En Vivo
Sociedad
Alerta por coronavirus
Lo dijo su directora, Carissa Etienne. Aseguró que es "esencial" cuidar las máscaras faciales, en momentos en que los gobiernos revisan pautas sobre su uso. Insisten en que son útiles para enfermos y quienes los protegen.
FOTO: (Foto ilustrativa)
La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, aseguró este martes que "reservar máscaras faciales para los trabajadores de la salud" era "esencial" en momentos en que "los gobiernos nacionales revisan las pautas sobre su uso" y advirtió que "suministros limitados" de elementos de protección "pueden provocar una ola de infecciones prevenibles" entre médicos y enfermeros.
"En momentos en los que los gobiernos nacionales revisan las pautas sobre el uso de máscaras faciales, una cosa no cambia: es esencial que reservemos equipos de protección de grado profesional, y especialmente máscaras faciales, para los trabajadores de salud que más los necesitan", dijo Etienne durante la primera conferencia de prensa semanal brindada por la OPS sobre COVID 19 exclusivamente por medios virtuales.
En el Día Mundial de la Salud, esta médica dominiquesa experta en gestión sanitaria argumentó que "la escasez del equipo de protección más básico deja a los médicos, enfermeras y otros trabajadores de primera línea peligrosamente vulnerables" cuando atienden a personas con COVID-19.
"Los suministros limitados de guantes, máscaras médicas, respiradores, gafas y batas pueden provocar una ola de infecciones prevenibles entre los trabajadores de la salud y pueden amenazar nuestra capacidad para hacer frente a la pandemia", agregó.
Y alertó que "cuando un trabajador de la salud se enferma", el impacto no es sólo individual sino que "también afecta la capacidad de nuestros servicios de salud para hacer frente y responder bajo presión"
"Una pandemia como COVID-19 abrumaría a cualquier sistema de salud, pero su impacto en los que no tienen suficientes trabajadores de salud será devastador", dijo.
"Nuestros trabajadores de la salud merecen nuestro reconocimiento; pero sobre todo, merecen poder protegerse mientras hacen su trabajo", agregó.
La también directora regional de la OMS para las Américas exhortó a los países del grupo a "trabajar juntos para garantizar que las cadenas de suministro" y a extremar "la solidaridad y la coordinación" entre sí porque "ahora no es el momento de acumular y acumular".
"Es un momento para aliviar las restricciones a la exportación, y adoptar regulaciones flexibles que permitan el acceso a los lugares más afectados", dijo.
Además, convocó a empresas y gobiernos a buscar juntos "soluciones innovadoras para impulsar la producción y reutilizar la capacidad industrial para expandir los suministros".
La funcionaria informó que hasta este lunes había 384.435 casos confirmados de COVID-19 en la región de las Américas, de los cuales 11.270 terminaron en muerte.
"En solo siete días, hemos visto cómo se han duplicado los casos y muertes en nuestra región: la pandemia se está acelerando rápidamente e insto a los gobiernos a prepararse y a responder con la misma velocidad", dijo.
Etienne ratificó que "la situación empeorará, antes de mejorar".
A su turno, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa pidió "verificar si esa recomendación es factible" cuando se recomienda a la población el uso masivo de máscaras quirúrgicas o barbijos para disminuir la propagación del virus.
"Las máscaras quirúrgicas se deben dejar para los profesionales de salud, y cuando se hace una recomendación a la población, se debe revisar primero si hay evidencia científica que apoye esta recomendación; y segundo, es importante verificar si esa recomendación es factible para la aplicación de la población", dijo.
Además, el médico brasileño recordó que deben usar barbijos "las personas que están con síntomas" y "las personas que están apoyando a personas enfermas".
"Hay muchos países que están recomendando el uso de máscaras de fabricación casera, pero todavía no hay evidencia sobre si esto va a tener impacto importante en la transmisión del virus", dijo.
En todo caso, "hay que decirles a las personas que esa no es una vara mágica" para protegerse del coronavirus, y que deben seguir adoptando "todos los otros cuidados".
Te puede interesar
Es por la falta de infraestructura y los descuentos en haberes de trabajadores. "Esto es insostenible", dijo a Cadena 3 Gaston Vacchiani, representante de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS).
Si bien algunas provincias ya determinaron la obligatoriedad de su uso, médicos no garantizan que esto sea importante a la hora de evitar contagios.
Desde este lunes el gobernador Ricardo Quintela dispuso la circulación con este elemento. Además los días y horarios para ir al supermercado estarán divididos de acuerdo a la finalización del DNI.
Será a partir del viernes 10 de abril. Lo dispuso el gobernador Gerardo Morales. Su uso será obligatorio en espacios públicos de la provincia.
Lo último de Sociedad
Clima
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, Córdoba, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Emigrar
Así lo confirmó el Consulado General de Italia en la ciudad. Cadena 3 Rosario se comunicó con Franco Tirelli, diputado del Congreso italiano quien brindó detalles de las inscripciones.
Violencia en Córdoba
La fiscalía de Cruz del Eje ordenó la detención de otro de los agresores, que se suma a la aprehensión de un adolescente de 17 años imputado por tentativa de homicidio. El caso ocurrió el domingo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Tragedia en el exterior
El bus circulaba desde la ciudad de Florianópolis a Foz de Iguazú y cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas.
Tragedia en Córdoba
El episodio se registró en un edificio ubicado en la calle Tupungato al 130. Al parecer, la pequeña ganó el balcón tras un descuido de la niñera.
Joven promesa
En Cosquín cautivó a todos al cantar junto a Abel Pintos. Recorre los festivales y los programas de televisión deslumbrando a los amantes del folklore.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Momento incómodo
La modelo vivió un incómodo momento en el programa “A la Barbarossa” de Telefe. Posteriormente, lloró y pidió perdón. Mirá el video.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Sucede Ahora
El gobernador dirige un mensaje a la población sobre su gestión y adelanta sus proyectos para el 2023.
Tragedia en el exterior
El bus circulaba desde la ciudad de Florianópolis a Foz de Iguazú y cayó en un barranco al costado de la ruta por causas desconocidas.
Un premio de lujo
Entrá a la nota y enterate cómo participar.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza también a Buenos Aires, sur de Santa Fe, San Luis, norte de La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja.
Tragedia en Córdoba
El episodio se registró en un edificio ubicado en la calle Tupungato al 130. Al parecer, la pequeña ganó el balcón tras un descuido de la niñera.
Beneficios al sector
El ministro de Economía se reunió con la Mesa de Enlace. Se destaca el desarrollo de fondos rotatorios para llegar a pequeños productores y la suspensión del pago de anticipo de Ganancias.
Crisis en el sector
El vicepresidente de CRA se refirió en Cadena 3 a la reunión entre Sergio Massa y la Mesa de Enlace. Afirmó que las medidas económicas y fiscales no ayudan y que fue "un anuncio para la tribuna". Escuchá.
Elecciones 2023
La reunión tuvo lugar este martes en Cumelén, la casa que el expresidente tiene en Villa La Angostura. "Tenemos la responsabilidad de llevar este cambio adelante", afirmó el alcalde porteño.