En Vivo
Coronavirus en Córdoba
El Gobierno provincial envió un proyecto de ley a la Unicameral, que prevé sanciones desde $ 5 mil. Es para quienes no cumplan las medidas sanitarias. Lo recaudado irá al fondo para prevención de enfermedades epidémicas.
FOTO: Schiaretti había anunciado que se enviaría esta iniciativa a la Unicameral.
AUDIO: Se aplicaría con el mismo sistema que hay para las multas de la Policía Caminera
El Ejecutivo provincial envió este miércoles a la tarde a la Legislatura de Córdoba un proyecto de ley, que crea un régimen sancionatorio excepcional para conductas que transgredan las disposiciones y protocolos de seguridad o sanitarios dispuestos a fines de proteger la salud pública, en el marco de la actual pandemia de Covid-19.
El proyecto de ley fija multas de entre 5 mil y 500 mil pesos para quienes incumplan las normativas estipuladas.
“La ley hace de aplicación obligatoria a todos los protocolos elaborados por el COE provincial y prevé la aplicación de multas que van entre 5 y 500 mil pesos -dependiendo de la inconducta- para quienes no cumplan estas disposiciones”, dijo a Cadena 3 Francisco Fortuna, presidente del bloque Hacemos por Córdoba.
“Podrán ser sancionadas las personas físicas o jurídicas. La autoridad de aplicación va a ser el Ministerio de Salud y colaborarán las fuerzas de seguridad y los agentes municipales. Se va a llevar adelante con el mismo sistema de control que hay para las multas de la Policía Caminera”, explicó.
“Si las personas colaboran con la investigación epidemiológica de un brote que se haya producido como transgresión de la norma, va a recibir beneficios”, añadió.
En virtud de que ocurrieron incumplimientos de la cuarentena, el gobernador Juan Schiaretti había anunciado el sábado que se enviaría este proyecto a la Legislatura provincial para su consideración y aprobación, si se lo estimare oportuno.
Actualmente, en la totalidad de la provincia de Córdoba rige la nueva fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Por eso, el Gobierno provincial dispuso medidas para el cumplimiento de lo establecido, a fines de evitar la propagación de las enfermedades epidémicas y, así, proteger la salud de la población cordobesa.
El proyecto de ley indica que “se considera oportuno establecer un sistema de multas pecuniarias ante el incumplimiento de las disposiciones y medidas de prevención sanitarias contenidas en las normas nacionales y provinciales, así como en los protocolos creados en relación a la pandemia de coronavirus”.
Principales aspectos
En su artículo 1, el proyecto destaca que todos los protocolos establecidos por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y que sean publicados en el Boletín Oficial de la Provincia revisten carácter obligatorio en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
El artículo 2 precisa el monto de las multas a aplicar. “Toda persona humana o jurídica que incumpliere con las medidas, disposiciones, recomendaciones, resoluciones, protocolos o instrucciones de seguridad o sanitarias será sancionada con multa de entre 5 mil y 500 mil pesos”.
El siguiente artículo determina que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Salud provincial.
Otro artículo del proyecto indica que la autoridad de aplicación afectará personal autorizado para constatar y labrar las actas de las infracciones o incumplimientos.
Además, ordena que las autoridades de juzgamiento de las faltas constatadas serán las que intervienen en las infracciones de tránsito provinciales, conforme a la Ley 8.560.
Finalmente, el proyecto dispone que las sumas que se obtengan al aplicar este régimen sancionatorio excepcional se destinen al Fondo para la Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por Enfermedades Epidémicas.
Se recuerda que, para denunciar incumplimientos de la cuarentena, está habilitado el siguiente teléfono del Ministerio Público Fiscal: 0800-888-0054.
Informe de Agustina Vivanco.
Te puede interesar
A excepción de San Rafael y Uspallata, la provincia se prepara con estrictos protocolos. Sólo se habilita el 50% de la capacidad de los alojamientos.
