En Vivo
Lucha contra el coronavirus
Tomas Orduna, infectólogo y asesor del Gobierno, destacó la importancia del anuncio del Kremlin, pese a la falta de información científica que compartió ese país.
AUDIO: Expectativas por el desarrollo de la vacuna de Rusia
El médico infectólogo Tomás Orduna, asesor del Gobierno del presidente Alberto Fernández, destacó la importancia del desarrollo de la vacuna de Rusia, y se mostró expectante por los resultados para hacer frente a la pandemia por el coronavirus.
“Lo que llega desde Rusia genera expectativa porque era una de las tres vacunas para el desarrollo potencial. La diferencia que tienen con las de occidente es que no ha habido información al nivel de compartir científicamente cada una de las fases y cómo se ha dado”, explicó a Cadena 3 el especialista.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Según manifestó, no se difundió información sobre el porcentaje de los efectos colaterales, su eficacia o cómo han respondido los individuos en cada una de las fases, así como tampoco el nivel de generación de anticuerpos.
No obstante, y pese a las críticas, destacó que la comunidad científica “pone todas sus expectativas porque los rusos no son suicidas y no van a vacunar a miles de personas en su país con agua o con algo que los ponga más en riesgo que la propia enfermedad”.
Cuarentena en Argentina
Por otra parte, el infectólogo se refirió a la situación del país y el colapso del sistema sanitario de Jujuy y afirmó que, en nuestro caso la cuarentena todavía sigue siendo “la única respuesta eficaz”.
“Eso está demostrado porque tenemos seis veces menos muertos que en Suecia. Sabemos del problema económico, pero empresas como el Cirque du Soleil o Victoria Secret cerraron y quebraron por la repercusión mundial de la pandemia y no por la cuarentena. El enemigo es el virus”, afirmó.
En esa línea defendió las medidas tomadas por el Gobierno nacional y sostuvo que pese a lo estricto que es el aislamiento en Argentina a diferencia de otros países, “todo depende de la cantidad de muertos que soporte cada población”.
“España tuvo 30 mil muertos para la misma población que nosotros. Lo que sostenemos es que si se pueden poner encima 25 mil cadáveres más por lo menos de acción directa fantástico, pero yo no quiero”, enfatizó.
“A España le pasó eso y ahora ciudades de 39 mil habitantes como Aranda de Duero que empezó con una cuarentena estricta para parar un poco”, ejemplificó.
En ese marco, enfatizó: “A Brasil no le va bien económicamente y tiene una cantidad de fallecidos brutal, más de 100 mil muertos y algún día Bolsonaro va a tener un juicio por genocidio, porque dejar a un país a su libre albedrío para lidiar con una pandemia no es gobernar”.
“En algún momento pronto estaremos comenzando a tener un descenso en la cantidad de casos, pero el modelo de cerrar y abrir es lo que se da también en el norte antes de la llegada del invierno y de la vacuna”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Se trata de la desarrollada por Pfizer y Biontech. Sergio Maldonado, director del Hospital Militar Central, dijo a Cadena 3 que entre 4.500 y 5.000 voluntarios serán vacunados y monitoreados durante dos años.
Moises Ballesteros, docente en Moscú, aseguró que "los rusos son muy precavidos" y estimó que las dosis se repartirán gratuitamente. "Ellos no ven el efecto lucrativo como en otras ocasiones", opinó.
Uno de los efectivos está internado, con evolución favorable. Pertenecen a la misma repartición. Aislaron a 60 personas.
El neurólogo argentino advirtió sobre “una pandemia de enfermedad mental” en base a una investigación del Instituto de Neurología Cognitiva, que evaluó los efectos de la cuarentena en la población.
Lo último de Sociedad
Transporte urbano
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. “Vamos a una medida de 72 horas”, dijo. Aseguró que el miércoles, el día del censo, habrá servicio.
Transporte urbano
Lo decidió el gremio tras fracasar una nueva reunión entre las partes. La medida de fuerza empezó a la hora cero. El miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Fuego en Buenos Aires
El siniestro se registra en la localidad de Dock Sud. Los bomberos trabajan en el lugar y lograron "circunscribirlo". Evacuaron los edificios cercanos por "riesgo de toxicidad". Mirá las fotos.
Comentarios
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Frío intenso
Las bajas temperaturas que afectan a la provincia mediterránea espejaron su eco en las alturas del cerro Champaquí, que amaneció cubierto con un manto blanco propio del invierno en pleno otoño. Imágenes.
Premios a la televisión
Si bien uno de sus compañeros le avisó, los usuarios de las redes lo detectaron rápidamente. Las imágenes se viralizaron.
Premios a la TV
El ganador fue MasterChef Celebrity. Sin embargo La Voz Argentina, el programa del que la cantante fue jurado junto con Ricardo Montaner, Mau y Ricky y Soledad Pastorutti, también tenía altas chances de ganar.
Relevamiento nacional
El día fue declarado feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Ahora
Transporte urbano
Lo decidió el gremio tras fracasar una nueva reunión entre las partes. La medida de fuerza empezó a la hora cero. El miércoles, día del censo, trabajarán. Completarán la huelga el jueves y viernes. Córdoba se pliega.
Nueva etapa de la pandemia
Lo confirmó la ministra en una reunión del Consejo Federal de Salud en Villa La Angostura. Aseguró que la situación es "totalmente distinta” a meses anteriores gracias a la vacunación.
Fundación Mediterránea
Lo dijo el gobernador de Córdoba en el almuerzo de ese laboratorio de ideas económicas. "Tiene que haber tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario", remarcó.
Mercado cambiario
En el arranque de la semana, la divisa norteamericana registró un aumento en el mercado paralelo. El oficial, en tanto, cerró en $ 123,26.
Transporte urbano
Lo confirmó a Cadena 3 la secretaria general del gremio, Carla Esteban. “Vamos a una medida de 72 horas”, dijo. Aseguró que el miércoles, el día del censo, habrá servicio.
Transporte urbano
El secretario del área en la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que el conflicto “parece un lockout patronal”. Pidió que la negociación pase a cada una de las provincias. Además, responsabilizó a la Nación.
Transporte urbano
El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3: "Nuevamente caemos en sistemas extorsivos puestos en vigencia de la manera más abusiva". UTA lanzó un paro por 72 horas.