En Vivo
Sociedad
Tras la polémica
El ministro había expresado que las organizaciones de Derechos Humanos "cobran sueldos de los más importantes del Estado, pero nunca aportan nada ni contribuyen a la gestión".
FOTO: Abuelas de Plaza de Mayo rechazó dichos de Berni y el ministro pidió disculpas.
Abuelas de Plaza de Mayo llamó este lunes a la reflexión y rechazó las críticas a los organismos de derechos humanos formuladas por el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, quien ofreció sus disculpas y expresó su respeto, reconocimiento y admiración por la "lucha" realizada por las organizaciones.
"Las declaraciones vertidas por Berni, refiriéndose al ''sector de los Derechos Humanos'' de manera despectiva y estigmatizante, ofenden nuestra historia y nuestra lucha", indicaron las Abuelas de Plaza de Mayo en un comunicado conjunto firmado también por Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, HIJOS y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otros organismos.
/Inicio Código Embebido/
??Comunicado de prensa de los organismos de #DDHH
— Abuelas Plaza Mayo (@abuelasdifusion) September 14, 2020
Repudiamos las palabras del ministro de Seguridad Sergio Berni sobre el colectivo de derechos humanos
??https://t.co/xedGiKK5Ca pic.twitter.com/exr1LWGTwc
/Fin Código Embebido/
Este domingo, en declaraciones al canal A24, Berni sostuvo que las organizaciones de Derechos Humanos "cobran sueldos de los más importantes del Estado, viven viajando y dando conferencias pero nunca aportan nada ni contribuyen a la gestión".
Berni se había manifestado este domingo en estos términos después de afirmar que representantes de Derechos Humanos rechazaron su propuesta para asumir la administración de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que depende del ministerio a su cargo.
Este lunes el ministro pidió disculpas por Twitter y manifestó su "respeto" por "Madres, Abuelas, Hijos y familiares de víctimas de la dictadura cívico militar", a quienes se les debe, dijo, "parte importante de la reconstrucción de la democracia".
/Inicio Código Embebido/
Vale la pena una aclaración. Cuando me preguntan por Verbitsky, tengo claro que no me refiero ni a la historia, ni a las luchas de los organismos de DDHH, a quienes respeto, reconozco y admiro, me refiero a quien aprovecha esos espacios para construir su propia trayectoria.
— Sergio Berni (@SergioBerniArg) September 14, 2020
/Fin Código Embebido/
El funcionario provincial aclaró que en sus dichos no se refirió "ni a la historia ni a las luchas de los organismos de Derechos Humanos", a quienes "respeta, reconoce y admira", sino que sus consideraciones se dirigían "a quien aprovecha esos espacios para construir su propia trayectoria".
"Lo llamamos a la reflexión y a abocarse a los temas que atañen a su cartera, entre ellos el reclamos policial y los casos de violencia institucional", sostuvo Abuelas de Plaza de Mayo en el comunicado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
Para los organismos de Derechos Humanos, las declaraciones del funcionario provincial "no pueden tener lugar en un movimiento popular que ha asumido las banderas de Memoria, Verdad y Justicia como pilares fundamentales para el sostenimiento de la democracia".
Abuelas le recordó además a Berni que "la exposición mediática no reemplaza a la gestión y que debería abocarse a atender las problemáticas de su cartera, entre ellas la forma inaceptable en la que la Policía bonaerense, bajo su mando, reclamó frente a la Quinta de Olivos la semana pasada y los numerosos casos de violencia institucional que la involucran, incluido el de Facundo Castro", cuyo cuerpo fue encontrado el 15 de agosto en un cangrejal de la zona de Villarino Viejo, en el estuario de Bahía Blanca.
Te puede interesar
Se trata del agente que amenazó con tirarse en medio de los reclamos de la Bonaerense. El dirigente trató a Oscar Pagano de macrista, aunque el efectivo manifiesta por redes su apoyo al kirchnerismo.
Los efectivos comenzaron a volver a sus dependencias, tras el anuncio del gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, solicitaron una reunión porque querían asegurarse que no serán sancionados.
El legislador Juan Martín dijo a Cadena 3 que Magdalena Odarda, presidenta del instituto , debe aclarar "qué hacía" su vice, Luis Pilquimán, en Villa Mascardi.
Ante la falta de personal, el gobernador había decretado sanciones de hasta 1 millón de pesos y arresto domiciliario a quienes no acataran obligaciones. Aclararon que ya retornaron a sus puestos.
Lo último de Sociedad
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Emprendimiento
Estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo. El jueves 30 de junio fue la presentación oficial.
Violencia en Rosario
El crimen, con tinte sicario, tuvo lugar en horas del mediodía de este viernes en una verdulería. La víctima sería quien atendía el local; fue trasladado al hospital Alberdi, donde falleció.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.