En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: Por qué, aunque el empleo mejoró, hace falta otra cosa
Adrián Simioni
Los flamantes datos de empleo del Indec son muy positivos. En el último trimestre del año pasado, el desempleo bajó al 7% , el mejor registro desde 2017. Además la desocupación bajó pese a que más gente se sumó al mercado. O sea: hubo una creación robusta de empleos. Más de un millón de empleos respecto del año anterior en todo el país. Es impactante: hay un 10% más de personas ocupadas que al final del primer año de la pandemia.
Esto no es vaso medio lleno. Para quienes no tenían trabajo y hoy lo tienen, es vaso lleno.
Lo cual no quiere decir que sea todo color de rosa.
Por empezar, el crecimiento del empleo se da en el trabajo en negro, en el cuentapropismo y en el empleo público. Lo cual no es sostenible cuando el Estado está quebrado. Hay cientos de miles de empleos privados que, por estar en negro, no sólo no contribuyen a la seguridad social sino que pueden subsistir porque el trabajador, además de su sueldo, recibe un subsidio. Un ejemplo obvio es el de los cartoneros: sin subsidios, muchos de esos trabajos serían inviables.
Ni hablar del empleo estatal, que no ha parado de crecer. No sólo el Estado no tiene con qué pagar esos sueldos: algunos de esos trabajos no contribuyen nada concreto al bienestar social.
En cambio, el empleo privado en blanco, es decir, los empleos que existen sin ayuda del Estado y, al contrario, son capaces de generar aportes, crecen muy poco. Todavía son menos que los que había hace dos años.
El otro drama es el nivel de los salarios. Ayer, el economista Ramiro Castiñeira le puso números al asunto. En diciembre, el salario bruto promedio medido en dólares libres, fue de 494 dólares, no llegó a los 500 dólares. Es el mismo nivel que tenían los salarios en 2003, cuando recién comenzaba la salida del estallido de diciembre de 2001. Los salarios no llegan a un tercio del nivel que tenían en 2017. Estamos en el horno.
Muchos dirán que lo importante son los sueldos en pesos y el poder de compra interno que tienen. Es cierto. Pero eso es cada vez menos cierto, porque la producción en el mundo está cada vez más integrada. Cuando compramos un auto, casi todo ese auto es importado, aunque se arme acá. Lo mismo un electrodoméstico. Hasta la ropa se hace con telas importadas.
Los datos del Indec son sin duda positivos. Y tampoco cabe duda de qué es lo que necesitamos: empleos privados, en blanco y productivos en serio, para que no sean miserables en dólares. Y, para eso, hay que dejar de hacer casi todo lo que se ha venido haciendo desde hace muchos años.
Te puede interesar
La década perdida
El mercado laboral privado registrado está estancado. La mitad de los trabajadores no tienen protección laboral o la tienen de manera muy precaria.
Tras reunirse con Cristina
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo consideró que el presidente “está corrido a la derecha y no tiene interés en ver a los pobres”.
Lo último de Política y Economía
Control a las importaciones
El titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, señaló que "no se puede ni se debe frenar la producción".
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Cumbre del G7
El titular de la Cámara de Diputados integra la comitiva que encabeza el presidente Alberto Fernández en la cumbre de países en Alemania a la que el país fue invitado. "Es un enorme reconocimiento", valoró.
Cumbre del G7
El Presidente le dijo al primer ministro del Reino Unido que si no se avanza en el tema, "no mejorará la relación" entre ambas naciones. "Le comenté que esperaba que pronto reflexionen", sostuvo.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Cumbre del G7
El Presidente le dijo al primer ministro del Reino Unido que si no se avanza en el tema, "no mejorará la relación" entre ambas naciones. "Le comenté que esperaba que pronto reflexionen", sostuvo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Cumbre del G7
El titular de la Cámara de Diputados integra la comitiva que encabeza el presidente Alberto Fernández en la cumbre de países en Alemania a la que el país fue invitado. "Es un enorme reconocimiento", valoró.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Relaciones internacionales
Los presidentes que integran el bloque opinaron sobre algunas fotos en las que aparece el presidente ruso con el torso descubierto y bromearon sobre si debían sacarse una foto similar.