En Vivo
La Mesa de Café
Mariano Badra, médico cordobés que reside en Quebec desde el 2007, relató en Cadena 3 cómo sus hijos atravesaron el año lectivo en medio de la afección por coronavirus en el mundo.
AUDIO: Escolaridad y pandemia en Canadá: una experiencia diferente
FOTO: Escolaridad y pandemia en Canadá: una experiencia diferente
FOTO: Escolaridad y pandemia en Canadá: una experiencia diferente
FOTO: Escolaridad y pandemia en Canadá: una experiencia diferente
En un país en donde el PIB per cápita es de $45 mil dólares y la temperatura alcanza los -20 C° en invierno, las instituciones educativas están preparadas para hacer frente a las adversidades que se presenten.
De esta manera, a pesar de la pandemia y de los fríos polares, nunca se suspendieron las clases presenciales en las escuelas primarias.
Según contó Mariano Badra a Cadena 3, al principio “fue todo muy explosivo, muy rápido, empezaron a haber casos y circulación comunitaria”. En ese momento, hubo clases virtuales por un mes y medio, “para que tengan tiempo para acomodar todo en las escuelas”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
A partir de allí, se ofreció a los padres la opción de volver a llevar a sus hijos a las instituciones. “Quienes preferían seguir de manera virtual, podían hacerlo”, explicó.
Los hijos de Mariano regresaron a la escuela, donde se instalaron protocolos estrictos para cumplir con las medidas sanitarias. “Desde agosto de 2020 empezaron de manera presencial, hasta las vacaciones de invierno que son las fiestas”, comentó.
Al regresar a las clases, hubo un aumento de casos en la provincia, por lo que las autoridades decidieron ajustar más las medidas y protocolos en las escuelas.
“Hubo explosiones puntuales de contagios pero, en el caso de mis hijos, no perdieron ni un solo día de clases”, contó y agregó: “Siempre se priorizó la educación desde un principio, la economía pasó a un tercer plano”.
Por último, evitó hacer una comparación con Argentina, teniendo en cuenta que "ya de base, hay una distancia enorme" entre ambos países. Sin embargo, lamentó que la pandemia haya afectado la calidad educativa en el país.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Educación en pandemia
Soledad Cabral, de Padres Organizados, expresó su impotencia. La otra presentación que no tuvo lugar es la de siete familias cordobesas. Al mediodía habrá reunión con el ministro Grahovac.
Educación en pandemia
La ministra de Educación, Adriana Cantero, anunció además que otorgarán becas de conectividad y confirmó que no habrá cambios en el receso invernal.
Invierno en Córdoba
Enviaron una nota al Gobierno provincial solicitando que se inicien este lunes 5 de julio, “para descomprimir la tensión entre quienes quieren y no, las clases virtuales”, explicó a Cadena 3 Daniel Salibi, uno de los firmantes.
Polémica abierta
La propuesta fue presentada por la diputada del PRO, Soher El Sukaria. La UEPC no quiere ni hablar del tema. En tanto, desde SADOP opinan que “hay otras estrategias para recuperar los contenidos”.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
El transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencias de día domingo y la recolección domiciliaria de residuos será normal. Los detalles, en la nota.
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.