia renal que asisten a una clínica especializada de la localidad (Cehra) esperan recibir alguna dosis desde marzo, sin éxito. "Tenemos 11 veces más riesgo", dijo a Cadena 3 uno de los afectados.
Lo último de Sociedad
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Emprendimiento
Estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo. El jueves 30 de junio fue la presentación oficial.
Violencia en Rosario
El crimen, con tinte sicario, tuvo lugar en horas del mediodía de este viernes en una verdulería. La víctima sería quien atendía el local; fue trasladado al hospital Alberdi, donde falleció.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.