En Vivo
Sociedad
Alerta por la segunda ola
El ministro de Salud bonaerense advirtió este domingo por la crecida de casos de coronavirus. "Es enormemente preocupante", agregó.
FOTO: El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, alertó hoy que la crecida de casos de coronavirus "va más rápido que la vacunación" y prafraseando al gobernador Axel Kicillof advirtió que "la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día".
"Hasta ahora va más rápido el virus que la vacunación. Es enormemente preocupante. Esto no es una ola es un tsunami. Yo agregaría que la altura de la ola del tsunami crece 20 metros por día", manifestó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de Covid-19
/Fin Código Embebido/
"Claramente nos preocupa a todos porque la velocidad es enorme. Estamos casi duplicando en la provincia los casos por semana. Esperamos que con las últimas medidas se logre desacelerar el aumento. No a bajar la cantidad de contagios, ni siquiera a aplanar la curva", subrayó.
En este sentido, advirtió que aún no se llegó todavía a un colapso en el sistema pública de la provincia gracias a un "sistema de derivaciones permanente" cuando se saturan los servicios.
Sin embargo, advirtió que el sistema está "muy estresado", con el sistema público "en un nivel de ocupación de camas similar al peor momento del año pasado".
"Con la diferencia de que ahora no llegó el peor momento. Está subiendo día a día. Venimos advirtiendo que en este ritmo puede colapsar el sistema muy pronto por la velocidad que hay en el crecimiento de casos", alertó, trazando un panorama inquietante respecto del devenir de la pandemia en las próximas semanas. .
En este sentido, informó que a nivel AMBA el nivel de ocupación de camas llegó a un 72% global, lo que "implica que algunos hospitales públicos están al 100%".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por Covid-19
/Fin Código Embebido/
"Nosotros tenemos un sistema de derivación que hemos acordado en el cual integramos al sector privado, sobre todo (para derivar a) aquellas personas que tienen obra social y le corresponde una clínica privada. Obviamente se los atiende en una primera atención en un hospital, pero después se los deriva", detalló.
En declaraciones radiales, Gollan señaló que la situación en la Ciudad de Buenos Aires es aún más crítica que la de la provincia, porque en el distrito porteño el sistema privado está "en situación de colapso" y "prácticamente de saturación total".
El ministro señaló que desde el Gobierno porteño se informa que el nivel de ocupación de camas es del 40%, pero se oculta es que esos datos corresponden al sistema público únicamente.
"En la Ciudad el sistema público es utilizado por la minoría. La mayoría son los grandes efectores de salud", aclaró.
"Quien tiene una prepaga y paga una cuota grande ya no tiene posibilidad prácticamente de internarse en los sectores propios. La opción es llevarla a un sector que no es de los grandes sanatorios y eso implica una baja en la expectativa en cuanto a hotelería y de otro tipo de servicios de quien paga una cuota grande, de terminar internado en un lugar que cree que es por lo que pagó. Eso también genera una situación complicada", expresó.
Sobre las últimas medidas de restricción dispuestas por el Gobierno nacional, dijo que el impacto no se va a notar en estos días "porque hay una inercia".
"Los que se enfermaron hace 3 o 4 días van a empezar a concurrir a los hospitales esta semana", advirtió.
En este contexto Gollan aseguró que "lo que queda" es "seguir vacunando a un promedio muy alto diario" mientras se "espera a que bajen los casos".
Dijo que la semana que viene esperan terminar de vacunar a los sectores de mayor riesgo dentro de los grupos definidos como de riesgo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
La ministra de Salud aseguró que la segunda ola de Covid-19 encuentra al país con un sistema sanitario "más robusto" y con equipo mejor preparado, lo que evitaría otra cuarentena dura.
Catorce vuelos de Aerolíneas Argentinas despegarán desde el aeropuerto internacional, debido a que parte del personal de mantenimiento de la estación aérea porteña se encuentra enfermo de Covid-19.
Así lo confirmó la directora de la entidad, Luana Volnovich. Además, advirtió que "ya estamos cerca del 100% de ocupación de camas de terapia en el AMBA".
Será desde este viernes. La información fue confirmada por el Ministerio de Salud de la provincia.
Lo último de Sociedad
Operativo en Bell Ville
La Fuerza Policial Antinarcotráfico llevó adelante el procedimiento en la localidad cordobesa. En el local comercializaban cocaína y marihuana. Los aprehendidos son una pareja y su hijo.
Homilía
El obispo auxiliar Pedro Torres dijo que hay que promover el esfuerzo por el desarrollo del hombre. Pidió por una economía al servicio de la dignidad de los hombres.
#LaCadenaMásGrande
Mariana Suárez nació en Arroyito, Córdoba y hace 25 años vive en el país de Medio Oriente. Pese a que mantiene sus creencias católicas, pasó a otra religión por su familia.
#LaCadenaMásGrande
Pablo Cebollez es de la ciudad santafesina de Capitán Bermúdez y tiene un local gastronómico orgánico y argentino. "Hice de todo: lavé platos, limpié jardines, baños", contó a Cadena 3.
Pronóstico extendido
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con temperaturas mínimas de 1 grado y máximas de 18 grados. Cómo seguirá el tiempo.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reúne con el titular de la Cámara de Diputados y sus colaboradores más cercanos en Olivos.
Crisis en el Gobierno
El senador nacional de Juntos por el Cambio advirtió que el espacio gobernante define sus enfrentamientos "adentro del poder". "Lo hace de la manera más irracional en la historia de la humanidad", dijo a Cadena 3.
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje al histórico líder. "A la gente se la convence con hechos", sostuvo.