EN VIVO
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
La previa
Rony en Vivo
Operativo Verano 2025
Rony en Vivo
Rony en Vivo
2 Minutos de Noticias - Córdoba
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Una Mañana para todos Rosario
Más Emisoras En vivo
Fernando Genesir
Coronavirus en Córdoba
Ante la advertencia de llamados falsos, la jefa de Epidemiología de la Provincia, Laura López, explicó en diálogo con Cadena 3 la metodología que utiliza el COE.
AUDIO: Córdoba: Cómo es el seguimiento de hisopados positivos
A partir del reclamo de algunos oyentes sobre llamadas falsas en nombre del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la jefa de Epidemiología de la provincia aclaró la forma de seguimiento de hisopados positivos.
"Bajo ningún punto de vista le van a pedir ningún tipo de dato de ninguna tarjeta de crédito, ni cobertura social", aseguró en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Incentivo al empleo
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, explicó que los centros de testeo provinciales tienen un circuito de información propio, donde se encuentra el nombre, apellido, DNI y número telefónico de los casos positivos.
"Esos testeos en caso de ser positivos son cargados en una plataforma que, a nivel central y en las distintas localidades, pueden ver sus personas positivas", sostuvo.
A partir de allí, el COE realiza una búsqueda e investigación de esos pacientes positivos, a través de un llamado telefónico de un investigador.
"El investigador es el primero que los va a llamar y se va a identificar como investigador del COE y le va a empezar a hacer las consultas", explicó, y agregó que "hay cierta información personal que si le pregunta".
"Cuántas personas viven, cuántos dormitorios, todos tendientes para ver las posibilidades de aislamiento que puede tener la persona", completó.
Por otro lado, López indicó que la ocupación de camas críticas en la provincia está disminuyendo "semana a semana".
"Esto se debe respecto a la ampliación que se realizó en el sistema sanitario y que se volvió al esquema anterior, donde las camas prevalentes se volvieron Covid", aseveró.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Exitosa convocatoria
/Fin Código Embebido/
A su vez, aclaró que continúa la aplicación de segundas dosis de AstraZeneca y Sinopharm, mientras aguardan por el arribo del segundo componente de Sputnik V.
En relación a esto, resaltó que las personas mayores de 60 que aún no se aplicaron la primera y segunda dosis de AstraZeneca o Sinopharm pueden acercarse a cualquier centro de vacunación sin turno previo.
No obstante, informó que hay alrededor de un 20% de personas que se inscribieron para recibir el segundo componente de estas vacunas que no concurrió al turno asignado.
De esta manera, hizo hincapié en la importancia de revisar el registro de mensajes o los correos electrónicos para ir en los "tiempos turnados".
"No deberían quedar personas mayores de 70 sin su segunda dosis, a menos que estemos hablando de la Sputnik. Para el resto de las vacunas vamos conforme a lo que van avanzando las primeras dosis colocadas", sumó.
En tanto, explicó que el sistema tiene la característica de que turna en forma aleatoria, de acuerdo a los parámetros que las autoridades deciden.
"En este caso las segundas dosis siempre van teniendo en cuenta cuándo fue que se colocó su primera dosis y va desde los más viejos que recibieron su primera dosis, hasta las personas que recientemente se han vacunado", agregó.
Por último la jefa de epidemiología se refirió al estudio que inició la Ciudad de Buenos Aires sobre la combinación de vacunas y la posibilidad de que Córdoba también decida comenzar.
"En realidad, eso es un estudio que está dirigiendo Nación, en el cual nosotros fuimos invitados a participar", aclaró.
Y concluyó: "Se está terminando de conformar todo lo que es el protocolo, porque toda esta investigación tiene que ser protocolizada, pasar por los comités de bio ética de cada provincia, y en esa instancia estamos nosotros".
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Son hipertensos y tienen problemas de tiroides. Se anotaron en marzo pero no han sido contactados. "El COE dijo que, como son extranjeros, no los van a vacunar", dijo a Cadena 3 Víctor, su hijo.
Escándalo en La Falda
Se trata de un lote de AstraZeneca y otro de Sinopharm. Estaban almacenadas a 18 grados bajo cero, cuando sólo requieren una temperatura de conservación de entre 2 y 6 grados.
Segunda ola de Covid-19
De esta manera, suman 95.904 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.535.473 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Lo último de Sociedad
Salud en Córdoba
El Ministerio de Salud de la Provincia informó sobre una baja en los contagios en comparación al año pasado. No obstante, pidió cuidado a quienes viajen a lugares donde la circulan diferentes cepas.
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Córdoba
El directorio de la empresa lo informó el jueves. Jorge Molina, secretario general del gremio, manifestó su descontento con esta medida, que se toma en el marco de la Ley de Bases.
100 Noches Festivaleras
Durante las 10 noches, la cobertura de la radio más federal se consolidó como una de las transmisiones más exitosas de la plataforma en Argentina. Todos los números.
Ciudad
Se esperan lluvias de intensidad para la madrugada del domingo y la jornada del lunes.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Accidente de transito
El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.
Rony en Vivo
El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.
100 noches festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
Rony en Vivo
Desde la casa del cantante ex Los Nocheros, se formó una mesa llena de humor y música. Volvé a escuchar el imperdible momento.
La casa de los artistas
El joven artista, hijo de Alfredo y sobrino de Jorge Rojas, lanza su primer álbum. La música familiar y la conexión emocional brillan en la presentación de ''Simple y Natural'', con 10 canciones originales.
Te puede interesar
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).