En Vivo
Debate pendiente en el país
La consultora Marta Reale compartió con Cadena 3 los resultados de una encuesta que mostraría un "fuerte reclamo de reformular el sistema federal en Argentina".
AUDIO: Córdoba, Santa Fe y Mendoza se sienten discriminadas por Nación
La directora de Reale Dallatorre Consultores, Marta Reale, compartió con Cadena 3 los resultados de una encuesta realizada en las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe, que demostraría que las poblaciones de estas provincias se sienten discriminadas por el Gobierno nacional.
El estudio fue realizado entre el 9 y el 12 de septiembre en Córdoba y Santa Fe y sus datos se acoplan a los de otro realizado en Mendoza los primeros días de julio.
“Algunos aspectos a destacar son el sentido de pertenencia de estas provincias y observamos que Mendoza es la que mayor sentido de pertenencia tiene, con un 82% de los mendocinos que están orgullosos de serlo”, explicó Reale.
Córdoba, por otro lado, lidera el ranking de la sociedad que se autopercibe como más distinta del país: casi el 68% se siente diferente al resto. En Mendoza, ese porcentaje es de 65% y en Santa Fe, de 50%.
El común denominador entre las tres provincias es una fuerte percepción de discriminación por parte de Nación: Córdoba, con un 65%; Mendoza, con un 66% y Santa Fe, con un 54% de personas que sienten esta percepción.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En este sentido, señaló que, "a mayor sentido de pertenencia, más percepción de discriminación".
“Es muy fuerte el reclamo de reformular el sistema federal en Argentina. Córdoba, Mendoza y Santa Fe sienten que sus provincias no están recibiendo lo que corresponde”, señaló.
Destacó que este “malhumor” respecto del poder central está ligado a las sociedades tradicionalmente adversas al kirchnerismo.
“Solicitan por lo menos una discusión sobre el reparto de recursos, porque sucede que es característico de los gobiernos kirchneristas el uso discrecional de la caja, pero con la pandemia eso se ha exacerbado, porque la recaudación en las provincias cayó y cada una recibe menos de lo que corresponde”, indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Tensión en Buenos Aires
/Fin Código Embebido/
“El Gobierno nacional se volvió el gran arbitro y la sociedad está tomando nota de esa situación”, apuntó.
Credibilidad de los políticos
Respecto a la positividad de las imágenes de los políticos en las tres provincias, el gobernador cordobés Juan Schiaretti cuenta con un 49% de credibilidad, en comparación con su par santafesino, Omar Perotti, que tiene un 32% y con Rodolfo Suárez, de Mendoza, con un 63%.
“En Córdoba, Schiaretti sigue siendo el dirigente mejor evaluado, seguido de Horacio Rodríguez Larreta, con 37% de credibilidad, pero 23% de desconocimiento; Macri, con 32% de credibilidad y 51% de rechazo; y Luis Juez, en cuarto lugar, con el 31%”, señaló.
“El presidente Alberto Fernández está en el quinto lugar con 29,3% de credibilidad y 60% de rechazo”, agregó.
Clima político: expropiación y redistribución de recursos
El estudio contempla algunas preguntas de clima político con algunas cuestiones actuales, como la expropiación gubernamental de empresas y la redistribución de los recursos de coparticipación.
En Córdoba, el 65% de los encuestados expresó sentimientos de “bronca e indignación” ante la idea de expropiación, mientras que en Santa Fe el porcentaje fue del 56,5%.
Por otro lado, la idea de que “el Estado le quita recursos a los sectores productivos para financiar a los sectores dependientes” provocó el rechazo del 55% de los cordobeses, el 60% de los mendocinos y el 52% de los santafesinos.
Por último, Reale resaltó que hay un marcado pesimismo hacia el futuro: más del 70% de los cordobeses y los santafesinos considera que el año que viene va a ser igual de malo o peor que el actual.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
El ex delantero de la Selección publicó un mensaje en las redes en el que opinó sobre el valor del mérito que instaló el presidente Alberto Fernández.
Una encuesta de la Defensoría del Pueblo remarca la crisis, la falta de empleo y la inflación como principales preocupaciones. También inquieta la capacidad de internación y los futuros cuidados.
Un informe arrojó que los padres consideran que los alumnos están impedidos de acceder al plan de estudios tradicional. Los estudiantes de los Países Bajos volvieron a clases con normalidad.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. Desde que comenzó la pandemia, se reportaron 356 decesos y 30.666 infectados. La ocupación de camas de terapia intensiva es del 49,9%.
Lo último de Sociedad
Frío en Traslasierra
Desde las 20 de este lunes, caen copos a la altura del kilómetro 42 de la ruta 34, que permanece por ahora habilitada para circular.
Narcotráfico
Son dos hombres, que cayeron en un control de la Policía de Seguridad Vial en el peaje de General Lagos. Quedaron incomunicados.
Investigación en Córdoba
La familia denunció que se ausenta desde el sábado. Más de 30 efectivos rastrillaron la zona. El fiscal del caso detalló a Cadena 3 cómo continuará el operativo este martes.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Horror en Mar del Plata
Juan Jesús Piero Pinna llegó este lunes a la provincia y decidió entregarse a la Policía por el presunto asesinato de Maximiliano Rihl. El abogado explicó que decidió presentarse para "cuidar su integridad física".
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Hospitalizada de urgencia
La líder de la agrupación Tupac Amaru se encuentra en observación en un sanatorio de San Salvador de Jujuy. Los médicos evalúan si es necesario operarla.
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
La presidenta del PRO estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba y afirmó a Cadena 3 que el control de importaciones, que anunció el Banco Central, generará "una mayor recesión" en la economía.
Nuevas medidas
El ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, Eduardo Accastello, se pronunció en desacuerdo con las normativas dispuestas por el Banco Central de la República Argentina.