Un empleado de la municipalidad dio positivo por Covid-19. Las autoridades decidieron cerrar de manera temporal el Centro Cívico para un exhaustiva desinfección. Investigan el nexo epidemiológico.
Se trata de la localidad de Carrera, una de las más golpeadas por la Covid-19 en el interior de Santa Fe, que volvió a la fase 1. Desde una comuna vecina acercaron este elemento para calefaccionar.
Convivirá con el de salud que integran infectólogos y epidemiólogos. Se sumaron abogados, filósofos y expertos en bioética. Su objetivo es asesorar ante un colapso del sistema.
Lo último de Sociedad
Barreras levantadas
La medida de fuerza responde al vencimiento de la paritaria, del que se desprende un reclamo salarial para afrontar el proceso inflacionario. Hay varias rutas afectadas.
Residuos urbanos
Se concentrarán a las 11 en Achával Rodríguez y Belgrano. Alfredo Alberione, de la Cámara de Bares de Córdoba, dijo a Cadena 3: “Queremos visibilizar cuestiones que complican al rubro”.
Por incremento de costos
La medida, comunicada por Fatap, afectará a colectivos urbanos del interior del país desde las 22 hasta las 6 de este jueves. Según la Municipalidad de Córdoba, no alcanzaría a la capital.
A un año de su desaparición
Expertos e integrantes del sistema federal de búsqueda de personas iniciaron las tareas de peritaje. "Se tendría que haber llevado a cabo mucho tiempo atrás", dijo a Cadena 3 el abogado de la familia.
Droga en la sociedad
El presidente de la Asociación de Reducción de Daños Argentina habló en Cadena 3 Rosario sobre la suba en el consumo de cocaína que registró la Organización de las Naciones Unidas.
Comentarios
Lo más visto
Investigación en Córdoba
Tenía 50 años. Encontraron su cuerpo a la vera de un camino rural. Su paradero se desconocía desde el sábado. Más de 30 efectivos rastrillaron la zona.
Revés judicial
La Corte Suprema dejó firme la suspensión de la matrícula de la letrada. La medida es por "falta a la ética y violación del secreto profesional" por su renuncia al patrocinio de Juan Darthés en 2018.
Insólito
Ocurrió en Buenos Aires. El integrante de una banda que se llevó $500 mil y u$d 70 mil de un departamente fue detenido tras gastar parte del dinero en Pinar de Rocha. Gastaron $200 mil y luego chocaron.
Confusión de cumpleaños
El conductor de 100 argentinos dicen había felicitado al jugador por su cumpleaños usando a su esposa como intermediaria, pero se equivocó de fecha y generó un desopilante diálogo.
Tragedia en La Plata
Se trata de Pablo Sciarretta, de 45 años, quien entrenaba en La Plata Rugby Club y fue hallado sin vida en las instalaciones.
Ahora
Casa Rosada
La agenda económica, en el centro del encuentro. Primera participación de Scioli desde que asumió como ministro.
Oxígeno para la economía
Consiguió que el mercado le prestara los $243.700 millones necesarios. La operación, lanzada por el Palacio de Hacienda, terminó con $4.378 millones por encima de ese requerimiento. La tasa llega hasta el 60 por ciento anual.
Mercados agitados
La suba registrada por el banco JP Morgan se produjo en paralelo a la licitación para renovar vencimientos de deuda por $243 mil millones.
Mercados agitados
La divisa paralela registró este martes una suba de $7. Las variantes financieras también tuvieron fuertes incrementos. El riesgo país superó los 2.500 puntos básicos.
Copa Libertadores
Fue sin goles en San Pablo por la ida de octavos de final. El arquero “xeneize” le contuvo un disparo desde los 12 pasos a Guedes. La revancha, el próximo martes en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los jugadores del "Xeneize" y del "Timão" tras el partido que terminó 0-0 en Brasil. Mirá.
Copa Libertadores
Sucedió en el trayecto del hotel hasta el estadio, ubicado en uno de los barrios periféricos de San Pablo. El colectivo sufrió la rotura de vidrios, pero no se reportaron heridos.