En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
El hombre fue detenido por caminar en la vía pública sin motivo que lo justificara. "Yo hago lo que quiero", le respondió a las fuerzas de seguridad. Es la primera causa con requerimiento a juicio.
AUDIO: "Nadie me manda": violó la cuarentena y ahora irá a juicio
La Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), a cargo del Fiscal Andrés Godoy, pidió este miércoles la elevación a juicio de una persona de la ciudad de Córdoba por violar el aislamiento social y obligatorio decretado por el Gobierno nacional.
Según constata el comunicado del Ministerio Público Fiscal, el hombre fue detenido por caminar en la vía pública sin motivo que lo justificara. Además, se resistió a la fuerza policial , y respondió "que iba a hacer lo que quisiera" y "que nadie lo mandaba".
Después de cumplir con todos los pasos procesales y de asignarle asesor letrado, el detenido fue indagado por video conferencia. Se trata del primera causa de requerimiento a juicio en la provincia de Córdoba.
El fiscal general adjunto de Córdoba, Héctor David, informó que el hombre fue imputado por violación de la cuarentena, y desobediencia y resistencia a la autoridad policial.
"Habíamos anticipado que se iba a aplicar el Código Penal y que esto traería consecuencias. Luego de superar todos los procedimientos, hoy con este pedido del fiscal llegamos a esta instancia", dijo a Cadena 3.
Aseguró que si el juez lo establece, el infractor recibirá una condena. "Todas las causas similares van continuar. En este caso hubo la posibilidad de hacerlo para eleva el proceso, y en otros será con un juicio abreviado", cerró.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad difundió un documento que precisa los casos en cada departamento de la provincia. La mayoría de los 7.500 detenidos desde el 20 de marzo son hombres.
El vicepresidente de Fetap, Gustavo Mira, estimó que esa caída será de dos tercios en abril. Algunas empresas tuvieron que diferir pagos y otras lo hicieron de manera incompleta.
Se trata de un hombre que cocinó un asado en la vereda y fue denunciado por sus vecinos al incumplir el aislamiento. Al llegar la policía, sus amigos huyeron y él respondió: "Yo, en mi casa, hago lo que quiero". Ocurrió en Santiago del Estero.
Fueron interceptados cuando llegaban a Ezeiza para irse del país y finalmente fueron expulsados e imputados. Mientras, en Deán Fúnes dieron con otros turistas de la misma nacionalidad.
Lo último de Sociedad
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Se trata de las dosis de Oxford-AstraZeneca que arribaron en mañana de este domingo. En total, la Argentina ya recibió más de ocho millones de dosis.
Fuentes oficiales del Gobierno santacruceño informaron que el funcionario efectuó este sábado la solicitud tras haber recibido una denuncia en su contra por supuesto abuso.
Como parte del plan de recuperación de espacios públicos, se instalaron 78 floreros colgantes inteligentes, que almacenan y dosifican el agua de lluvia o riego.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
Comentarios
Lo más visto
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Sucedió en Marcos Juárez. El hombre se sintió avergonzado por el trato que recibió de parte del personal de seguridad luego de que las alarmas se activaran ante su salida del comercio.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
Ahora
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño hablará con la prensa esta noche para dar a conocer cómo se instrumentará este lunes la decisión de la Cámara de Apelaciones de que se abran las aulas.
Desde que empezó la pandemia, suman 59.228 los fallecidos y 2.694.014 los contagiados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Lo anunció este domingo el gobernador Ricardo Quintela. También restringió la circulación nocturna y redujo el horario del sector gastronómico. Prometió beneficios para los sectores afectados.
Voces Institucionales
Deportes
Fue 5-0, en el estadio Wanda Metropolitano. "El Colchonero" aplastó a su rival con los dobletes de Correa y Llorente, otro gol de Carrasco.
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.