En Vivo
Proyecto en puerta
El constitucionalista dijo a Cadena 3 que la comisión de juristas del Ejecutivo es "una intromisión en el Poder Judicial". "Incluye al abogado de la vicepresidenta", criticó.
AUDIO: Sabsay: "La comisión de juristas representa una intromisión del Poder Ejecutivo"
El abogado constitucionalista Daniel Sabsay consideró en diálogo con Cadena 3 que el proyecto de reforma de la Justicia que presentará este miércoles Alberto Fernández representa una “búsqueda de impunidad” y que la comisión de juristas para pensar cambios en la Corte Suprema es “una intromisión del Ejecutivo”.
“La reforma de la Justicia sólo se justifica si está llevada a cabo desde la independencia, ecuanimidad y pluralidad de visiones y criterios. Si tiene el objetivo bien claro de mejora de las instituciones”, opinó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Iniciativa del oficialismo
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, afirmó que cuando el objetivo “tiene nombre y apellido”, no sólo no es necesario sino que también puede “ser pernicioso”.
Criticó en esa línea la comisión de especialistas que analiza los cambios: “Está integrada de manera aplastante por distintos juristas absolutamente comprometidos con la visión del Gobierno en distintos matices. Incluye al abogado (Carlos Beraldi) de la ex presidenta Cristina Kirchner, a quien la aquejan 12 procesamientos por causas gravísimas de corrupción y varias elevaciones a juicio oral”.
En ese marco, afirmó se opone a pensar la elevación del número de miembros de la Corte Suprema de Justicia, porque “se debe renovar de manera automática o natural”, por ejemplo con renuncias o defunciones, y “no con el forzamiento del número de miembros para luego acomodar mayorías”.
Y cuestionó: "Acá veo una doble falta. Por un lado, la idea de ensanchar. Por otro, hacerlo para una mayoría –en la Corte Suprema-. También por la búsqueda de la impunidad y con un procedimiento de comisión formada por el Ejecutivo que implica de alguna manera entrometerse en el Poder Judicial”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cumbre opositora
/Fin Código Embebido/
Para Sabsay, la comisión de 11 juristas implica “una suerte de fiscalización” de lo que hace la Corte, de cuántos miembros debe tener y que refleja “una presión de un poder sobre el otro”.
“¿Qué pasaría si la Corte Suprema pone una comisión para modificar al poder Ejecutivo, como que lo lidere más de una persona, por ejemplo? Sería en escándalo. El gobierno implica tres poderes independientes”, concluyó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Proyecto en puerta
/Fin Código Embebido/
Presentación de la reforma
El presidente Alberto Fernández presentará este miércoles el proyecto de ley de Reforma de la Justicia, que unificará y duplicará los juzgados federales y designará un consejo de notables para que asesoren al Poder Ejecutivo sobre el funcionamiento del sistema.
El anuncio y los lineamientos generales del proyecto de ley serán anunciados este miércoles, a las 16, en la Casa Rosada por el jefe de Estado, junto a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y legisladores nacionales invitados especialmente para asistir de manera remota.
Fernández explicará las líneas centrales del anuncio, con el listado de los once miembros del Consejo Consultivo ya difundido: Carlos Alberto Beraldi, Inés Weinberg de Roca, Enrique Bacigalupo, Andrés Gil Domínguez, Gustavo Ferreyra, León Arslanian, Marisa Herrera, Hilda Kogan, Claudia Sbdar, María del Carmen Battaini y Omar Palermo.
La reforma, -que, todo indica, podría ser enviada esta semana por el Ejecutivo al Senado para ser debatida- tiene por principal objetivo mejorar el fuero federal, fusionando los doce juzgados criminales con los once de penal económico y duplicando su número para dinamizar esta área judicial que se ocupa de los delitos complejos como narcotráfico, trata y corrupción, entre otros.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El Presidente lo hará desde Casa Rosada. La iniciativa entrará al Congreso a través del Senado "en las próximas horas". Juntos por el Cambio ya expresó su rechazo.
Los referentes de la principal oposición cuestionaron la idea de ampliar la Corte Suprema de Justicia y otros lineamientos que trascendieron. Aseguraron que "no es una prioridad de la ciudadanía".
El Frente de Todos pretende sesionar el próximo viernes. Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen en minoría con 22 firmas, a raíz de diferencias con el texto enviado por el Poder Ejecutivo.
Sebastián Albrisi, presidente de la Cámara Argentina de Centros de Contacto, indicó que el proyecto obliga a una sobreinversión de las empresas y suma incertidumbre: "Es una sobreregulación"
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
La ex diputada nacional advirtió, además, que "el Poder Ejecutivo se está disolviendo" por las peleas internas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner.
Se agranda la familia
La futura mamá es Gimena Macri, la segunda hija que el ex presidente tuvo durante su primer matrimonio con Ivonne Bordeu, con quien estuvo casado entre 1981 y 1991.
Interna en el oficialismo
El líder del Movimiento Evita le contestó a la vicepresidenta luego de las críticas a la modalidad para otorgar los planes sociales. "No entiende este nuevo capitalismo", sostuvo.
Desabastecimiento nacional
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".
Interna en el oficialismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la polémica generada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y consideró que las provincias y municipios tienen que tener "participación".
Comentarios
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Liga Profesional
El encuentro se disputa desde las 20.30, en el estadio "Monumental", y es arbitrado por Darío Herrera. Transmite Cadena 3.
Interna en el oficialismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la polémica generada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y consideró que las provincias y municipios tienen que tener "participación".
Elecciones 2023
La ex diputada nacional advirtió, además, que "el Poder Ejecutivo se está disolviendo" por las peleas internas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner.
Interna en el oficialismo
El líder del Movimiento Evita le contestó a la vicepresidenta luego de las críticas a la modalidad para otorgar los planes sociales. "No entiende este nuevo capitalismo", sostuvo.
Tras la reunión con CFK
El economista brindó detalles de su encuentro con la vicepresidenta, que tuvo lugar el miércoles por la tarde. "Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad", reveló.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Desabastecimiento nacional
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".
Faltante de combustible
En diferentes rutas continúan los retenes, tras la falta de respuesta por parte del gobierno Nacional. En Santa Fe se mantienen las medidas de fuerza, pero sin cortes.