Una mañana para todos

Hijos del rigor

¿Por qué a los argentinos les cuesta respetar las normas?

Marcelo Ceberio, docente en psicología, atribuyó esta clase de conductas a la inestabilidad que tiene el país. "La actuación poco solidaria con el otro es parte de la sociocultura", lamentó.

01/08/2020 | 11:23

Marcelo Ceberio, docente en psicología y director de la Escuela Sistémica Argentina, dialogó con Cadena 3 sobre el cumplimiento de normas en la vida cotidiana de los argentinos y por qué cómo sociedad nos cuesta respetarlas.

El especialista se refirió a toda la clase de casos, desde las reglas de tránsito, la higiene urbana y hasta otras nuevas como el uso del barbijo.

Según analizó Ceberio, “la Argentina es un sistema social, político y económico, en donde lo único estable que tenemos es la inestabilidad y dentro de eso las normas tienen poca vigencia”.

Las normas están corroídas por la desatención, la falta de respeto, la actuación poco solidaria en torno al otro y todos esos elementos forman parte de la sociocultura del argentino

“En la esquina de mi casa teniendo un contenedor la gente deposita las bolsas de basura en el piso, en el costado de lo que sería un cesto para papeles en la calle”, ejemplificó.

En el marco de la pandemia por el coronavirus, también puso el foco en por qué la gente sale sin barbijo o le cuesta respetar la recomendación de mantener distancia y señaló que es porque “no tenemos una conciencia del todo”.

“Antes de la pandemia estábamos circulando por un total y concreto individualismo donde cada uno cree que tiene que defender su territorio y punto. No hay conciencia del todo, pero somos parte de un gran sistema donde vos, sos vos, porque yo, soy yo”, señaló.

Esta experiencia del coronavirus nos enseña y nos deja pasar una espectacular oportunidad para darnos vuelta y tenemos que concienciar que la solidaridad es parte de una actitud de vida y no de una propuesta personal

Para Ceberio la situación de pandemia nos enseña que “si yo me cuido, vos no te estas contagiando” y por eso cada uno debe reforzar la higiene, mantener la distancia social y respetar todos los detalles que recomiendan.

No obstante, advirtió que esto también se hace desde el ejemplo y apuntó hacia la falta de próceres a quienes admirar en el país. “¿Qué nos pasa que después de 200 años seguimos venerando a los héroes de Mayo? ¿En 200 años, cuántos próceres aparecieron? Esto es elocuente y un síntoma de los argentinos”, reflexionó.

Los padres estamos en la encrucijada de cómo mostramos patrones referenciales. Son pocas las figuras con las que nos podemos referenciar porque encontramos estas incongruencias. Cómo pongo límites a mi hijo, con qué marco referencial le digo si aparece en la tapa de los diarios las estafas millonarias de un séquito gubernamental”, comentó.

En esa línea dijo que faltan referentes que permitan poner un ejemplo, pero instó a los padres a ser coherentes con los ejemplos: “Si un padre está con un cigarrillo en la mano y se le dice a los hijos que no tiene que fumar es incongruente”.

Al hablar sobre la conducta de los argentinos ante el mundo, dijo quela mano de Maradona en el mundial 86, es un síntoma de lo que sucede”. “Todo esto tiene que ver con lo que hablamos, cuando veneramos la transgresión y la viveza que nos caracterizó en los años 76 al 78, el exilio de los argentinos a España, que no pagaban los alquileres y que después los europeos nos hicieron pagar con el mote de sudacas”, planteó.

“Las normas, las clases gubernamentales que no son limpias en la ejecución de los decretos y aparecen estafas millonarias en las tapas de los diarios, son componentes que forman parte de la inestabilidad y que hacen que sea muy difícil salir de este juego”, lamentó.

“Vivimos en una inercia permanente y solamente, cada uno desde su lugar, puede hacer algo”, concluyó.

Entrevista de Una Mañana para Todos.

Te puede interesar

Alerta por coronavirus

Los montos dispuestos por no respetar las disposiciones sanitarias van hasta los $500.000. Qué ocurre en el caso de los reincidentes. Los detalles.

Alimentación en la mira

Así lo indica un informe de la Sociedad Argentina de Nutrición. La doctora Daniela Defagó, del Conicet, advirtió en diálogo con Cadena 3 que "aumentaron los niveles de sedentarismo".

Alerta por coronavirus

Fueron en lancha. Iban con una mujer oriunda del país vecino. Los interceptó la Prefectura Naval. Permanecen aislados a la espera del resultado por Covid-19.

Vandalismo en Buenos Aires

Carlos Regazzoni, ex titular del Pami, denunció a través de sus redes sociales cómo dos hombres cargaron la obra de arte sobre una camioneta y se la llevaron. Fue realizada por su homónimo padre.

