En Vivo
Maravillas de este siglo
FOTO: Ya no hay abrazos prohibidos
FOTO: Ya no hay abrazos prohibidos
María Rosa Beltramo
Cuando los británicos confeccionen las efemérides para las futuras generaciones, el lunes 17 de mayo figurará, seguramente, como el Día del Abrazo, porque una semana antes se habilitó el retorno de esa práctica tan necesaria para la vida, que estaba desaconsejada debido a la pandemia del Covid.
Los anuncios realizados por el premier Boris Johnson incluyen la reapertura de hoteles, hostales y pensiones, así como áreas de juego para niños y la promesa de que si en esta etapa va todo bien, el 21 de junio, que para el hemisferio boreal marca el comienzo del verano, se levantarán la totalidad de las restricciones.
Pero al margen de actividades que tienen que ver con la economía del país, los británicos aguardaban con singular expectativa la autorización para volver a abrazarse.
Aunque tamaño permiso entrando a la tercera década del siglo XXI parece sacado de cualquiera de esas series distópicas, lo real es que el visto bueno para esa clase de demostración de afecto entre personas que no forman parte de la misma burbuja fue lo más esperado por los ingleses.
Es extraño que por la existencia de la pandemia, los abrazos se hayan convertido en un asunto de estado. El pasado fin de semana fue el ministro de la Oficina del Gabinete, Michael Gove, quien se ocupó de calmar las ansias de los ciudadanos, confirmando que poco después el tema sería anunciado por Boris Johnson.
"Y sin perjuicio de una revisión más amplia del distanciamiento social, también se da el caso de que el contacto amistoso entre amigos y familiares es algo que queremos que se restaure", dijo Gove. Cuando se le preguntó si eso significaba abrazar a partir del 17 de mayo, respondió: "Sí".
Fue en marzo del año pasado cuando primero en 80 países y luego en el resto del planeta quedó firme la recomendación de evitar los abrazos por temor al contagio. Era el comienzo de la cuarentena originada en el coronavirus y cada día se sumaban episodios extraordinarios.
Los medios comentaban como algo inusual lo ocurrido con la canciller Angela Merkel que entró a una reunión en Berlín y cuando tendió la mano para saludar a su ministro de Interior, Horst Seehofer el funcionario se negó a estrechársela. Revisar los artículos periodísticos de hace apenas un año permite asomarse al escepticismo con la que muchos recibían las noticias de la expansión de la enfermedad y también saber que hubo miles de expertos que, con rapidez, recomendaron medidas drásticas.
Pero al principio la mayoría hablaba de exageración. Gran Bretaña fue de los primeros países en advertir que cualquier estrategia para detener la pandemia debía incluir la eliminación de besos, abrazos y hasta el simple apretón de manos que podía reemplazarse por el roce de codos o el leve toque de puños.
Lo cierto es que gracias a las vacunas, a la cuarentena, y a las múltiples formas de prevención, los ingleses declaran formalmente que al abrazo ya no es un acto prohibido.
Te puede interesar
El evento se llevó a cabo este viernes en la ciudad de Liverpool, y fue organizado por el gobierno británico para evaluar el riesgo de contagio.
A esta mujer de Reino Unido llegó a crecerle tanto la tripa durante el embarazo que los médicos llegaron a pensar que podría tratarse de dos niños.
Sucedió en junio de 2020 en un barrio privado de La Calera. Un policía la increpó por violar la restricción a la circulación y la mujer protagonizó una huida de película provocando graves daños.
Desde el gremio opinan que, si bien ya hay referencias en cómo manejar aspectos como el distanciamiento social, se necesitan especificaciones, fundamentalmente, en materia de ventilación.
Lo último de Sociedad
Obras
Desde este lunes se inicia otra etapa del plan de pavimentos. Habrá cortes y desvíos del tránsito y del TUP en el tramo Paraguay-Entre Ríos. Se aplicará nueva metodología para mayor durabilidad.
Cuarta ola de coronavirus
Se registraron 25.680 infectados en la última semana en el país, 2.359 menos que el domingo pasado. Además, hubo 54 fallecidos, 32 más que en el reporte anterior.
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Horror en Mar del Plata
El hecho sucedió durante la madrugada del domingo tras una pelea ocurrida en un cumpleaños celebrado en un balneario de la ciudad. Por el crimen buscan a un sospechoso que huyo en un auto.
Mejora en el proceso
Mario Borghese, diputado en el parlamento de Roma, contó a Cadena 3 que antes las comunas no las recibían. "No se flexibilizaron los trámites", aclaró.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Tragedia de madrugada
Un familiar y vecino del fallecido confirmó a Cadena 3 que el hombre murió por una falla de la estufa eléctrica y acusó la demora de los bomberos para brindar asistencia.
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
El romance del año
La pareja voló desde Miami a Ibiza para celebrar el cumpleaños del astro argentino, junto a otros jugadores de la Selección y sus parejas. Mirá las imágenes.
Ahora
Relaciones internacionales
En el marco de la Cumbre del G7, el Presidente tendrá este lunes un encuentro bilateral con el primer ministro del Reino Unido. Argentina viene de volver a reclamar ante la ONU por la soberanía de las Malvinas.
Relaciones internacionales
Los líderes del Grupo de los Siete países más industrializados comenzaban este domingo una cumbre en Alemania para discutir la disparada de los precios y las amenazas de hambrunas provocadas por la guerra.
Relaciones internacionales
El mandatario estará además en las dos sesiones plenarias que se harán en el castillo bávaro de Elmau, concurrirá a dos cenas en honor de los presidentes asistentes y mantendrá al menos otros cuatro encuentros bilaterales.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Rumbo a 2023
El jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con los principales creadores políticos y económicos del plan de estabilización, que implementó ese país en los años ’80 y ’90 para combatir la escalada de precios.
Rumbo a 2023
El diputado nacional de Identidad Bonaerense consideró que ambos "son parte del problema de Argentina" y exhortó a trabajar para armar una alianza que "termine con la grieta".
Rumbo a 2023
El precandidato a presidente por La Libertad Avanza estuvo en la provincia y explicó su plan, que consiste en reformar el Estado, la eliminación de la obra pública y el cierre del Banco Central.