En Vivo
Orgullo argentino
La investigadora Marina Bok contó a Cadena 3 que lograron hacerlo con nanoanticuerpos derivados de llama y anticuerpos que hay en las yemas de huevos de gallina. Probarían con humanos en el invierno próximo.
AUDIO: INTA estima que las pruebas en humanas serán en el invierno 2021
FOTO: Desarrollan nanoanticuerpos que neutralizan el coronavirus
FOTO: El desarrollo científico fue presentado este sábado.
Investigadores e investigadoras del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Conicet lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH derivados de llama y anticuerpos IgY provenientes de la yema de los huevos de la gallina, luego de unir esfuerzos entre profesionales que venían trabajando en distintas áreas a raíz de la pandemia de Covid-19.
El desarrollo científico, que fue presentado este sábado por los ministros de Agricultura y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luis Basterra y Roberto Salvarezza, junto con la presidenta del INTA, Susana Mirassou, se logró en tan solo 7 meses al reunir distintas especialistas en biotecnología, bioquímica y veterinaria que venían trabajando sobre nanoanticuerpos y distintas especies de virus.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En diálogo con Cadena 3, la investigadora del INTA, Marina Bok, habló sobre el desarrollo científico y contó que estiman que las pruebas en humanos se realizarían en el invierno del próximo año.
Bok explicó que se trata de una molécula muy pequeña capaz de unirse al virus y neutralizarlo.
"No se va a realizar una vacuna porque se trata de un anticuerpo monoclonal, que puede ser usado de modo preventivo o terapéutico, en el caso que la enfermedad esté avanzada", sostuvo.
"Aún no sabemos si va a ser una pastilla o spray nasal para casos de prevención de gente expuesta al virus, como los médicos. En tanto, para las personas contagiadas podría ser una droga endovenosa, en la cual el anticuerpo evite que se siga propagando y el cuadro empeore", indicó.
La investigadora precisó, además, que la Argentina se encuentra en "ventaja" ya que en otros lugares del mundo ya se están realizando las pruebas en humanos.
"Los ensayos de neutralización llevados a cabo tanto con pseudovirus como con el virus salvaje confirmaron que estas moléculas inhiben la infección viral provocada por el SARS-CoV-2, resultando tratamientos innovadores contra la enfermedad de COVID- 19 y complementarios a las vacunas y otros métodos disponibles", se indicó en un comunicado emitido por el Ministerio de Agricultura.
/Inicio Código Embebido/
@LEBasterra y @RCSalvarezza, junto a @Susanamirassou, recorrieron las instalaciones del INTA Castelar. Las y los investigadores del Instituto lograron neutralizar el Covid-19, a través de anticuerpos de llama y de yemas de huevo de gallina.? https://t.co/HSaFST5prA pic.twitter.com/ZzLbVeIcm9
— Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (@AgriculturaAR) October 19, 2020
/Fin Código Embebido/
"Este es el camino, el del compromiso y la interacción público privada para que este tipo de desarrollos contribuyan a resolver un problema tan grave como la COVID-19, pero, a la vez, formar capacidades para resolver estos problemas en el campo de la salud humana, animal y vegetal", añadió el funcionario.
Por su parte, Salvarezza se refirió al logro de los anticuerpos monoclonales de llama y a los policlonales de yema y los consideró "dos posibilidades de terapia que se suman a otras que han desarrollado científicos y científicas, investigadores e investigadoras que, nuevamente, muestran las capacidades de nuestros investigadores de trabajar y lograr, en tiempos récord, productos de innovación".
/Inicio Código Embebido/
— INTA (@intaargentina) October 19, 2020
/Fin Código Embebido/
"En esta pandemia estamos viendo el camino, el de búsqueda de que nuestro conocimiento llegue a la sociedad a fin de solucionar los problemas", añadió.
En tanto, Mirassou sostuvo que "es un gran honor para el INTA estar a la altura de las circunstancias, en un momento de pandemia, aportando conocimiento y desarrollos científicos, tales como la producción de nanoanticuerpos monoclonales".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Viviana Parreño, una de las investigadoras a cargo del proyecto junto a Itatí Ibáñez, explicó que "los nanoanticuerpos monoclonales recombinantes VHH y los anticuerpos policlonales IgY (derivados de la yema del huevo de gallina) representan dos estrategias para el tratamiento preventivo y terapéutico de pacientes afectados de COVID-19".
/Inicio Código Embebido/
Investigadores/as del CONICET y del @intaargentina logran en ensayos neutralizar el SARS-CoV-2 e inhibir la infección viral provocada por el patógeno que causa la COVID-19 con anticuerpos derivados de llamas y huevos de gallina.#CienciaEnTuVidahttps://t.co/E3ELEGCgfN
— CONICET Dialoga (@CONICETDialoga) October 19, 2020
/Fin Código Embebido/
Los ensayos que demostraron la actividad neutralizante de las moléculas fueron inicialmente realizados en el laboratorio por Ibañez con pseudo partículas virales y, paralelamente, confirmados con el virus salvaje en el Servicio de Virosis Respiratorias del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la ANLIS- Malbrán, por la investigadora Elsa Baumeister, y el Instituto Politécnico de Virginia -Estados Unidos-, por el científico Jonathan Auguste.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
"Esperamos en tres meses contar con los ensayos preclínicos de los VHH e IgY neutralizantes en ensayos preclínicos en un modelo ratón para COVID-19", explicó Andrés Wigdorovitz, director de INCUINTA y de Bioinnovo SA, la empresa de base tecnológica formada por INTA y Vetanco SA.
Indicó además que las moléculas de llamas "representan una tecnología que permite administrar un producto farmacológicamente definido, un anticuerpo monoclonal recombinante, que podrá administrarse en forma de nebulización para prevenir o tratar la infección".
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Entrevista de Turno Noche.
Te puede interesar
Lo indicó a Cadena 3 el director del INTA regional, Juan Cruz Molina, a partir de un relevamiento con imágenes satelitales. Se trata de la mayor cifra registrada en relación a los últimos 20 años.
La biotecnóloga del Conicet dijo que hubo "un alto grado de improvisación" tanto del Gobierno nacional como de las autoridades provinciales.
Se trata del NEOKIT PLUS, una nueva versión del test nacional que permite la extracción del genoma viral sin la necesidad de realizar previa purificación del ARN del virus.
Lo informó el Ministerio de Salud provincial. El total de decesos asciende a 890. Además, se reportaron 1.663 casos nuevos y el acumulado es de 64.560. La ocupación de terapia intensiva es del 78,1%.
Lo último de Sociedad
Frío en Traslasierra
Desde las 20 de este lunes, caen copos a la altura del kilómetro 42 de la ruta 34, que permanece por ahora habilitada para circular.
Narcotráfico
Son dos hombres, que cayeron en un control de la Policía de Seguridad Vial en el peaje de General Lagos. Quedaron incomunicados.
Investigación en Córdoba
La familia denunció que se ausenta desde el sábado. Más de 30 efectivos rastrillaron la zona. El fiscal del caso detalló a Cadena 3 cómo continuará el operativo este martes.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Horror en Mar del Plata
Juan Jesús Piero Pinna llegó este lunes a la provincia y decidió entregarse a la Policía por el presunto asesinato de Maximiliano Rihl. El abogado explicó que decidió presentarse para "cuidar su integridad física".
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.