EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Tiempo de juego
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Turno Noche
Belgrano
Actualidad
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio Rosario
Informados
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Gajes del Oficio
Abrapalabra
Viva la Radio
Jueves de Quade
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Noticias Rosario
Siempre Juntos
Estadio 3 Rosario
100 noches festivaleras 2024
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Noviembre Patrio
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos Rosario
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Fernando Genesir
Otra mirada
AUDIO: Todo normal en el país más raro del mundo
Adrián Simioni
Los argentinos hemos hecho grandes contribuciones a la economía mundial. Hemos aportado experiencias únicas, como el hecho de ser uno de los países con la hiperinflación más extrema, o el que durante más décadas ha convivido con la inflación, o el que ha incurrido en la mayor cantidad de defaults y los más grandes. Hemos aportado términos nuevos al museo mundial de las finanzas, como “indexación”, “desagio”, “acaparamiento” y “corralito”. Somos de los pocos países que muestran huecos en las estadísticas del Banco Mundial de los últimos 30 años, porque un gobierno decidió mentir.
Ahora estamos en el área chica, listos para meter otro golazo, como si fuéramos los Leopoldo Jacinto Luque del mundial de las finanzas.
Cuenta hoy el diario Infobae que, por la falta de dólares, las restricciones para importar ya son tan duras, arbitrarias e impredecibles que los importadores han empezado a recurrir a la Justicia. Y entonces cada vez más se están importando cosas con amparos judiciales, órdenes de que dan los jueces al Ministerio de la Producción para que autorice la importación y al Banco Central para que le venda dólares oficiales para que el importador pueda pagar al proveedor externo.
Ya son más de 350 las empresas que recurrieron a la Justicia y unas 200 ya obtuvieron los amparos. Muchísimas más son las que están frenadas, a la espera de que algún burócrata le autorice a importar insumos o bienes. El gobierno impuso licencias no automáticas de importación. Así que hay que pedir permiso. Los funcionarios van viendo si te dan o no el permiso según cuántos dólares tenga el Banco Central. Y así pueden pasar meses. No sólo para que te aprueben la importación, sino también para que te la nieguen. O sea que nunca sabés si vas a contar o no con lo que querés importar. Imaginate qué fácil es planificar así.
Por supuesto ya ha habido quejas de otros países ante la Organización Mundial de Comercio y ante el G20. Estamos trabando hasta importaciones de Brasil.
Pero a la Argentina nunca le molesta ser la rara del barrio. Su laboratorio demente sigue innovando sin parar, mientras los burócratas le prenden una vela a la cosecha de soja y maíz. Si llueve y se mantienen estos precios, entonces podrían ingresar hasta 9.000 millones de dólares más este año, lo que no llega a tres meses de importaciones raquíticas como las actuales pero ayudaría.
Por lo demás, sigue todo normal en el país más estrafalario del mundo, el único que se niega a hacer lo que han hecho todos los demás países del mundo para terminar con el Estado fabricante de inflación. Todo tranqui: el cepo es un camino de ida, cada vez más estrecho, del que ya no tenemos idea cómo salir. Ni siquiera hay un plan, un horizonte, para saber cómo piensa hacer el gobierno para volver alguna vez a una situación normal. Ni hablan de eso.
Por suerte, somos bien argentos: sólo tenemos que acostumbrarnos a una extravagancia más: conseguirnos un juez amigo que nos acompañe a la Aduana cada vez que haya que retirar un par de zapatillas traídas de China. Todo bien ágil, competitivo y con bajos costos.
Sólo falta bautizar el nuevo engendro. Ponerle un nombre. Yo sugiero “imparo”, una mezcla de importación con amparo. Pero podemos organizar un concurso, como esos que se hacían entre los chicos para bautizar a un leoncito recién nacido en el zoológico. Seguro que la creatividad argentina nos va a dar inusitadas sorpresas.
Te puede interesar
El economista Damian Di Pace, de Focus Market, dijo a Cadena 3 que “el precio define la compra” y “las familias ya no adquieren hábitos permanentes”.
