En Vivo
Opinión
Política esquina economía
Justicia, seguridad, educación, moneda: son todas cosas que deberíamos volver a declarar de interés público, como los celus y el cable. A ver si así nos ponemos las pilas.
FOTO: Servicio esencial: por qué Internet sí y todo lo demás no.
Adrián Simioni
Ahora que el presidente Alberto Fernández descubrió que para mejorar la vida basta con firmar un decreto que declare a las telecomunicaciones como un servicio esencial de interés público, no deberíamos limitar el uso de semejante hallazgo.
Si vamos a ser felices congelando el precio de Internet, los celulares y la TV paga para empacharnos de series y videítos virales mientras aguanten los cables, las antenas y las fibras ópticas que ya se instalaron (porque nuevas instalaciones no va a haber), sería de tontos no declarar de orden público a muchas otras cosas que funcionan peor que WhatsApp, aunque nos salen mucho más caras.
No a privatizar la Justicia
Los ejemplos son muchísimos. Podríamos empezar por la Justicia. Declaremos de interés público a la Corte Suprema y al Poder Judicial en general, así evitamos la privatización que está en curso para someter a los tribunales a las necesidades privadas de una casta política acusada de corrupción.
La Patria Pedagógica
Lo mismo vale para la educación. Si la declaramos servicio público esencial tal vez el ceterismo -que gobierna las escuelas en su propio beneficio- admita que alguna vez terminen las vacaciones y vuelvan a abrirse las aulas, aunque sea para que los chicos pobres puedan usar allí el servicio de Internet que no tienen en sus casas.
Si no, la Patria Pedagógica -que vive rasgándose las vestiduras en nombre de la escuela pública- va a seguir prohibiendo hasta ese mínimo servicio público, como acaba de hacer en la Ciudad de Buenos Aires con la excusa de la pandemia.
Los Salieris de Berni
Otro caso: la seguridad. Ahora que las balas pican en las encuestas que se hacen en La Matanza, Quilmes y otros lugares del Conurbano donde empieza y termina el país, son todos Salieris de Sergio Berni. Hasta Alberto Fernández, que viene de jugar un rato en el equipo garantista de Eugenio Zaffaroni para no desentonar con su jefa, evalúa endurecer su discurso. Todo se va a saldar, como siempre, con más plata el presupuesto nacional para meter más patrulleros y policías en el conurbano bonaerense.
Pero quién te dice: en una de esas la hegemonía nac&pop que controla el discurso en este país desde hace ya un par de décadas descubre que monopolizar la violencia es una función esencial del Estado democrático. Y tal vez se entere de que nada proporciona tanta libertad, igualdad y bienestar como el hecho de no tener que vivir encerrado en un country para que no te surtan a palos por un teléfono. Si ya declaramos de interés público al celu, ¿qué nos cuesta declarar de interés público también a su portador?
Al César lo que es del Banco Central
Vamos por más, como Cristina. También está la moneda, el vapuleado peso. La Casa de la Moneda ya no daba abasto para seguir imprimiendo. Así que se llamó a una licitación internacional. Pero los imprenteros del mundo dijeron que ellos tampoco pueden abastecer en el plazo tan corto que les dio el gobierno y la licitación se calló.
Si Fernández se aviva y declara como servicio esencial de carácter público a la moneda, capaz que entonces los estatistas argentinos se den cuenta de que, desde que los césares hacían acuñar monedas con el relieve de sus rostros, pocas cosas definen tanto si un Estado es fallido o no como su capacidad de hacer que su moneda se acepte.
Y entonces, así, tal vez sería más fácil sostener las políticas necesarias para que dejemos de tener inflación, cepo y decadencia, por una vez en la vida.
Yo sé lo que algunos ya están pensando: "Che, pero si todos esos servicios y bienes que mencionás ya son públicos". Sí, tienen razón. Pero no digan nada. La casta que gobierna y coloniza el Estado argentino no lo sabe. O al menos actúa como si no lo supiera. Dejemos que declaren todo de interés público, a ver si se entusiasman al menos la mitad de lo que se embalaron con la perspectiva de regalarles Internet gratis a los votantes por un tiempo.
Te puede interesar
Este viernes serían los anuncios. No está previsto un encuentro con Rodríguez Larreta y Kicillof.
