En Vivo
Servicio esencial
El incremento se sumaría al del 15,4% otorgado en el mes de abril. Si el Ersep hace lugar a la solicitud de la empresa, el valor del servicio para el primer semestre del 2022 sería del 56,9%.
AUDIO: Aguas Cordobesas pidió un aumento del 13% de las tarifas
AUDIO: Cristina Barrientos: "desde el 2029 las tarifas han estado congeladas"
La empresa Aguas Cordobesas pidió un aumento del 13,2% en la tarifa del servicio.
El incremento se sumaría al del 15,4% otorgado en el mes de abril. Si el Ersep hace lugar a la solicitud de la empresa, el valor del servicio para el primer semestre del 2022 sería del 56,9%.
“Lo que nosotros hemos solicitado es -justamente- la apertura de la mesa, que inicia el proceso para que podamos hacer la presentación. Para ello, tenemos que demostrar, con un auditor técnico, la variación de costos que ha tenido la empresa en el periodo que estamos analizando”, explicó a Cadena 3 Cristina Barrientos, vocera de Aguas Cordobesas.
El periodo al que refiere Barrientos corresponde al comprendido entre noviembre del 2021 y febrero del 2022. “Durante el segundo semestre del 2019, el 2020 y parte del 2021 las tarifas han estado congeladas por la situación que todos conocemos. Recién a mediados del año pasado las tarifas comenzaron a actualizarse”, aseveró la vocera.
"Es importante aclarar que el único ingreso que percibe la empresa para hacer frente a toda la operación del servicio es la tarifa. No tenemos ningún tipo de subsidio", aclaró.
Barrientos detalló -además- que “un 70% de la factura va a la empresa, mientras que el 30% restante se destina a impuestos”.
“Tenemos la ciudad de Córdoba dividido en 7 zonales. El zonal número 1 es el de menor poder adquisitivo, mientras que el número 7 es el de mayor poder adquisitivo. El 70% de nuestros clientes están ubicados entre el zonal 2 y 3 y pagan una tarifa final promedio de $1.600”, especificó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Golpe al bolsillo
/Fin Código Embebido/
La solicitud deberá pasar varias instancias dentro del Ersep y de la Municipalidad antes de ser aprobada.
Desde el Ersep, Facundo Cortes Olmedo explicó a Cadena 3 que "hace más de 2 años la Municipalidad tiene el poder concedente, con lo cual posee un rol protagónico en la decisión de aumento de la tarifa".
"El primer paso es constituir una mesa tarifaria donde se determina la procedencia o no del aumento. Ahí están la empresa, el Ersep y la Municipalidad. Después la decisión pasa por una audiencia pública y ahí llega al directorio de la Ersep, donde tres de seis miembros fueron designados por el Gobierno de Córdoba", agregó.
Cabe aclarar que el ente tiene poder concedente del servicio desde que pasó a formar parte de la órbita comunal. Por su parte, desde la Municipalidad no han expresado posturas respecto al aumento.
Informe de Fernando Barrionuevo. Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Narcotráfico en Rosario
El intendente de Rosario se refirió a los productos alimentarios repartidos por el municipio que fueron hallados en la casa del fundador de "Los Monos". "Con nosotros no", advirtió.
Peligran las low cost
"Miles de personas ya no podrán volar", dijo a Cadena 3 el CEO de la compañía. Piden al juez una “urgente intervención” para que no se implemente la el decreto 879.
Gira por Europa
"Es muy difícil pensar que la economía pueda seguir subsidiando a los más ricos en materia energética", dijo el Presidente. No obstante, afirmó que los sectores más débiles seguirán siendo ayudados.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Lo último de Política y Economía
Cámara de Diputados
El proyecto de ley contó con amplio respaldo de los bloques parlamentarios. Sólo el Frente de Izquierda y el derechista Avanza la Libertad lo rechazaron. La iniciativa contempla beneficios fiscales para las inversiones.
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional del radicalismo dijo que la administración de Alberto Fernández debería hacer "lo contrario" a lo que hizo. "Tienen que dar una señal clara", dijo a Cadena 3.
Críticas a la ministra
El senador nacional habló en Cadena 3 Rosario sobre la crisis política del oficialismo que afecta a la economía y aprovechó para cuestionar declaraciones de la recientemente asumida Silvina Batakis.
Cambios en el gabinete
El diputado nacional de Avanza Libertad dijo a Cadena 3 que las expectativas son malas porque "ahora gobierna Cristina". Habló de lo que propone para que el país "mejore" y cuestionó a parte de la oposición.
Lo más visto
Dolor en los medios
El popular locutor y conductor marcó una época en la radio y la televisión. Fue internado en varias ocasiones por cuadros de neumonía. El lunes había fallecido su ex esposa Liliana Caldini.
Caso Dalmasso
El fiscal Julio Rivero no acusó durante los alegatos. De esta manera, Marcelo Macarrón quedará absuelto. El caso quedó prescripto de manera definitiva: impune.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el mercado informal trepaba a $267 para la venta, mientras que el contado con liquidación batía un récord: $283.
Caso Dalmasso
En medio de los alegatos, el Julio Rivero planteó una nueva conjetura, la desarrolló pero dijo que ya no la podía utilizar para acusar.
No va más
El club informó la decisión en sus redes y agradeció la colaboración del DT argentino.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Mercados agitados
La divisa norteamericana en el segmento informal trepaba a $267 en horas del mediodía, pero cayó $15 durante la tarde del martes.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.