Radioinforme 3

Cambio climático

¿Cómo nos afecta el calentamiento global?

Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet, habló con Cadena 3 sobre el informe de Naciones Unidas y explicó el impacto que tiene en el mundo.

11/08/2021 | 07:55

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas publicó un informe donde expertos advierten sobre el futuro de las naciones insulares del Pacífico si la temperatura media terrestre supera el umbral de 1,5 grados, el nivel establecido por el Acuerdo de París.

El reporte sobre cambio climático, el más exhaustivo en la historia hasta ahora, advirtió que “existe una alta confianza en que el aumento del nivel del mar conducirá a una mayor posibilidad de niveles extremos de agua costera en la mayoría de las regiones, asumiendo que todos los demás factores son iguales”.

Al respecto Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet y profesora titular de ecología en la UNC, dijo a Cadena 3 que este informe es el más sólido y completo que existe hasta el momento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Muestra algo que a muchos no nos sorprende y que es un aumento significativo en la temperatura media del planeta. Esto ha venido acompañado de un aumento en la frecuencia de eventos extremos, por ejemplo sequías, olas de calor inéditas, huracanes, eventos de lluvia torrencial y una frecuencia mayor de condiciones que llevan a grandes incendios", manifestó.

En esa línea manifestó que "estamos en una condición, en cuanto a temperatura y eventos extremos que no se había visto en miles de años" y subrayó que esto toma más contundencia porque se debe a las actividades humanas.

Esto es por causas humanas y no por actividad solar. El nuevo informe demuestra que es debido a nuestras actividades

El aumento de la temperatura se debe fundamentalmente a las grandes emisiones de gases de efecto invernadero que hacen que el calor quede atrapado en la atmósfera. "Los principales gases son el dióxido de carbono y metano y la causa es la gran quema de combustibles fósiles y de sistemas naturales que son reservorios de carbón", planteó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Para la especialista los países tienen una gran responsabilidad.

"Uno no le puede pedir a los que cumplen escasamente con sus necesidades básicas insatisfechas que dejen de emitir, pero si se les puede pedir a los polos industriales y a las grandes empresas", puntualizó.

"Todos los países tienen una responsabilidad, quienes son más ricos, tienen más medios y emiten más, tienen una responsabilidad mayor", argumentó. 

Finalmente precisó que algunos de los efectos de este calentamiento global son "las noticias mundiales sobre incendios devastadores de los últimos años, inundaciones, derretimientos de hielos", entre otros fenómenos.

"Hay que hacer absolutamente todos los esfuerzos  que tenemos que hacer", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Te puede interesar

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio

El dato confiable

Por Federico Albarenque.

Audio

Sequía

Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, habló de los impactos de la bajante del Paraná para las centrales de Yacyretá y Atucha, así como El Chocón en Río Negro.

Audio

Sequía

Sergio Federovisky, viceministro de Ambiente de la Nación, habló de los impactos de la bajante del Paraná para las centrales de Yacyretá y Atucha, así como El Chocón en Río Negro.

Audio

Cambio climático

Se declaró el estado de emergencia hídrica en las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Río Negro, a fines de garantizar el abastecimiento a la población.

Lo último de Sociedad

Audio

Transporte en la provincia

Lo dispuso el Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSEP). Su presidente, Mario Blanco, dijo a Cadena 3 que se devolverá el importe de la mitad o totalidad del boleto según la tardanza sea del 50% o 100% del tiempo.  

Audio

Basta de lágrimas

Es un desarrollo del INTA. El ingeniero agrónomo a cargo, Ignacio Paunero, contó a Cadena 3 que la bautizó “Alcira”, en honor a su madre. Estimó que, en un par de años, podría llegar a la mesa de los consumidores. Escuchá. 

Audio

3

Postal de guerra

Se trata de un Fokker F-28 de la Armada. Fue una de las aeronaves que pisó las islas en 1982 y está en desuso desde hace 15 años. Será presentado en el homenaje a los veteranos, el próximo 2 de abril.

Audio

2

Conflicto en el país

En la provincia norteña el gobierno de Ricardo Quintela declaró ilegal el paro y anunciaron descuentos. Referentes docentes detallaron los reclamos en diálogo con Cadena 3.

La radio más federal

En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Reclamo fiscal

Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.

La salud del Sumo Pontífice

Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.

Amistoso internacional

La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Juan Federico

Juan Federico

Inseguridad en Córdoba

Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Para participar

Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Gira presidencial

El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.

La salud del pontífice

El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon la causa.

Audio

La salud del pontífice

El jefe de Neumonología de la Reina Fabiola, Gregorio Kevorkof, dijo a Cadena 3 que el Santo Padre cursa una neumonía. Consideró que, si evoluciona bien, en pocos días recibiría el alta. Aconsejó vacunar a los mayores.

La radio más federal

En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.

Preocupación en la región

Sería un hombre de 53 años, oriundo de la zona norte del país. "Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente," afirmó el Ministerio de Salud trasandino.

Preocupación

Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.

Protesta en el país

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos anunció la medida por desacuerdo con las paritarias del sector. Rige desde la hora cero de este jueves, sin fecha prevista de levantamiento.

Audio

2

Liga Profesional

Marcelo Frossasco, titular del Cosedepro, explicó a Cadena 3 cómo se preparan para el partido del domingo.