En Vivo
Conflicto en la salud
La obra social había hecho una propuesta que finalmente fue aceptada. "Las prestaciones son normales y lo seguirán siendo si cumplen", dijo el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.
AUDIO: "Si Pami cumple, las prestaciones serán normales", dijo Daniele (Foto: Eco Tandil)
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Germán Daniele, indicó en diálogo con Cadena 3 que firmaron un acuerdo con Pami por el pago de la deuda que la obra social mantenía con las farmacias.
“Firmamos un acuerdo con PAMI, que termina reconociendo la deuda pendiente del 2018. Nos hizo un ofrecimiento de pago”, explicó.
Pese a que consideró que la oferta “no coincide con la realidad de las farmacias”, afirmó que desde las instituciones representantes verán “de qué manera lo podrán pagar a las farmacias lo más rápido por sus necesidades”.
“PAMI transmitió que tiene un gran déficit y no tiene posibilidad de pagar de otra manera. Nos prometió una previsibilidad de pago de acá en adelante que nos permitiría dar las prestaciones de manera normal, apostamos a eso”, aseguró.
El representante del sector subrayó que por el momento las prestaciones a los afiliados son normales y que, mientras PAMI cumpla el cronograma acordado, lo seguirán siendo.
Y expresó: “Espero que PAMI cumpla, no nos mienta y nos dé la posibilidad de trabajar dignamente”.
El miércoles 28 de enero las farmacias de Córdoba cortaron el servicio a PAMI por 24 horas por la deuda que la obra social mantiene.
Informe de Fernando Barrionuevo.
Te puede interesar
Sandra Pérez, presidenta de la Cámara de Farmacias del Centro Argentino, dialogó con Cadena 3 y confirmó que el ofrecimiento se hizo este martes a última hora.
La vicepresidenta del colegio que las agrupa, Georgina Giraldi, explicó a Cadena 3 que la medida es por lo que les adeuda la obra social. Afectará, durante 24 horas, a los afiliados en toda la provincia.
La mora acumularía 3 mil millones de pesos a nivel nacional. La obra social está negociando el pago pero los pequeños expendedores ya no ofrecen prestaciones.
Los colegios farmacéuticos indicaron que las boticas no pueden reponer el stock de medicamentos. Desde Rosario informaron que también podría afectar a otros afiliados de obras sociales.
Lo último de Sociedad
La decisión se produjo tras la difusión de imágenes en distintos medios y las redes sociales.
La medida es por tiempo indefinido. Protestan contra por la falta de cumplimiento al petitorio presentado en marzo pasado.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Se trata de las dosis de Oxford-AstraZeneca que arribaron en mañana de este domingo. En total, la Argentina ya recibió más de ocho millones de dosis.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la localidad de Santo Tomé. Un reconocido fotoperiodista de 62 años, su esposa y su hijo de 34 años murieron poco tiempo después de ser diagnosticados de Covid-19. Sólo quedó la esposa del joven y su hija de 3 años.
Las víctimas fueron embestidas cuando descendían de su vehículo en la avenida colectora, que es paralela a la autopista que va a Carlos Paz. Permanecen internadas y una estaría en estado delicado.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
La provincia acumula, desde que empezó la pandemia, 3.172 muertos y 206.790 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva para esta enfermedad es de 35,9%.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño dijo que “la escuela no es un lugar de contagios”. Decidió que sólo el nivel terciario pasará a la virtualidad. Pidió evitar reuniones en espacios cerrados y no usar el transporte público en horarios pico.
Lo resolvió la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres jueces de ese tribunal aceptaron la medida cautelar de dos organizaciones civiles.
El Presidente cuestionó la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo porteña. Remarcó que no tomó medidas educativas, sino sanitarias.
Se trata de Ctera, UTE, CTA de los trabajadores y ATE. Acusaron al Poder Judicial porteño de no cumplir con la Constitución Nacional y de la Ciudad.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que la suspensión de las clases presenciales se extenderá hacia los distritos que no formen parte del AMBA por pedido de sus intendentes.
Deportes
A través de un duro comunicado, la máxima autoridad del fútbol mundial la calificó de "liga separatista".
Ambos se encuentran aislados y sin síntomas. No estarían disponibles para el debut de Boca en la Copa Libertadores 2021.
Voces Institucionales
Espectáculos
El conductor señaló que es un terreno que le encanta, pero le parece algo difícil en este país. “Me encanta la política como herramienta", dijo.
Fue por problemas con la plataforma Ticketek. Con la presencia del icónico cantante a través de una pantalla y el estreno de dos canciones, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado llegaron a más de 90 mil personas en vivo.