En Vivo
Sociedad
Tras dos años
La medida se formalizó por medio de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
FOTO: El Gobierno reabre la paritaria nacional docente.
El Gobierno restableció este miércoles la paritaria nacional docente, tal como lo establece la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, luego de dos años sin este mecanismo de negociación salarial.
La medida se formalizó por medio de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
De acuerdo con lo dispuesto, "la representación de los trabajadores y las trabajadoras docentes del Sistema Educativo Nacional dependiente de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la negociación del Convenio Marco será ejercida por las asociaciones sindicales, uniones o federaciones con personería gremial y ámbito geográfico de actuación nacional en materia docente de la educación pública de gestión estatal y de gestión privada".
La integración de la representación de los trabajadores "será proporcional a la cantidad de afiliados y afiliadas cotizantes que posea cada uno de los gremios de primer grado intervinientes o los adheridos formalmente a las entidades sindicales intervinientes de grado superior, en su caso", puntualizó el texto oficial.
Por su parte, la representación del Ministerio de Educación será ejercida por su titular, pudiendo delegar dicha atribución a un funcionario o funcionaria de jerarquía no inferior a Subsecretario o Subsecretaria, quien será responsable de conducir las negociaciones.
En tanto, la representación del Consejo Federal de Educación corresponderá a su Comité Ejecutivo.
Por medio del decreto, se estableció también que el Ministerio de Educación convocará anualmente, durante noviembre, a la Comisión Negociadora del Convenio Marco a que se refiere el artículo 10 de la Ley N° 26.075, "pudiendo establecer en la misma o con posterioridad a su constitución la celebración de negociaciones sectoriales o temáticas, a distintos niveles, en las que intervendrán las asociaciones con personería gremial que correspondan a dichos ámbitos y los representantes de los empleadores que correspondan".
Ese Convenio Marco regulado comprenderá todas las cuestiones laborales generales que integran la relación de empleo de los trabajadores del Sistema Educativo Nacional.
El Poder Ejecutivo recordó que el artículo 10 de la Ley 26.075 estipula un mecanismo para que el Ministerio de Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acuerden un Convenio Marco que establezca pautas generales sobre condiciones laborales, carrera, salario mínimo de las trabajadoras y los trabajadores docentes, calendario educativo, entre otros aspectos.
"A partir de la entrada en vigencia de dicha norma se instrumentó este mecanismo y se trataron sucesivamente en los ámbitos de concertación conformados, diferentes temas de vital importancia para el Sistema Educativo Nacional, hasta 2016 inclusive", señaló la Casa Rosada.
Y añadió que mediante el Decreto N° 52 del 17 de enero de 2018, se modificó la reglamentación hasta entonces vigente, "imposibilitando en la práctica la concreción de nuevas instancias de diálogo".
Por ese motivo, subrayó que "resulta necesario, a partir de la experiencia recogida en la operatividad de lo dispuesto por el artículo 10 de la Ley N° 26.075, recrear el marco normativo que posibilite la efectiva conformación del ámbito de debate allí establecido".
Te puede interesar
Lo estableció este sábado el Gobierno a través del Boletín Oficial. El decreto dispone, además, la suspensión del impuesto del 30% para la compra de pasajes de colectivo a países limítrofes.
El ministro de Educación de la Nación dijo que quieren asumir ese deber con "todas las jurisdicciones, maestros y maestras". "Tenemos buen diálogo con las organizaciones docentes", destacó a Cadena 3.
Se trata de Ruth Teves, quien en marzo participará en Sydney, Australia, del evento Education Exchange. Lleva adelante un proyecto educativo que consiste en introducir la robótica en las aulas.
Lo último de Sociedad
El jefe de Bomberos de Tanti, Marcelo Taboada, contó a Cadena 3 que la búsqueda no paró en ningún momento desde el domingo a la noche. "Estaba en buen estado", informó.
La provincia lleva un acumulado de 161.016 casos y 2.850 decesos. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,8% y con asistencia respiratoria mecánica 15,4%.
La Fiscalía de Instrucción de Villa María, a cargo de Juliana Companys, ordenó el arresto en Etruria, por el supuesto delito de estafas reiteradas ocurridos en esa localidad y en Pasco.
Integrantes del gremio que lidera Hugo Moyano desalojaron el ingreso al parque industrial tras permanecer desde hace 12 días impidiendo su acceso.
El país acumula, desde el inicio de la pandemia, 52.192 fallecidos y 2.118.676 de contagiados.
Comentarios
Lo más visto
La intensa caída de agua después este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
Tras la venta de su mansión “La Tertulia”, en Punta del Este, la diva compró una residencia en José Ignacio para la hija de Mercedes Sarrabayrouse.
Se trata de María del Carmen Herrero, una docente de 31 años y aficionada al montañismo. Por fortuna, luego de casi 48 horas, fue encontrada sana y salva.
El afortunado aún no reclamó su premio. También será premiado con dos camionetas, dos casas, un auto y un motorhome. Mirá los números ganadores.
Ocurrió en la ruta 9 norte, en la zona de Villa del Totoral. Participaron del siniestro dos camiones, un auto y una camioneta. El lesionado fue derivado al nosocomio más cercano de la zona.
Ahora
El país acumula, desde el inicio de la pandemia, 52.192 fallecidos y 2.118.676 de contagiados.
La provincia lleva un acumulado de 161.016 casos y 2.850 decesos. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,8% y con asistencia respiratoria mecánica 15,4%.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se prevén lluvias intensas en distintos departamentos, acompañadas por ráfagas de viento.
El encuentro se disputa, desde las 20.10, en el estadio único, con el arbitraje de Mariano González. Transmite LV3 (AM 700).
El senador del Frente de Todos, anunció que impulsará un proyecto para crear el organismo en el Congreso que interpele al Poder Judicial y que podría citar a los magistrados para dar explicaciones.
Legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron la propuesta del senador Oscar Parrilli para que diputados y senadores controlen el Poder Judicial en una comisión.
El ministro del Interior afirmó que el Poder Judicial "tiene que escuchar" los reclamos de la sociedad. El Presidente había declarado que "estaba en crisis".
La presidenta del PRO cruzó al senador Oscar Parrilli y al ministro del Interior, "Wado" De Pedro. Fue en el marco de la iniciativa del oficialismo de impulsar un control del Poder Judicial a través del Congreso.
Marcas y Productos
Deportes
El presidente de Belgrano señaló a Cadena 3 que buscarán traer entre 3 y 4 refuerzos. Habló de la salida de Nahuel Luján y de lo que planea para el club. "Es un Belgrano nuevo, avasallante", expresó.
El jugador volvió después de más de una semana de ausencia por el deceso de su padre, Segundo. "Voy a intentar ponerme fuerte tanto en lo físico como mental", dijo en las redes. Mirá.
Espectáculos
El cantante boricua dialogó con Cadena 3 sobre su nueva canción "Vacío". "El éxito para mí es la conexión con la gente", dijo. Contó cómo vivió la cuarentena y habló de su familia.
La cantante argentina protagonizó la portada de la importante publicación en su edición para México. Con un look diferente al habitual, habló de sus orígenes, su nuevo disco y sus futuros planes.