Radioinforme 3

Vigilancia de frontera

En un mes Salta deportó más de 70 ciudadanos bolivianos

El ministro de Seguridad de la Provincia, Manuel Pulleiro, indicó que están quienes cruzan para abastecerse en la compra de alimentos e insumos y quienes lo hacen por el tema sanitario.

16/07/2020 | 09:50

El ministro de Seguridad de la provincia de Salta, Juan Manuel Pulleiro, señaló a Cadena 3 que en el último mes la provincia efectuó al menos 70 deportaciones de ciudadanos bolivianos que cruzaron la frontera de manera ilegal.

Se trata de una problemática cotidiana, que se intensificó con la pandemia y cuyo caso más reciente se conoció este miércoles cuando tres ciudadanos de Bolivia fueron interceptados por Gendarmería Nacional al intentar ingresar al país por una alcantarilla.

“Nosotros tenemos tres zonas de paso, una de monte y selva y otra urbana, especialmente en Salvador Mazza-Yacuiba que es como una sola ciudad dividida por un límite político, pero en la práctica hay que cruzar una calle, una quebrada que es una zona de monte, y uno ya se encuentra del lado boliviano”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En esa zona Gendarmería Nacional tiene un despliegue de sus fuerzas de seguridad que no dan abasto para custodiar los 40 kilómetros de frontera con cerca de 39 pasos ilegales, además del puente internacional que es el único habilitado.

“Se hizo un pedido especial y finalmente nos ha llegado un esfuerzo del Ejército, además de los 360 efectivos de Gendarmería y en este momento hay entre 60 y 80 hombres en la zona de monte para complementar los trabajos”, indicó.

Según detalló Pulleiro, entre los ciudadanos bolivianos que entran al país están quienes lo hace para comprar de contrabando alimentos y elementos de primera necesidad, favorecidos por el tipo de cambio, y quienes llegan para hacer uso del sistema sanitario.

“Si nuestro sistema es frágil, el de ellos es un desastre y cruzan desesperadamente para lograr la atención del lado argentino donde tenemos mejor servicio de salud”, advirtió.

Otro de los problemas que se registran en la frontera es la doble ciudadanía y por caso sólo en Salvador Mazza hay unos 5 mil habitantes con esta característica, lo que les permite además acceder a subsidios y beneficios de ambos países.

Con el cobro del IFE es cuando mayor cantidad de casos de personas que tratan de cruzar la frontera se registran. En un mes llevamos más de 70 deportados y eso también es un riesgo para la salud de nuestro personal

“Es complejo el tema y por eso el Gobernador ha pedido incansables veces el tema de reforzar la frontera”, subrayó.

“Hemos reforzado con policías y en los últimos 15 días con perros que son buenísimos para este tipo de detección y con caballería que también son efectivos para los montes limítrofes”, apuntó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Te puede interesar

Operativo de Gendarmería

Fue en Salvador Mazza. Los interceptaron las autoridades y los trasladaron a Migraciones. Un médico local dijo a Cadena 3 que buscan atenderse en hospitales por la crisis sanitaria en el país vecino.

Femicidio en Salta

La víctima fatal, identificada como Alicia Mamaní, de 37 años, era madre de cuatro hijos. El asesino se presentó en la dependencia policial y confesó el crimen. Ocurrió el martes por la noche.

Coronavirus en Bolivia

Ante el colapso del sistema de salud y el aumento en la cifra de fallecidos por Covid-19 el cementerio no da abasto para brindar un entierro a todos los muertos.  

Alerta por coronavirus

Los contagios y muertes siguen en ascenso en el país y los sistemas sanitarios viven una situación dramática, a la que se suma la falta de respuesta para inhumar los cuerpos de los fallecidos.

Lo último de Sociedad

Audio

Detección

A pocos días de conmemorarse el Día Mundial, el ginecólogo Roberto Estañol habló en Cadena 3 Rosario sobre este la importancia de estas acciones, así como contar con buena información.  

Audio

2

Intensas lluvias

Pese a que las lluvias persisten, la situación mejoró en las zonas más afectadas como Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.

Audio

2

24 de marzo

Organismos de Derechos Humanos, organizaciones políticas, sociales, estudiantiles, vecinales marcharon este viernes bajo la consigna "A 40 años, la democracia es bandera". 

Tiempo inestable

Además hay otras provincias afectadas. El SMN advirtió por ráfagas de viento, caída de granizo y abundante caída de agua. El detalle.

Audio

Gastronomía

Días atrás fue la jornada en que mundialmente se rinde tributo a este pastel frío, cuyo origen es tema de debate, pero no su inconfundible y exquisito sabor. Receta, historia y otros datos relevantes.  

Comentarios

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Audio

24 de Marzo

Las principales movilizaciones se concentraron en el centro porteño desde horas de la mañana. En Córdoba, los actos iniciaron a las 17. En la nota, el detalle.

Gira presidencial

Estará en Santo Domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.

Día de la Memoria

El diputado nacional y líder de La Cámpora reiteró sus cuestionamientos al acuerdo negociado con el FMI y pidió "saber decir que no".

Elecciones 2023

El encuentro sucedió este viernes durante la mañana. Hicieron especial énfasis en distritos donde la disputa presenta muchos candidatos, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

24 de Marzo

La vicepresidenta se expresó en Twitter en el marco del Día de la Memoria. "La democracia peligra cuando la concentración económica y poder profundiza las desigualdades", dijo.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Los campeones del 22

El capitán de la Selección señaló que tiene una "felicidad inmensa" y que "no tiene palabras" para explicar lo que sintió. Su esposa, en tanto, se refirió al momento en Instagram.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.