En Vivo
Política salarial
Sería de $ 4 mil y se pagaría en dos tramos: $ 3.000 con el sueldo de febrero y $ 1.000 con el de marzo, según adelantó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de ATE.
AUDIO: El aumento sería en dos partes (Por Ariel Rodríguez)
El Gobierno define los últimos detalles del decreto por el cual otorgará un aumento para los trabajadores estatales nacionales de $ 4.000 y se pagaría en dos tramos: $ 3.000 con el sueldo de febrero y $ 1.000 con el de marzo, según adelantó Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de ATE.
Aclaró, sin embargo, que sólo será percibido para quienes tengan un salario inferior a los $ 60.000.
"Serían $ 3 mil en febrero y $ 1 mil en marzo. Lo que tenemos anunciado hasta ahora por el ministerio de Trabajo es que alcanzaría a los sueldos de hasta $ 60 mil. Por arriba de eso, esa recomposición no se aplicaría", dijo.
Si bien la información aún no fue confirmada por fuentes del Gobierno, trascendió días después de que se oficializará a través del Boletín Oficial el aumento salarial para todos los empleados del sector privado, que recibirán una suma fija de $ 4.000, a cuenta de paritarias, que se pagarán $ 3.000 a partir de febrero (correspondientes al sueldo de enero) y se sumarán otros $ 1.000 en marzo (por febrero).
Este aumento también alcanzaría a los agentes de organismos descentralizados estatales, Fuerzas Armadas y de Seguridad, personal del Servicio Penitenciario Federal, docentes y judiciales.
La intención del Ejecutivo es que la medida sea oficializada en el transcurso de la primera semana del año. Mientras buscan consensuar con los principales gremios UPCN y ATE, para que el "incremento solidario" sea tomado a cuenta de las paritarias 2020 o como parte de la negociación 2019.
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Marcelo Uribarren, aseguró que el aumento a cuenta de paritaria es "un paliativo" por la pérdida de poder adquisitivo. Sugirió que cada sector negocie su situación.
Lo indicó Vanesa Ruiz, del centro que los nuclea en Córdoba. Dijo que en todo 2019, los alimentos acumularon un aumento del 65,4%. La inflación de diciembre sería menor a la de noviembre (4,3%).
El Presidente explicó que "todo repercute sobre el resultado de la economía". "Todos tenemos que ser cuidadosos", exhortó.
Fue a través de la publicación en el Boletín Oficial. Será de 4 mil pesos en dos tramos y a cuenta de futuras paritarias: 3 mil pesos desde este mes y los mil restantes, en febrero.
Lo último de Política y Economía
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
Se trata de una prórroga de las resoluciones que la vicepresidenta y el titular de la Cámara de Diputados habían firmado el año pasado para frenar aumentos de sueldos de diputados y senadores.
Claudio Vodanovich, secretario de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y Maximiliano Vittar, de la Asociación Inquilinos Córdoba, se refirieron en Cadena 3 a la decisión del Gobierno de aplazar hasta el 31 de marzo el congelamiento de alquileres.
Se prorrogó hasta el 31 de marzo próximo. Además, se aplazan los contratos y la suspensión de los desalojos hasta la misma fecha.
Comentarios
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.