En Vivo
Resumen 3
Alerta por coronavirus
Mariano García arribó desde Panamá y contó que está hacinado junto con 300 personas en el Centro Nacional de Rendimiento Deportivo. "Compartimos habitación con otras cinco personas", denunció.
AUDIO: Un cordobés alojado en el Cenard: "Estamos prisioneros"
Un cordobés que llegó a Argentina desde el exterior relató en diálogo con Cadena 3 el caos que vive en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard), donde junto con 300 personas fueron puestos en cuarentena por las medidas para prevenir la propagación del coronavirus.
Mariano García aclaró que no es un repatriado, ya que viajó desde Panamá en un vuelo comercial reprogramado, y aseguró que con los demás viajantes están "prisioneros" y no es aislamiento obligatorio.
/Inicio Código Embebido/
URGENTe: Gente llegada de Cuba y Panamá en el Cenard. Hacinados, amontonados, sin suficiente higiene, embarazadas y niños y sin q nadie les dé una respuesta. Cordón policial. A donde acudir para q esto tome un cauce normal? Caos total!! #DerechoEnZapatillas pic.twitter.com/YLFTiw38LI
— María Eugenia Gérardin (@meuger) March 24, 2020
/Fin Código Embebido/
"Salieron tres vuelos de Panamá, los cuales fueron divididos entre los pasajeros domiciliados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los que vivimos en el interior o provincia de Buenos Aires", comenzó.
Precisó que las personas de Capital Federal fueron trasladadas a hoteles, con habitaciones individuales y con controles médicos tres veces al día. "A nosotros nos juntaron en una sala con 300 o 400 personas. No teníamos ni 20 centímetros de distancia. Pasaron horas y nos llevaron a la central de la Policía Aeroportuaria, al frente de Ezeiza. Allí estuvimos con 30 y 40 personas, no nos dieron comida por 24 horas ni nos dejaban ir al baño", declaró.
/Inicio Código Embebido/
Argentinos repatriados denuncian que fueron encerrados en el CENARD para cumplir una cuarentena y que les faltan insumos esenciales. pic.twitter.com/TQa35MpV7r
— José Inesta (@JoseInesta) March 24, 2020
/Fin Código Embebido/
Luego, fueron trasladados al Cenard, donde los "juntaron a todos en un comedor" para designar habitaciones. "Al principio nos dijeron que iba a ser una sala para dos personas, luego terminamos compartiendo una misma pieza con cinco personas, provenientes de distintos países", denunció.
"No hay nadie controlando nuestra salud. Nadie se hace cargo, ni toma decisiones. Estamos custodiados por la Policía Federal, como si fuéramos delincuentes. No pudimos comer anoche y está llenó de adultos mayores, niños y gente embarazada", continuó.
/Inicio Código Embebido/
No hay respuesta de nadie. La gente hacinada en el Cenard maltratados como ganado. Que se puede hacer??? A donde se puede acudir??? pic.twitter.com/jJcK2ZdhDt
— María Eugenia Gérardin (@meuger) March 24, 2020
/Fin Código Embebido/
Subrayó que están "como prisioneros" y que son tratados "como criminales". "Las habitaciones son horribles. No tenemos shampoo, jabón, ni toallas. No nos dan alcohol en gel ni barbijo. Las 300 personas estamos dispuestas a cumplir la cuarentena como corresponde, pero si no se puede, que nos envíen a cada uno a nuestras provincias", reclamó.
En este sentido, dijo que las condiciones "son aptas para contagiarse". "Nos mueven todos juntos y las viandas están congeladas. Hoy por primera vez nos tomaron la temperatura, pero si llega a aparecer una persona infectada, estamos en riesgo porque convivimos juntos", concluyó.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Lo indicó a Radioinforme 3 Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de Córdoba (M.P. 3995). "El acceso al diagnóstico es fundamental", dijo.
En diálogo con Radioinforme 3, el secretario de Relaciones Parlamentarias admitió no saber cómo evolucionará la pandemia en nuestro país. "Esto es inédito y de carácter global", señaló.
Los pasajeros que estaban varados en Lima arribaron el domingo por la noche a la Base Aérea El Palomar. Fueron recibidos por Agustín Rossi, quien consideró la misión como “de asistencia humanitaria".
Entre ellos, un grupo de mendocinos. Aseguran que debido al cierre de fronteras y a las restricciones no pueden regresar al país. Un cordobés dijo a Cadena 3 que hay ancianos y niños en el aeropuerto.
Lo último de Sociedad
Tiempo inestable
Además hay otras provincias afectadas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.
Conmoción en España
Alana falleció en el momento, mientras que Leila se recupera en el hospital. Hace un mes, ambas saltaron al vacío desde un tercer piso. Antes, habían manifestado que sufrían agresiones en el colegio.
Novedad musical
En la voz de Neno Aguirre, Dale Q' Va estrenó "El Merengue", un cover de Manuel Turizo con letra de desamor.
Video viral
Se viralizaron imágenes del DT donde confiesa que de la música argentina, su favorito es el “Potro”, Mirá.
24 de Marzo
Desde las 16 se concentraron distintas organizaciones en la zona de la plaza San Martín, para dirigirse al Monumento a la Bandera. Además, como hace algunos años, habrá una marcha paralela.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Violencia doméstica
Sucedió en barrio Pueyrredón de la capital cordobesa.
Conflicto de alto impacto
Lo presentó el Ministerio Público al Senado para que evalúe la conducta de Traferri, que increpó a Schiappa Pietra. Crece la tensión institucional mientras la política evita pronunciamientos claros.
¡Viva el amor!
La pareja contó con invitados de lujo y se lucieron en un elegante auto antiguo que los llevó por un camino iluminado con velas.
Momento de furia
Un automovilista reaccionó violentamente contra un taxista en pleno centro de Rosario. Mirá el video.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
24 de Marzo
Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17 horas y ya está cortado el centro. En la nota, el detalle.
24 de Marzo
La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. También habló de "decirle Nunca Más a la corporación Judicial"
Elecciones 2023
El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Día de la Memoria
Lo dijo a través de una publicación en redes sociales, antes de emprender el vuelo hacia República Dominicana. Previamente compartió una cena con la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Los campeones del 22
El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.
Campeones del Mundo
La poeta argentina María Paz Biondi, conocida en Instagram como @unferneporfavor, conmovió al conductor, quien compartió sus versos al aire.
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.