En Vivo
La Mesa de Café
Sergio Konig es asesor del Gobierno provincial y está radicado en Chile. Destacó la "capacidad" de la población para ajustarse a las restricciones. "Hay desgaste de los equipos de salud", dijo.
AUDIO: Para médico, las restricciones en Córdoba fueron "exitosas"
Sergio Konig, médico cordobés radicado en Chile y asesor del Gobierno de la provincia, indicó a Cadena 3 que la restricción nocturna que aplicaron las autoridades hace dos semanas fue "exitosa".
"En lo particular de Córdoba, en septiembre, el ministro comenta que en Villa María habían aplicado restricciones para que la gente no saliera a la noche y que le parecía una medida correcta. Yo le comenté que eso había sido muy exitoso en Chile porque aportó elementos de contención para que no se expandiera la pandemia tan fuertemente. Hoy en retrospectiva fue una medida exitosa", dijo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
El médico explicó que Argentina y Chile tuvieron su primer muerto por coronavirus con días de diferencia. Su país de residencia tuvo un comportamiento "similar" al AMBA: una rápida expansión y luego una baja
"La positividad hoy en Chile está por debajo de 5 que es el umbral de la OMS para decir que el tema está controlado. Si hay algo que no deseo a nadie es ser ministro de Salud, menos de la pandemia, porque tenés que pilotear y navegar el avión mientras te cambian los dos motores al mismo tiempo. Es complejo", indicó.
A diferencia de Argentina, Chile estableció una cuarentena "escalonada" a donde no todo el país se regía bajo la misma lógica.
"Hubo lugares muy rurales en los que no se justificaba porque el virus llegó de alguien que viajó, se concentró en Santiago y estalló porque hay mucho bolsón de pobreza. Si bien tenemos restricciones, es cómo le fue tocando a cada país conforme a la situación que ameritaba", explicó.
Para Konig, el "éxito" chileno tiene que ver con que la gente entendió que debe cuidarse.
"Eso es útil para hacer entender que si no nos cuidamos, volvemos para atrás y eso instala conciencia colectiva de cuidarnos entre todos", expresó.
También destacó la "capacidad" de la población argentina de ajustarse a las primeras medidas que tomó el Gobierno respecto a la cuadrentena.
"Yo destaco de Argentina la capacidad que tuvo la población en general de, al principio, recibir las medidas y ajustarse a ellas. Creo que la conciencia ciudadana en Argentina, con una clase media fuerte, respondió mejor y por eso se retrasó el pico. La gente hizo caso. Pero el efecto secundario es que los desgastaste", comentó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Hizo hincapié en el desgaste que trajo esta situación, especialmente para los trabajadores de la salud.
"Si elegiste estar en salud te toca y creo que todos se sienten orgullosos de lo que hacen. Pero el resto debe entender que ese profesional no solo vive el agotamiento de la tarea, sino el desgaste adicional de la desazón", expresó.
Finalmente, al ser consultado sobre una posible segunda ola que también afecte a Latinoamérica dijo: "Hay que pensar que no nos vamos a salvar. No hagamos comparaciones odiosas y aprendamos. Miremos lo que pasa del otro lado. Tenemos que aprender de eso y tenemos 4 meses de ventaja".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Lo señaló el Ministerio de Salud de la Nación. Respecto de los 4.952 pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 33,8% se encuentran en la provincia de Córdoba y 31,5% en Buenos Aires.
Lo señaló a Cadena 3 el consultor de transporte público, Enrique Dibo. "No cierran los números por ningún lado", advirtió.
El director de Operaciones de Assist Card, Federico Tarling, explicó a Cadena 3 la nueva asistencia para los turistas es un "requisito" en la gran mayoría de los países que abrieron sus fronteras.
La empresa estatal informó, además, que el usuario no podrá volar en la compañía por cinco años. Es a raíz de dos personas que se presentaron en el aeropuerto con certificados positivos.
Lo último de Sociedad
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda.
La secretaria de Turismo de ese partido bonaerense, Mónica Portela, indicó a Cadena 3 otorgaron más de 120 mil permisos.
El sector público y privado conformó un bureau para generar eventos y promocionar el destino a nivel nacional.
La intendenta de la Capital riojana, Inés Brizuela y Doria, dijo a Cadena 3 que "las intensas ráfagas provocaron que se volaran techos de viviendas en zonas precarias". No se reportaron heridos. Mirá.
Comentarios
Lo más visto
El Municipio de Río Ceballos cerró vados y calles por la acumulación de agua. Pidieron, además, extremar los cuidados para evitar accidentes por posibles caídas de árboles o roturas del tendido eléctrico. Mirá.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se estarán acompañadas lluvias, fuertes ráfagas y caída de granizo. También rigen alertas para otras 16 jurisdicciones. En la nota, los detalles.
Ocurrió en La Catalina, en cercanías a Villa Allende. El agua tapó vehículos y un contenedor. "El 80% del barrio está anegado", dijo un vecino a Cadena 3. Mirá las fotos.
El actor y director teatral argentino se convirtió en padre en septiembre de Franco, quien fue diagnosticado con síndrome de Down. Conocé su experiencia en primera persona.
Ahora
Los rescatistas no lo encontraron cuando acudieron al lugar. El turista, de 62 años, estaba herido en una zona de difícil acceso. Sus dos compañeros habían regresado para pedir ayuda.
El Gobierno y los consorcios frigoríficos firmaron un convenio anual, con revisión periódica. Los productos estarán un 30% por debajo de los valores promedios que se comercializaban en diciembre.
La petrolera estatal no pudo llegar a un acuerdo al no reunir a los acreedores en distintas asambleas internacionales para tratar una refinanciación de pagos.
La producción informó que el director fue trasladado a un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal.
Marcas y Productos
Deportes
La Selección argentina masculina perdió por 26 a 25. Se quedó sin posibilidades de avanzar a cuartos de final tras la victoria de Dinamarca sobre Croacia.
El candidato a presidente confesó que sigue en la búsqueda de un entrenador en caso de ganar. Presentó la lista completa de las autoridades y prometió una Secretaría Técnica.
Espectáculos
La actriz contó en su canal de Youtube que había un pequeño truco en uno de los hits más conocidos de la producción de Cris Morena.
El periodista fue internado el domingo en el Sanatorio Juncal de Temperley. Al ser asmático es paciente de riesgo. "La rápida acción de los médicos está evitando que se expanda", contó en Instagram.