En Vivo
Sociedad
Emprendimiento
Estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo. El jueves 30 de junio fue la presentación oficial.
FOTO: Alquimista Gin y Bircle crearon el primer gin del metaverso.
FOTO: Alquimista Gin y Bircle crearon el primer gin del metaverso.
FOTO: Alquimista Gin y Bircle crearon el primer gin del metaverso.
Con una colección cápsula de 18 botellas de Alquimista Gin intervenidas por el artista Manuel Coll, estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo.
Esta movida estratégica y vanguardista ya se adivinaba en los comienzos del Alquimista Gin, cuando sus creadores y socios, Virginia Sahade, Gian Della Vedova y Fernando Lozada, asumieron este lema como bandera: “Grandes tragos despiertan grandes ideas, grandes ideas se convierten en grandes proyectos”.
Bastó que coincidieran con un gin & tonic de por medio con Marcos Lozada y José Romero Victorica, cofundadores de Bircle, empresa dedicada a tokenizar bienes exclusivos en la blockchain, para que la sinergia fuera inmediata.
Alquimista Gin, en constante innovación, buscaba expandir sus horizontes en esta nueva era digital. Bircle, por su parte, ansiaba trabajar junto a una marca premium que combinara una bebida de alta calidad, arte exclusivo y buenos momentos.
El resultado, pura magia en forma de una colección de 18 NFTs (tokens no fungibles) que representan unas 18 botellas de gin exclusivas. Cada una de esas botellas es una verdadera, única e irrepetible obra de arte, intervenida y firmada por el artista cordobés Manuel Coll*.
El jueves 30 de junio fue la presentación oficial del comienzo de esta gran alianza. La sede para tan importante evento fue la propia destilería del Alquimista Gin, un verdadero laboratorio de preparación de gin boutique ubicado en una gran extensión sembrada de flores de todos colores, el que comparten con Campo de Flores, camino a Río Ceballos, Córdoba.
En medio de una degustación de gin, buena gastronomía y un particular paisaje multicolor, presentaron el “Primer Gin del Metaverso”. En lo que concierne a la bebida espirituosa, “los alquimistas” diseñaron para esta colección una fórmula secreta que distingue especialmente a esta partida de Alquimista Gin de las demás, resaltando más aún su perfil premium y exclusivo.
En este caso, los 18 NFTs son una edición limitada de botellas coleccionables únicas en su composición y diseño. Cada botella cuenta una historia distinta que le da origen a su existencia y razón de ser.
La tecnología blockchain hace la conexión entre lo real y lo digital, y le da vida a este inédito concepto de 18 botellas de Alquimista Gin reales con su versión de 18 NFTs en el ecosistema virtual. Esto significa que cada botella tiene existencia tanto en el mundo físico como en el mundo digital. Cada botella es un NFT. Los NFT, basados en la tecnología blockchain, actúan como identificadores únicos que representan bienes individuales e irrepetibles y que funcionan como certificados de autenticidad.
Además, permiten otorgar unicidad, escasez digital (no se pueden copiar) y derechos de propiedad sobre objetos digitales.
El año pasado fue un gran éxito para el mercado de los NFTs. Los mismos generaron un volumen transaccional de 41 mil millones de dólares, principalmente en obras de arte digitales.
La alianza entre Bircle y Alquimista Gin es pionera en el mundo. Los NFTs vienen funcionando predominantemente para representar bienes intangibles digitales. Bircle logra conectar lo intangible con lo tangible. Utilizando la tecnología blockchain e Internet de las Cosas (IoT) el mundo físico se vincula con el digital a través del proceso de tokenización.
Así, cada botella de Alquimista Gin, no solo es una obra de arte en el mundo real sino que tiene un gemelo digital 3D, lo que resulta en un nuevo tipo de bien “phygical”, es decir, físico-digital.
El valor agregado es inmenso. Con simplemente acercar un teléfono inteligente a la botella se puede verificar la autenticidad de las mismas, la propiedad, la trazabilidad, la transparencia, abriendo nuevos canales de comunicación y venta, A su vez el comprador logra acceder a un sinfín de experiencias digitales y reales derivadas de la membresía y pertenencia a un grupo selecto de compradores de los coleccionables.
Por ejemplo, acceder a visitas exclusivas a la destilería, a eventos únicos, a promociones especiales, acceso prioritario a nuevas colecciones, entre otras nuevas experiencias que se desbloquean en este vínculo más fuerte entre marcas de artículos premium y compradores, facilitado por las bondades de las nuevas tecnologías.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
Ciberataque
El impedimento es para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos. Se puso en marcha un "Plan de Contingencia", explicado en la nota.
Violencia en Rosario
El operativo se realizó en el sur de la ciudad. La víctima, Ricardo Capoulat de 53 años, fue abordado cuando caminaba por zona sur el pasado 3 de junio y recibió al menos seis disparos.
Nuevo estudio
Los datos se desprenden del más reciente relevamiento de la consultora Management & Fit. “La gente se ha tenido que ir acomodando y buscando estrategias, sobre todo en alimentos”, dijo a Cadena 3 Mariel Fornoni, su directora.
Orgullo argentino
Natalí Suarez Pardo, la puntana elegida como Campeona Nacional, reveló los secretos para lograr un asado perfecto. El torneo se realizó este fin de semana en el Obelisco. Escuchá la nota.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Ciberataque
El impedimento es para las causas ya iniciadas y que actualmente se tramitan electrónicamente, salvo los actos válidamente cumplidos. Se puso en marcha un "Plan de Contingencia", explicado en la nota.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.