En Vivo
La Mesa de Café
La gerontóloga Sol Rodríguez dijo a Cadena 3: "Lo importante es visibilizar que ha existido un maltrato y se ha estigmatizado".
AUDIO: La vejez, invisibilizada y puesta en relieve por la pandemia
La comunicadora y gerontóloga habló de la dificultad de registrarse como persona mayor, de lo invisibilizada que está esta etapa de la vida y de su rol clave para combatir la pandemia.
"Las personas mayores, a quienes les debemos tanto, les debemos también esta protección que se viene armando, gracias a la vacuna. También nos permiten visibilizar las inquietudes, como el caso de la chica de 18 años que se vacunó", indicó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Y apuntó que, gracias a la pandemia, se puso en relieve el viejismo y la discriminación que afecta al 16% de la población y que "obligan a pensar en este presente que nos habla de esto que afecta a nuestro país".
"Alcanzar esta condición de persona mayor supone atravesar un umbral de edad que cada uno vive de formas distintas, la idea es que todos podamos recrear la vitalidad, soñar con un mundo mejor, no solo para nosotros sino para los que vienen", dijo y lamentó que ante la llegada del invierno, no todas las personas mayores hayan sido vacunadas.
"La vacuna protege al cuerpo, pero no de lo subjetivo, de ese miedo que se instaló en la gente mayor en la pandemia, propio de cómo hemos comunicado y cómo trasladamos ese miedo a este sector", explicó.
La gerontóloga puso el foco en "salir de esos estados y lograr pequeñas conquistas sociales".
"Muchos dejaron de ver a sus seres queridos, rompieron tratamientos crónicos. Les preguntamos qué harían si supieran que mañana volvemos a fase 1 y dicen que irían a abrazar a sus seres queridos", manifestó.
"La vacuna representa eso: la posibilidad de recibir el abrazo de una persona mayor", reflexionó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La buena noticia del día
/Fin Código Embebido/
La vejez como conquista y privilegio
La gerontóloga habló también de la concepción que se tiene de la vejez en la sociedad.
"Tiene que ver mucho por la cultura selfie, donde estamos atravesados por los filtros, ocultamos las canas y las arrugas, que en realidad reflejan las conquistas que significan la vejez", explicó la experta.
E indicó que "las personas mayores de hoy, son las que conquistaron terrenos científicos y de salud que nos permitieron a los más jóvenes vivir hoy".
"Tarde o temprano vamos a tener la suerte de poder vivirlo, porque es realmente un privilegio de pocos, no todos pueden proyectarse como personas mayores y hay que entender que quien envejece es una persona autónomas, con derechos", añadió.
Un llamado a la solidaridad intrageneracional
En palabras de Rodríguez, "muchas veces le damos al Estado más responsabilidad de la que requiere": "A veces la responsabilidad es propia, ¿por qué creo que mi vida vale más que la de los otros''", cuestionó.
"Es la temática que va a atravesar el sigo XXI, llegó para quedarse y tenemos que ocuparnos: la vejez no es una problemática, es una conquista humana y merece ser celebrada en todas sus oportunidades", expresó.
Y de cara a esta segunda ola, invitó a los jóvenes a "verse en el espejo e imaginarse con 20, 30 o 40 años más y preguntarse cómo les gustarían que los traten".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El ave se apoyó en un cable de alta tensión y provocó un apagón en casi todo el norte de la provincia.
Sucedió en el cruce de avenida Pueyrredón y Paraguay. El impacto fue protagonizado por el interno 01 de la línea 62 perteneciente a la empresa Coniferal y un Peugeot 505.
Lo último de Sociedad
Por una presunta discusión
El episodio ocurrió en horas de la mañana del sábado. Por el caso, la Policía detuvo a una persona de 34 años, sospechado por ser el autor.
Carcarañá
Su familia aseguró que desaparecieron los restos del difunto y la lápida. Hicieron una presentación en el Concejo Deliberante para que se investigue el hecho.
Mañana complicada
Por las obras que realiza la Municipalidad, hubo un corte de media calzada en Bv. Chacabuco e Illia, lo que generó demoras en el tránsito. Además, se registraron cortes en Ituzaingó y San Jerónimo. Mirá el video.
Historia de superación
La rosarina Giovanna Loiudice perdió la funcionalidad del 75% del cerebro tras un accidente automovilístico y corre en categoría triciclo a nivel internacional. Nada la detiene y jamás se da por vencida.
Encuentros y actividades
En todos los distritos se desarrollaron acciones impulsadas por el municipio en el marco de lo que Naciones Unidas instituyó como "toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez".
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reunió con Cafiero y Vitobello. Según indicaron fuentes oficiales a NA, tomó la determinación de "mantener" el programa económico.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje al histórico líder. "A la gente se la convence con hechos", sostuvo.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".