En Vivo
Jubilaciones en Córdoba
El abogado Daniel Medah dijo a Cadena 3 que la medida "termina de completar el proceso de armonización" con Nación.
AUDIO: Medah advirtió un alto nivel de litigiosidad por la reforma previsional en Córdoba
El abogado previsionalista Daniel Medah habló con Cadena 3 sobre la reforma previsional que aprobó la provincia de Córdoba y sostuvo que la medida “termina de completar el proceso de armonización que arrancó allá por el 2002”, además de advertir sobre una alta litigiosidad a futuro.
Según el letrado los cambios afectan tanto a beneficiarios como a activos, donde “los más perjudicados inicialmente son los que ganan más de 68 mil pesos que son bancarios, a los trabajadores de Epec, a la municipalidad y a parte del Poder Ejecutivo y Judicial”.
“Con esta nueva fórmula de cálculo en dónde se deduce el aporte personal y no sólo les saca el 11% -como era en la reforma de 2015-, sino que hace que los haberes se les baje del 73% -el 82% del 89%- a un 67% que es el 82 del 82”, explicó.
“En definitiva esta reforma es muy similar a lo que se establecía en el decreto 1.777 que fue resistido por todos y fue el caballito de campaña de De la Sota para decir que iba a devolver el 82% y se sostuvo muchos años mientras la relación con el gobierno nacional lo permitía y en épocas de crisis como ahora se terminó resignando”, desarrolló.
Con el actual escenario, Medah, indicó que para los próximos jubilados la clave está en el cálculo del haber inicial que ya no se va a hacer sobre el cálculo del promedio de los últimos cuatro años, sino de los últimos 10 años.
“En la práctica va a ser calculo como el 82 del 82 sobre el promedio de los últimos 10 años”, detalló.
Por otra parte, el previsionalista dijo que estos cálculos se dan sobre las jubilaciones ordinarias, pero en el caso de las jubilaciones por invalidez –de las que no se ha hablado demasiado- “el cálculo dice que va a ser equivalente al 4% por cada año de servicio computable, calculado sobre el promedio actualizado de las últimas 120 remuneraciones”.
“Si una persona trabaja en el Provincia y tiene 15 años acumulado le pagan 15x4, o sea un 60% del 82% y puede pasar que lleve menos tiempo en la Provincia y la normativa establece que nadie podrá ganar menos del 45% sobre la base de cálculo registrada”, apuntó.
No obstante, también advirtió que puede haber casos de gente de jubilación por invalidez que lleve 7 o 10 años de trabajo en la Provincia y por incapacidad va a ganar el 45% del 82% cuando la quita antes se calculaba de la misma manera que una jubilación ordinaria.
“Va a ganar unos 35 mil pesos una persona que tenía unos 100 mil más”, ejemplificó y sostuvo que los que se jubilan por invalidez van a tener una quita muy importante, “aún mayor que la de quienes se jubilan en el ámbito nacional a quienes se les paga el 50 o 70% de los últimos 10 años”.
En este marco Medah cuestionó que “en los últimos años las reformas previsionales no han respetado al Poder Legislativo en lo más mínimo”.
“En lo que es a si habría que armonizar o no, desde que nació la ley en el año ’91 ha sido deficitaria. Yo recuerdo que en el 2002 esto implicaba un duro golpe a la autonomía provincial porque dependemos del humor del gobierno nacional”.
“Esto hace pensar que la litigiosidad va a ser alta”, concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El diputado nacional de Cambiemos criticó la modificación al régimen de jubilaciones de la Provincia de Córdoba y calificó de "golpe bajo" y "barbarie" la manera en la que se trató el proyecto.
Sara García, de Hacemos por Córdoba, votó en contra de la reforma jubilatoria. En diálogo con Cadena 3 consideró que "no se trabajó con seriedad".
El ex intendente de Córdoba expresó, a través de un video, su disconformidad con la modificación del régimen previsional de la provincia. “Me da tristeza", dijo.
El ministro de Finanzas de la Provincia defendió la modificación el régimen de jubilaciones y pensiones. "Es un cambio relevante que va a ayudar a la sostenibilidad", justificó.
Lo último de Política y Economía
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.
Reemplazan a los animales
El Presidente calificó de "increíble" el hecho de que figuras de la fauna hayan "sustituido a San Martín o Belgrano". Celebró que se sumen dos mujeres a las ilustraciones del papel moneda.
Cambios en el Gobierno
El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) dijo a Cadena 3 que las medidas aplicadas no apuntaban a la causa de la inflación, sino a la consecuencia.
Cambios en el Gobierno
Diana Mondino dialogó con Cadena 3 tras la salida de Roberto Feletti de la Secretaría de Comercio Interior y opinó que lo que fallan son las metodologías aplicadas.
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Comentarios
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Reemplazan a los animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Violación de cuarentena
Lo resolvió Lino Mirabelli, a cargo del juzgado federal de San Isidro. El magistrado aceptó la oferta de 1,6 millones de pesos de Fernández, y de 1,4 millones de la primera dama, Fabiola Yáñez.
Violación de cuarentena
Calificó el hecho como "indefendible", pero aclaró que el Presidente tiene derecho a gozar de beneficios legales porque el delito no lo cometió en el marco de su desempeño funcional.
La Mesa de Café
El Auditor General de la Nación lo planteó luego de la "flexibilidad" que tuvo el fiscal con el Presidente y la Primera Dama por la fiesta en Olivos.
Violación de cuarentena
El remero olímpico argentino que metió su bote al Delta luego de estar 140 días sin entrenar y le abrieron una causa judicial, hizo referencia al "Olivos Gate".
Violación de cuarentena
Alejandro Sarubbi Benítez, abogado que representa a los progenitores lo confirmó a Cadena 3.