En Vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
El titular del BCRA insistió en que ofrecieron otras formas de obtener efectivo, "pero la gente decidió ir a retirar el dinero a través de la sucursal bancaria". El Presidente lo llamó "preocupado".
FOTO: Largas colas de jubilados en bancos de Buenos Aires.
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Ángel Pesce, admitió este viernes que se vivió una "situación inédita" que los "desbordó", frente a los bancos que abrieron sus puertas al público para el pago de jubilaciones y pensiones, pese a los recaudos adoptados.
Jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo concurrieron a cobrar y generaron extensas filas en sucursales bancarias de todo el país.
Este viernes también se depositó el primer desembolso del bono de emergencia que estableció el gobierno nacional, que asciende a 10.000 pesos por beneficiario, para las personas de menores recursos.
/Inicio Código Embebido/
Ayudemos a las personas mayores o a las que no estén familiarizadas con el uso de #HomeBanking para que puedan resolver la mayor cantidad de operaciones desde sus casas así evitamos salir de casa para frenar la propagación del #coronavirus.#QuedateEnCasa #ArgentinaUnida
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 2, 2020
/Fin Código Embebido/
Al respecto, Pesce planteó la necesidad de "insistir en el uso de los medios electrónicos para reducir el uso de efectivo como medio de pago" y evitar aglomeraciones.
"Fue una situación muy difícil, no se puede estar bien cuando se dan estas situaciones", aseguró el titular de la autoridad monetaria.
/Inicio Código Embebido/
¿Cuántos días estarán abiertos los #bancos?
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 3, 2020
Durante toda la cuarentena los bancos estarán abiertos y atenderán a las personas que no puedan cobrar sus jubilaciones, pensiones o planes y programas sociales por no contar con su #TarjetaDeDébito.#ArgentinaUnida
/Fin Código Embebido/
"El Presidente, muy temprano a la mañana me llamó preocupado por la situación", reconoció el economista quien reveló que el Alberto Fernández lo llamó para pedirle una solución que evite las aglomeraciones que atentan contra el aislamiento social y preventivo dispuesto.
"Venimos insistiendo hace rato. El 70% de las personas que fueron a cobrar hoy tienen una tarjeta de de débito. Venimos insistiendo con que hay 35.000 bocas de las cuales se puede retirar dinero sin ser sucursales bancarias, pero no hemos tenido éxito y la gente decidió ir a retirar el dinero a través de la sucursal bancaria", lamentó.
"Estamos tratando de compensar a los sectores de más bajos ingresos, y se nos producen estos cuellos de botella en un país acostumbrado a trabajar con el efectivo, todas estas personas podrían haber retirado el dinero en los supermercados", aseguró.
Te puede interesar
La decisión es reclamada por el sector empresarial, en especial las Pymes, apunta a garantizar el pago de sueldos y a los proveedores.
La autoridad monetaria que preside Miguel Pesce oficializó que los pagos registrados entre este viernes y el 31 de marzo pasarán al 1 de abril.
El ex jefe de Estado responsabilizó al equipo que rodea a Alberto Fernández por lo ocurrido este viernes en todo el país, donde se vieron largas filas de jubilados y pensionados para cobrar.
Lo último de Política y Economía
Así lo precisó este martes Luis Daer, abogado del ex presidente. El senador riojano continúa internado desde hace un mes en un sanatorio porteño.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones.
Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, dijo a Cadena 3 que, debido a la medida de fuerza, no se descarta desabastecimiento en productos esenciales.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
Comentarios
Lo más visto
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
Matías Arrieta conoció este emblemático balneario natural ubicado al pie del tradicional hotel Residencia Serrana cuya arquitectura europea contrasta con el paisaje. El río es de mediana profundidad y tiene playas ideales para disfrutar en familias. Mirá las fotos.
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
Ahora
Durante la madrugada de este miércoles se registraron 15 réplicas de hasta 3.7 grados en la escala de Richter de magnitud.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La ex del astro estuvo en el ojo de la tormenta luego de que Mario Baudry, abogado y pareja de Verónica Ojeda, señalara que la blonda siguió gastando tras el deceso del ex DT.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.