Lo último de Sociedad

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La madre de Valentino Blas Correas manifestó su conformidad con la sentencia del tribunal y remarcó que la Justicia "dio una señal de que se puede confiar". "Ahora la política tiene que hacerse cargo", sumó.

Audio

Grave episodio

El rescate llevó dos horas y media y fue sumamente complejo. "Tuvo una fuerza sobrenatural", dijo el comisario de Bomberos Luciano Castro a Cadena 3.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón fueron encontrados culpables del asesinato del joven y recibieron la pena de prisión perpetua. Hubo otros nueve condenados. Un video de los principales momentos.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón recibieron cadena perpetua. Wanda Esquivel, Florencia Martínez, Sergio González, Walter Soria, Jorge Galleguillo, Enzo Quiroga, Ezequiel Vélez, Leandro Quevedo, Juan Gatica recibieron distintas penas.

Audio

2

Gatillo fácil en Córdoba

Tras la condena a 11 policías por el crimen de su hijo, Fernando Blas Correas dijo a Cadena 3 que es una sentencia "histórica".

Comentarios

Ferran Adrià en Argentina
Ferran Adrià en Argentina

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio

Abrapalabra

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

 

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Malvinas: amadas y desconocidas
Malvinas: amadas y desconocidas

Lo más visto

Audio

Conmoción en Santa Fe

Ocurrió en General Obligado. El asesino, luego de consumar el crimen, fue a trabajar. Lo detuvieron y será imputado. La víctima tenía 36 años.

Audio

Violencia urbana

Los uniformados le advirtieron que circulaba con las luces apagadas y le pidieron que estacione en la banquina, momento en que se inició un fuerte altercado.

Posible ajuste

El asesinato se produjo anoche en Ampliación 1° de Mayo. La víctima tenía 21 años. No hay detenidos.

Inseguridad en Buenos Aires

Motochorros intentaron robarle a un hombre una mochila con 7 millones de pesos. En el forcejeo se voló parte del dinero. Las imágenes se viralizaron.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Hoy se escuchará la última palabra de los 13 policías acusados y el jurado popular deliberará para dar su veredicto. Qué está en juego en el fallo histórico que se conocerá en los Tribunales 2.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Te puede interesar

2 de Abril

Se trata de "1982 La Gesta", que pasó por los cines a fines del año pasado y ahora tiene un estreno limitado en internet para reproducirlo desde el hogar. Cómo verlo.

Literatura infantil

Bruno Munari fue un artista italiano que, buscando lecturas para su hijo, no halló nada que lo conforme y decidió obrar por sí mismo, dando origen a un vasto recorrido que hoy repasa Entrelíneas.  

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Contención

Autismored contará con información sobre actividades, educación salud, comercios. La idea es que tenga un alcance nacional y facilite los datos sobre esta condición. Enterate más.

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Ahora

La salud del pontífice

Al salir del hospital, el Papa bajó del coche, saludó y bendijo a la gente que estaba afuera. Luego, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor.

Juan Federico

Juan Federico

Gatillo fácil en Córdoba

Los dos policías que dispararon contra el joven y sus amigos recibieron prisión perpetua. Se trata de una sentencia inédita en Córdoba por "violencia institucional".

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón recibieron cadena perpetua. Wanda Esquivel, Florencia Martínez, Sergio González, Walter Soria, Jorge Galleguillo, Enzo Quiroga, Ezequiel Vélez, Leandro Quevedo, Juan Gatica recibieron distintas penas.

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La madre de Valentino Blas Correas manifestó su conformidad con la sentencia del tribunal y remarcó que la Justicia "dio una señal de que se puede confiar". "Ahora la política tiene que hacerse cargo", sumó.

Audio

2

Gatillo fácil en Córdoba

Tras la condena a 11 policías por el crimen de su hijo, Fernando Blas Correas dijo a Cadena 3 que es una sentencia "histórica".

Gatillo fácil en Córdoba

Este viernes se dio a conocer la sentencia por el crimen de Blas Correas, asesinado el 6 de agosto de 2020 en un control policial. Los dos efectivos que dispararon fueron condenados a prisión perpetua por un jurado popular.

Gatillo fácil en Córdoba

Lucas Gómez y Javier Alarcón fueron encontrados culpables del asesinato del joven y recibieron la pena de prisión perpetua. Hubo otros nueve condenados. Un video de los principales momentos.

Negociación por la deuda

El ingreso de divisas permitió que Argentina pague los vencimientos de marzo, el saldo será utilizado para los compromisos de abril. Los técnicos consideraron que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios.