En Vivo
Coronavirus en Córdoba
El Centro de Operaciones de Emergencia habilitó el sector comercial desde este martes. Tras la búsqueda activa de casos, se hallaron 61 positivos vinculados al brote.
FOTO: Instalaron puestos sanitarios en la zona del Mercado Norte.
AUDIO: Sólo se podrá ingresar de forma peatonal (Por Juan Pablo Viola)
AUDIO: Control de la temperatura corporal en el ingreso al Mercado Norte.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central de Córdoba decidió este lunes por la noche levantar desde este martes las medidas sanitarias que implicaban la restricción de la circulación en las nueve manzanas de la zona del Mercado Norte y reabrir las puertas del centro comercial.
"Hoy (por este martes) reabrimos tras estar parados siete días por primera vez en 93 años. Estamos contentos por no tener ningún contagiado dentro del mercado. Hemos vuelto a poner en marcha el protocolo y habrá gente del ministerio de Salud tomando nuevas muestras", contó a Cadena 3 Fabián Lattanzi, gerente del lugar.
El horario de reapertura será de lunes a sábado, de 7 a 14.30. "Los clientes tienen que ingresar con barbijo o tapaboca, se le medirá la temperatura corporal y se deben colocar alcohol en gel", aclaró un puestero.
Además, sólo se podrá acceder a la zona de forma peatonal. "Esperamos transmitir confianza a la gente para que vuelva, pero no sabemos si vamos a recibir muchos clientes", indicó Lattanzi.
Tras la búsqueda activa con 8.067 testeos realizados, entre hisopados y exámenes rápidos, se hallaron 61 casos positivos vinculados al brote en diferentes barrios de la capital provincial.
"Por tal motivo, el COE se encuentra en condiciones de reestablecer la circulación en la zona; recordando que de todos modos se encuentra vigente hasta el 7 de junio el aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional y que es clave mantener la distancia física y las medidas de bioseguridad, tanto por parte de comerciantes como de quienes se acerquen a comprar", indica el comunicado oficial.
Sin embargo, informaron que habrá inspectores municipales para controlar el cumplimiento de las medidas. Además, se abordará el perímetro de nueve manzanas con promotores pertenecientes al Ministerio de Salud, Secretaría de Salud de la Municipalidad, voluntarios del Ministerio de Desarrollo Social y referentes barriales, con el objetivo de identificar personas con síntomas para su posterior testeo.
También estarán disponibles dos puestos sanitarios donde se concretarán alrededor de 100 hisopados y 300 testeos rápidos para personas que trabajen en la zona que por algún motivo no hayan accedido al test en el operativo anterior o en quienes se detecten síntomas.
De esta manera, al igual que el resto de la ciudad con la vuelta a la fase 4, los comercios de la zona del Mercado Norte podrán volver a abrir sus puertas.
El pasado 16 de mayo se había dispuesto el cierre un cordón sanitario restrictivo en el sector, tras detectar dos casos positivos. La medida fue ampliada dos días después, cuando se extendió la restricción en un radio de nueve manzanas.
Informe de Juan Pablo Viola.
Te puede interesar
El gerente del centro comercial, Fabián Lattanzi, aseguró a Cadena 3 que algunos intendentes no les permiten proveerse de mercadería. "El brote fue en la zona, no adentro", subrayó.
El COE anunció medidas más estrictas para evitar la circulación en el barrio. Los casos de Covid-19 corresponden a dos grupos familiares y están vinculados con el brote de la zona del Mercado Norte.
El COE dispuso un cerco de nueve manzanas por siete días. Realizarán 200 hisopados y 500 test rápidos a comerciantes y residentes. También desplegarán un operativo en 16 barrios.
A raíz de un caso positivo, se reforzaron los controles y se instaló un cordón sanitario en los barrios Centro América, Ampliación Residencial América, Los Álamos y Los Álamos Anexo.
Lo último de Sociedad
Droga en la sociedad
El psicoanalista y presidente de la Asociación de Reducción de Daños Argentina, habló en Cadena 3 Rosario sobre la suba en el consumo de la sustancia prohibida que registró Naciones Unidas.
Transporte en Córdoba
Sería de 10 a 15. El objetivo principal es descomprimir la demanda de pasajeros en momentos pico del día y ampliar la actividad comercial. Se conformó una mesa de diálogo para analizar la iniciativa.
Dolor en Mar del Plata
Se trata de Casilda Benegas de Gallegos, quien en 2020 fue noticia por haber superado el Covid-19. Sus familiares la despidieron en redes sociales.
Investigación en Córdoba
Tenía 50 años. Encontraron su cuerpo a la vera de un camino rural. Su paradero se desconocía desde el sábado. Más de 30 efectivos rastrillaron la zona.
Conmoción en Buenos Aires
Lo manifestó el gremio de los Moyano a través de un comunicado. El chofer falleció el lunes en la localidad de Daireaux, cuando intentó cruzar un corte que obstruía la ruta provincial 65 en reclamo por la falta de gasoil.
Comentarios
Lo más visto
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Femicidio en Córdoba
Tenía 24 años y estaba internada en el Instituto del Quemado. Había sufrido quemaduras en el 90% del cuerpo. Ocurrió en barrio Argüello Lourdes. Su pareja quedó detenida.
Conmoción en Texas
Habrían fallecido por el calor y el hacinamiento. Otras 16 personas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de San Antonio.
Conmoción en Buenos Aires
El transportista había intentado eludir la protesta por la falta de gasoil en Daireaux. Guillermo Andrés Jara tenía 45 años.
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru está en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Desde su entorno señalan "hostigamiento" de la Policía local.
Ahora
Oxígeno para la economía
Consiguió que el mercado le prestara los $243.700 millones necesarios. La operación, lanzada por el Palacio de Hacienda, terminó con $4.378 millones por encima de ese requerimiento. La tasa llega hasta el 60 por ciento anual.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal anotó una suba de $7. En tanto, los dólares financieros registraron fuertes incrementos y el riesgo país superó los 2.500 puntos básicos.
Mercados agitados
La suba registrada por el banco JP Morgan se produjo en paralelo a la licitación para renovar vencimientos de deuda por $243 mil millones.
Copa Libertadores
El encuentro se disputa en el Arena Corinthians desde las 21.30, con arbitraje del chileno Roberto Tobar. Salvio, entre los concentrados. Transmite Cadena 3, Cadena3.com y app.
La radio sigue creciendo
Los oyentes de la radio más federal lo podrán escuchar desde el próximo 4 de julio, de lunes a viernes en el horario de 13.30 a 14.30.
La Argentina, hoy
El ex secretario de Energía de la Nación y especialista en educación habló con Cadena 3 sobre sobre los colegios, los estudiantes y los docentes en el país. "No se puede tener este nivel de abandono escolar", sostuvo.
Encuentro en Córdoba
El mandatario cordobés encabeza la reunión para profundizar la política industrial de la automotriz en la provincia y dialogar sobre proyectos a desarrollar en la planta de Santa Isabel.
Escasez de divisas
El empresario cordobés inauguró un centro comercial en Colonia Caroya y habló con Cadena 3 sobre la realidad del país. "Hay mucha plata en Argentina, pero esta guardada", sostuvo.