Se trata de la etapa de consulta para "acordar un nuevo programa". El Presidente remarcó la necesidad de respetar los objetivos de la recuperación económica y resolver los problemas sociales del país.
El analista en telecomunicaciones Enrique Carrier, consideró que el DNU sobre las prestaciones de telefonía celular y fija, Internet y TV paga es una solución de corto plazo.
Pablo Agüero Piñero, abogado y profesor en Derecho Administrativo en la UNC indicó que el problema no fue el congelamiento de tarifas, sino imponer un régimen poco pragmático a la actividad.
Lo último de Política y Economía
Final del mandato
El actual presidente de la Nación aseguró que cuando termine su mandato presentará a los medios su declaración jurada. Junto a Agustín Rossi, también afirmó que "no son amigos de los empresarios".
Escasez de divisas
La restricción había sido dispuesta por el BCRA. El gobernador Schiaretti dijo que la disposición fue "una medida ilegal, antifederal y discriminatoria contra las provincias".
Interna en la oposición
El expresidente brindó una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde apoyó a Luis Juez y también criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta.
Fin de la incertidumbre
La máxima autoridad judicial a nivel provincial ratificó la decisión del Tribunal Electoral y, por ende, podrán votar los jóvenes de entre 16 y 18 años en los comicios venideros.
Elecciones 2023
El candidato a gobernador de Córdoba habló con Cadena 3 y aseguró que Juntos por el Cambio está extinguido. "No están ni juntos ni tampoco hay un cambio", cuestionó con dureza.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Crece el escándalo
"Eso debe haber prescripto hace 35 años. Antes no se hablaba de eso", dijo la diva de los teléfonos en un intento de defender al conductor. El video con los detalles.
Conmoción en Carlos Paz
El deceso se produjo en su casa ubicada en bario Villa del Lago. Según las primeras versiones, Bonet habría caído del techo de su vivienda, lo que le habría provocado la muerte.
Copa Argentina
El encuentro se juega desde las 14 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, de la provincia de La Rioja. El duelo se interrumpió a los 27 del minutos del segundo tiempo. Entrá y seguilo en vivo.
Justicia de Córdoba
Un abogado, con una larga historia en el mundo financiero, falleció hace pocas semanas en el edificio del Garden. Ahora, hay denuncias de ahorristas.
Estafas
Paso a paso, cómo actúan los delincuentes y cuáles son las claves para no caer en el ardid.
Te puede interesar
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Cobertura especial
Se trata de una experiencia única, llena de programas en vivo, entrevistas, charlas con líderes del sector y shows exclusivos. Será del 7 al 11 de junio en Armstrong, Santa Fe.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Interna en la oposición
El expresidente brindó una charla en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde apoyó a Luis Juez y también criticó duramente a Horacio Rodríguez Larreta.
Copa Argentina
Fue 2-0 en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna, con goles de Ramón Sosa y Nahuel Bustos. El partido estuvo demorado 17 minutos por incidentes en las tribunas. La "T" avanzó a 16avos de final.
Investigación judicial
La Policía realizó una serie de procedimientos en propiedades que tiene el cantante en las localidades de Carlos Keen y Francisco Álvarez en el partido bonaerense de Moreno.
Muerte en el Monumental
El partido con el Fluminense en el Monumental será este miércoles en el horario de las 21.30. Los dirigentes "millonarios" esperan saber si pueden utilizar el espacio.
Final del mandato
El actual presidente de la Nación aseguró que cuando termine su mandato presentará a los medios su declaración jurada. Junto a Agustín Rossi, también afirmó que "no son amigos de los empresarios".
Elecciones 2023
El candidato a gobernador de Córdoba habló con Cadena 3 y aseguró que Juntos por el Cambio está extinguido. "No están ni juntos ni tampoco hay un cambio", cuestionó con dureza.
Elecciones 2023
El gobernador de Córdoba volvió a referirse a la posibilidad de integrar un espacio común con dirigentes del radicalismo y el PRO.
Justicia de Córdoba
Un abogado, con una larga historia en el mundo financiero, falleció hace pocas semanas en el edificio del Garden. Ahora, hay denuncias de ahorristas.