En Vivo
Paritaria docente
El titular de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires dialogó con Cadena 3 y se refirió al acuerdo docente. "El Gobierno debe ayudar a las provincias porque la situación no está bien".
AUDIO: "Hay que corregir algunas cuestiones", dijo (Por Fernando Genesir)
Luego que la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires rechazara la propuesta salarial del Gobierno provincial, Cadena 3 dialogó con su titular, Miguel Díaz, quien afirmó que "nadie está conforme con la propuesta", refiriéndose al resto de los sindicatos docentes.
"Yo creo que no está conforme nadie. El Gobierno nacional tiene que ayudar a las provincias porque la situación no está bien. La dirigencia de Suteba dijo que estaban conformes y que apoyaban su decisión. Hay que corregir algunas cuestiones", dijo.
A partir de la propuesta del gobierno de Axel Kicillof, el salario básico de un maestro de grado pasará de $11.821 a $12.767 en marzo y $13.772 en junio.
En tanto, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado sin antigüedad pasa de $26.623 a $29.000 en marzo y $31.058 en junio. Por último, el sueldo de bolsillo de un maestro de grado con 24 años de antigüedad pasa de $35.960 a $39.117 en marzo y $42.003 en junio.
"La propuesta es muy exigua. Ofrecen un aumento del 4,5% que se complementa al 5% propuesto por Nación. Eso se transforma en un 10% que es un aumento mínimo. La Provincia debería haber aportado al menos un 10% que se sume al complementario. Nosotros queremos recuperar el salario".
Al ser consultado sobre por qué no realizaron paro a pesar de estar en contra de la propuesta, Díaz explicó: "En la primera gestión de Scioli, no se hizo ninguna medida de fuerza. En la de María Eugenia Vidal, tampoco. En ambos gobiernos iniciaron las clases. Le hemos dado la derecha a todas las gestiones. La de ahora lleva 81 días y están arreglando escuelas, haciendo diferentes cosas. Según el Gobierno, esto es por el primer trimestre y se va a llegar a cubrir la inflación. Ojalá no se equivoquen".
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Con este aumento, el sueldo de un comerciante llegará a $41.790 en abril. En febrero y marzo percibirán $1.000 y en abril $2.000.
El ministro de Educación de la Nación participó en un acto por el inicio de clases en Mendoza y dijo que el compromiso del Gobierno es que el salario docente supere a la inflación.
El gremio reclamó, asimismo, mantener la paritaria abierta. El sindicato reúne a 70 mil afiliados, dentro del ámbito privado, en todo el país.
Lo último de Política y Economía
Víctor Fera, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas, dijo en Cadena 3 que están "sufriendo grandes atropellos" por grandes empresas como falta de mercadería y suba de precios.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
En tanto que creció la demanda en los centros mayoristas, que alcanzaron catorce meses de variaciones positivas.
El Presidente ofreció una charla magistral en la que hizo un llamado a la "solidaridad" entre los pueblos para construir un modelo económico "más humanitario" y menos "de ajuste".
El presidente de Coninagro se mostró en desacuerdo con el nuevo programa implementado por el Gobierno. Lo definió "de corto plazo" y "endeble".
Comentarios
Lo más visto
Se trata de Matías Giualini, de 42 años. Producto de los golpes, fue retirado del agua y trasladado al Hospital Louis Pasteur de manera inconsciente.
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que estén acompañadas de intensas ráfagas, caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que apartaron al hombre y que realizaron la acusación penal en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano comunicó el arribo de las dosis mediante un comunicado en el que confirma que "el primer lote de vacunas Sputnik V.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" venció por 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Se enfrentará en la final con Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.