El doctor en Economía y consultor de bancos, Agustín Monteverde, aseguró a Cadena 3 que, además, otro defecto es la emisión monetaria a "despojo".
Es por la suma de dinero que Karina Moyano tuvo que devolver y que había logrado recuperar hace poco. Los casi 500 mil dólares, estaban congelados en el marco de una investigación que lleva adelante la Justicia.
El juez federal de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, declaró nula la decisión de su colega Federico Villena de devolverle a Karina Beatriz Moyano más de u$s400 mil y $600 mil que había secuestrado la Justicia.
Lo último de Sociedad
Nuevos desarrollos
Un grupo empresario presentó un proyecto para darle una buena vida comercial al complejo y sumar un espacio residencial en el predio.
Córdoba
Los trabajos en la red permitirán mejorar la distribución del recurso. Se llevarán a cabo este martes a partir de las 19 y se extenderán hasta las 4 horas del miércoles.
Universo Jiménez
Carli Jiménez pasó por los estudios de La Popu adelantando lo que se viene para la quinta edición del Festival Bum Bum, la grila de artistas puede tener novedades.
Servicios públicos
Los dueños de las chapas se oponen al pedido del Sindicato de Peones, que propuso que los usuarios abonen sus viajes con medios de pago alternativos al efectivo.
Reclamo gremial
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud llevó a cabo una movilización en la que exigió seguridad en centros de salud y pase a planta de trabajadores precarizados.
Comentarios
Opinión
La quinta pata del gato
Lo más visto
Clima
La advertencia alcanza además al noreste de La Pampa, todo San Luis, noreste de Mendoza, este de San Juan, sur de La Rioja y todo Misiones.
Mundial sub-17
Fue 3 a 2. En los 90 minutos habían igualado 3 a 3. La selección teutona jugará la final el sábado, ante el vencedor de la semifinal que protagonizarán Francia y Malí.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
Copa de la Liga
El próximo fin de semana se definirán los semifinalistas del certamen. Los enfrentamientos serán a partido único, en cancha neutral. El detalle.
Recomendaciones de salud
En el país se contabilizaron 93 personas fallecidas. Los casos van en aumento y son de síntomas detectables a simple vista. Hugo Pizzi epidemiólogo de la UNC en diálogo con Cadena 3 relató la forma de prevenir la enfermedad.
Te puede interesar
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
100 noches festivaleras
El encuentro tuvo lugar en la icónica Peña de Balderrama. La presentación estuvo a cargo del intendente electo de Cosquín, Raúl Cardenali. Entre otras figuras, estuvo presente el Chaqueño Palavecino
¡Gran show en Tucumán!
"El Mandamás" cerró el año con sus últimos dos bailes en Tucumán, donde hizo vibrar al público a puro tunga-tunga.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Investigación
Fue porque el Tribunal hizo lugar al pedido de una ONG y ahora el juez federal Sebastián Casanello va a tener que seguir investigándola.
Copa de la Liga
La venta de entradas para el encuentro será el próximo jueves y la modalidad será informada por los canales oficiales de los clubes.
Guerra en Medio Oriente
Tras la liberación de Karina Engelbert junto a sus dos hijas de 18 y 10 años, la hermana de Karina dijo a Cadena 3 que sus sobrinas están heridas. "Hace dos meses que casi no comían", comentó.
Buenos Aires
Lo resolvió la jueza Alejandra Abrevaya, del Juzgado Civil Nº 11. Es "hasta tanto se defina" la situación "de irregularidades detectadas" en el padrón electoral.
Actualización
La versión 23.7 del diccionario incorpora 4.381 novedades entre palabras, acepciones actualizadas y ajustes en artículos.
Crisis económica
Es el quinto mandatario que admite problemas y responsabilizó a la gestión del peronista Gustavo Bordet y a las medidas electorales de Massa. La dificultad también es para pagar sueldos.
Transición polémica
"No entiendo muy bien cómo se puede representar a mi Gobierno y al de Milei" El Presidente lanzó furtivos cuestionamientos tras las intenciones del embajador en Brasil de continuar en el cargo.
Judiciales
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.