EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Radioinforme 3
Éxodo de empresas
Según el economista Andrés Borenstein, de Econviews, influye el alto nivel impositivo, la conflictividad laboral, la inestabilidad macroeconómica y la falta de reglas claras de juego.
AUDIO: ¿Por qué las las multinacionales deciden irse del país?
Con el anuncio de las intenciones de Falabella y Sodimac de abandonar el país si no consiguen un socio estratégico, crece el número de empresas que dejan Argentina, motivadas no sólo por la pandemia del coronavirus, sino también por un exceso de regulaciones, un sindicalismo agresivo y una situación poco rentable y arriesgada.
En este marco, Andrés Borenstein, economista asociado de Econviews, indicó a Cadena 3 que “el panorama es difícil para las empresas multinacionales, sobre todo en Argentina”.
“Las empresas siempre se piensan para adelante. Se plantean si van a poder ganar plata los próximos años, pero ahora dicen, ‘si me llega a ir bien no voy a poder pagar dividendos y es poco probable que me vaya bien porque por ejemplo si necesito importar, es difícil'. Además, el nivel impositivo es más alto que en la mayoría de los otros países de América Latina y la conflictividad laboral es alta”, explicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Éxodo de empresas
/Fin Código Embebido/
Según Borenstein, hubo tres eventos en los últimos meses que los empresarios analizan: “El primero fue el de Vicentin, el segundo un ataque organizado en el Conurbano sobre la proveedora de electricidad, Edesur, y lo otro los bloqueos a Mercado Libre". “Si el gobierno ve eso y tuvo una actitud pasiva, la lectura de los empresarios es 'hoy le tocó a Mercado Libre y quizás mañana a mí'”, planteó.
“En el Gobierno anterior se cometieron varios errores, pero había una vocación de tratar de resolver las cosas a las empresas y acá no lo veo. Argentina va a tener que enfrentar una negociación con el FMI que va a ser una gestión larga y deberá tratar de generar una reforma estructural”, reflexionó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Éxodo de empresas
/Fin Código Embebido/
No obstante, advirtió que para que lleguen inversiones en este contexto se necesita garantizar el tema de la seguridad jurídica, tener claras las reglas de juego, tratar de reducir la grieta y lograr una estabilidad macroeconómica.
“Ganan los de un lado y cambia todo, ganan los de otro y cambia otra vez. Hay que buscar soluciones moderadas y siempre se va a los extremos”, concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Lo afirma la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica Argentina. “La nafta no da para llegar a fin de año”, dijo a Cadena 3 Alejandro Moroni, titular de la entidad.
El Ministerio de Salud informó el fallecimiento de 31 pacientes en Buenos Aires, ocho en Capital Federal, tres en Tucumán, dos de Mendoza y uno en Neuquén y Salta. El total ascendió a 11.719.
El Ministerio de Salud informó que el total de decesos asciende a 11.667. Suman 565.446 positivos en el país. La ocupación de terapia intensiva: 59,6% a nivel nacional y 68,4% en AMBA.
Lo último de Sociedad
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Siniestro fatal en Rosario
Tiene 6 años y tras estar internada en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, la llevarán a un centro de salud pediátrico en Córdoba.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Charlas de verano
En esta Charla de Verano, Lucio Morini repasa su trayectoria y su influencia en el paisaje arquitectónico de Córdoba, con obras emblemáticas que transforman la ciudad como el Museo Caraffa.
Héroe sin capa
En un acto heroico, Abigail Suter y la Guardia Urbana rescatan a un padre y su hijo de las peligrosas corrientes del río en Despeñadero. La valentía y preparación marcan el inicio de su carrera.
Comentarios
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).