En Vivo
Flexibilizan la cuarentena
Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie, planteó que "falta un modelo de desarrollo de mediano plazo".
AUDIO: Proponen rediseñar políticas públicas para la apertura de la cuarentena
Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie y subsecretario de Políticas de Integración y Formación de la Secretaría de Economía, expresó en Cadena 3 la necesidad de rediseñar las políticas públicas en el marco de la flexibilización de la cuarentena, iniciativa apoyada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“Sin duda tenemos que redoblar los esfuerzos de camino al pico de contagios, para empezar a repensar las consecuencias de esta pandemia a escala mundial y que profundizan los daños de 4 años de políticas económicas que hicieron crecer la pobreza”, dijo el funcionario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis por coronavirus
/Fin Código Embebido/
Para Menéndez, hay que “repensar las políticas sociales de cara a los próximos meses”.
Señaló que “ha habido una batería de medidas, como el IFE y los subsidios a las empresas”, sin embargo, “la situación de asistencia alimentaria se ha quintuplicado prácticamente”.
Respecto a la estructura de estas medidas, adelantó que “tienen que ver tanto con el ingreso en sí como con el trabajo para generar ese ingreso de manera sostenible".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Empleo en Misiones
/Fin Código Embebido/
En ese contexto, anunció la inversión de $ 2 mil millones para el programa Potenciar para incrementar los ingresos de los ingresos de los programas de empleo asociados a las obras de construcción y urbanización de barrios populares.
Cuando le preguntaron por qué continúa el problema de la pobreza a pesar de las millonarias inversiones en ayuda social, afirmó que "falta un modelo de desarrollo de mediano plazo".
“Los últimos cuatro años de gobierno generaron muchas dificultades, entre ellas el endeudamiento”, añadió.
“En esta etapa donde la inversión privada está en proceso de reactivarse, el Estado tiene la responsabilidad de dar los primeros pasos para reactivar la economía. Una de las maneras, es sentar acuerdos para acordar políticas públicas”, sostuvo.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
Lo reporta un estudio de la asociación de hoteles del sector a nivel nacional durante febrero-mayo. “Las ayudas del Estado se achican a medida que los problemas de agravan”, dijo a Cadena 3 Roberto Amengual, presidente de la entidad.
La primera retrocedió 6,6% con respecto a igual mes del año pasado, mientras que en mayo había bajado 26,2%. La segunda descendió 14,8%, mientras que en el mes anterior se había derrumbado 48,6%.
La idea sería reemplazar al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por una suerte de "ingreso mínimo garantizado" a cambio de alguna prestación. La Vicepresidente tuvo reuniones con referentes sociales.
En diálogo con Cadena 3, Graciela Fresno, titular de Fehgra, lamentó coincidir con el ministro de Salud de Buenos Aires, para quien es "impensado" proyectar la temporada de verano sin una vacuna.
Lo último de Política y Economía
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Crisis económica
Pese al récord de exportaciones de cereales y oleaginosas (U$S 3.815 millones en junio), al Gobierno le faltan fondos. Lo explicó a Cadena 3 Gustavo Idigoras, titular de Ciara y del Centro de Exportadores de Cereales.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.