En Vivo
Panorama económico
El economista sostuvo en diálogo con Cadena 3 que "muchas veces nos prestaron" pero que toda la plata va a financiar "un gasto que es insostenible por improductivo".
AUDIO: "La licuación del gasto se ve", dijo Zuchovicki (Por Resumen 3)
El economista Claudio Zuchovicki consideró en diálogo con Cadena 3 que el principal problema de Argentina, en relación al panorama por la deuda con el FMI, no es de dinero, porque "nos prestaron plata muchas veces" pero financió un gasto "que es insostenible por improductivo".
"Muchísimas veces nos prestaron dinero. Con dinero resolviste el tema o va todo a una bolsa vacía. El punto es que toda la plata va a financiar un gasto que es insostenible por improductivo. Si yo no veo una posibilidad de inversión donde tenga sentido poner dinero en serio para quedarme con rentabilidad y dar trabajo, es difícil solucionarlo. Escucho todo el tiempo que necesitamos más gasto, pero toda la plata se va a volcar a otro lado y no va a generar ingreso genuino de dólares", destacó.
El analista de mercados ejemplificó la situación con una empresa, cuya solución no sería el concurso de acreedores, sino replantearse si es rentable o no.
"No lo veo tan trágico. La economía argentina es muy chica, la licuación del gasto se ve. El jubilado que aportó toda la vida financia al que aportó menos. De corto plazo es como sostener una mediocridad. No veo una tragedia, sino administrar esto que es cada vez más chico, dinamitando las ganas de invertir en el futuro", agregó.
Sobre las inversiones, indicó que no sólo dependen de la deuda y afirmó que las movilizan dos factores: cuando se puede ganar dinero y cuando se siente "seguridad jurídica". Sobre el último punto explicó que se refiere a "sentir que la plata que ganás es tuya", sin un impuesto imprevisto el día de mañana.
Acerca de las críticas del Presidente a los formadores de precios, opinó que es cierto que "también se abusan", pero resaltó: "Los supermercados tienen el 30 por ciento del comercio. Por más que regulés siempre a los mismos, lo que hacés es encarecer el servicio de esos que después encarecen. Son globales y están en todo el mundo, donde se les ocurre que la tienen contra los argentinos es acá. Si les suben la estructura de costos, como pasa y no lo saben, por las dudas remarcan de más. El resto de la economía es más grande. ¿Cómo haces una ley de góndolas online?".
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
El economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba dialogó con Cadena 3 y se refirió al impacto que tendría el aumento de las retenciones en las cuentas de la provincia.
El economista falleció este viernes a los 73 años, tras una larga enfermedad.
Los datos son de la consultora KPMG que publicó su "Encuesta de Impuestos de KPMG 2019-2020". De allí se desprende que por la presión impositiva muchos deciden abandonar proyectos.
Lo último de Política y Economía
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
La Finalissima
El entrenador, que había realizado una preselección de 35 futbolistas el pasado viernes, descartó seis nombres y elevó la nómina final con 29 convocados. Marcos Senesi y Paulo Dybala siguen en el plantel.
Ahora
Cifras del FMI
Lo indicó el último relevamiento de expectativas que realizó el Fondo Monetario Internacional. Los fuertes avances de precios pondrían al país en el quinto puesto a nivel mundial, una vez que termine el 2022.
Interna en el oficialismo
Estuvieron presentes Eduardo de Pedro, Sergio Massa, Axel Kicillof, Gabriel Katopodis, Juan Urtubey y los legisladores Juliana Di Tullio, José Mayans, Hugo Yasky. No estuvieron Alberto Fernández y Juan Manzur.
De cara a 2023
En el acto participaron Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos), Oscar Moscariello (Partido Demócrata Progresista) y el vicegobernador de Corrientes, Pedro Braillard Poccard.
La casa de los artistas
El artista dio un show este sábado por la noche, que fue transmitido en un programa especial por la radio más federal del país y con la conducción de Gabriel “Alambre” Jarmolczuk.
Conmoción
Un matrimonio asistió al acto de Alberto Fernández en San Juan y, al regresar, sufrieron un accidente de tránsito. El hombre perdió la vida y la mujer permanece internada en grave estado.
Tras la polémica
Luego del revuelo generado, los miembros del equipo médico que atiende a Alberto Fernández aclararon que la compra fue efectuada por ellos y no por un pedido del mandatario.
Fuertes declaraciones
El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales y fijó postura respecto a ciertos fallos de la justicia.
Interna en el oficialismo
El ministro de Obras Públicas de la Nación planteó tener una visión común sobre los principales problemas del país para “cumplir el contrato con el electorado”.