Una mañana para todos

El sueño de emigrar

¿Ezeiza es la solución para los argentinos?

Los corresponsales internacionales de Cadena 3 contaron cómo es para ellos vivir en el exterior ante la ola de jóvenes que aseguran querer irse del país. Escuchá sus historias.

26/09/2020 | 11:02

Los corresponsales internacionales de Cadena 3 contaron cómo es para ellos vivir en el exterior, ante la ola de jóvenes que aseguran querer irse del país.

Cynthia Zak, siempre conectada con Argentina, desde Estados Unidos

Cynthia Zak, desde Estados Unidos, afirmó que un elemento clave de su vida en el país norteamericano fue nunca haber cortado su “cordón umbilical” con Argentina a través de la radio más federal del país.

Para la periodista, dos puntos fundamentales a la hora de elegir si migrar o no, son cómo resolver la situación legal del estatus migratorio, -ya sea con visa de trabajo, casamiento o ciudadanía- y manejar el idioma del país destino.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Yo vine a Estados Unidos en el ’92 y tuve la suerte que el presidente Clinton dio una amnistía que permitió que los inmigrantes no tuviésemos que regresar a nuestros países para arreglar el estatus migratorio. Pero ahora las cosas han cambiado mucho”, indicó la corresponsal.

Aclaró, además, que es importante considerar las circunstancias políticas, socioeconómicas y demográficas del país donde se quierre residir.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A nivel emocional, expresó que “no es lo mismo irse con bronca, frustrado, desesperado” a irse “abierto a la experiencia, con las cosas más o menos resueltas, con plata en el bolsillo y preparado para lo que pasa”.

“A mí el contacto permanente con la Argentina a través de Cadena 3 me ayudó mucho emocionalmente. Uno tiene que considerar los afectos, si va a poder viajar. Mucha gente no puede viajar por ser inmigrantes ilegales”, explicó.

“Aunque hablen tu propio idioma, hay todo un tema cultural que uno tiene que absorber y uno tiene que soltar muchos prejuicios y estructuras mentales, es un crecimiento enorme, pero es difícil”, concluyó.

Héctor Lorenzo, un lazo de amistad desde Italia

El corresponsal del país tano relató cómo fue migrar con 50 años, la adaptación de su familia y el recuerdo de las amistades en Argentina.

Héctor se fue a Italia en 2002 tras la crisis del “corralito”, para trabajar en una institución humanitaria internacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Tenía como antecedente que había estudiado Sociología dos años en Italia, después volví a Argentina, me recibí de locutor y tuve familia. Con todo ese bagage vine en 2002 para pedirle a un canal de acá para el que trabajaba si me daban más trabajo y me dijeron que no”, relató el corresponsal.

Aseguró, sin embargo, que pudo “viajar en condiciones”. “Vine con un contrato de trabajo, departamento a bajísimo alquiler y me prestaron un auto”, contó.

Sin embargo, el panorama fue diferente para sus hijos, que en ese momento cursaban sus estudios universitarios.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Mis hijos, que estaban estudiando, también vinieron a Europa, y ellos sí tuvieron que empezar con trabajos muy humildes. Empezaron como responsables de piscinas de hotel, empleada de vivero y administración de un hotel. Hoy son economista, profesora de yoga y el otro trabaja en oficina”, explicó.

Héctor recomienda a los jóvenes argentinos “hacer lo que la conciencia dicta”. “Eso es siempre lo más beneficioso. Tu conciencia tiene que estar calibrada con la de tu mujer y tus hijos, porque hacés las cosas por el bien de tu familia”, indicó.

Respecto a los lazos emocionales, subrayó la importancia de abrazar la cultura extranjera, aunque reconoció que extraña las amistades argentinas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Nosotros abrazamos la cultura italiana, es importante compartir con el italiano lo que sienten, estás jugando en campo ajeno. Emocionalmente sufrí muchísimo las amistades, cuando pienso en las calles de Buenos Aires, todas tienen el nombre de distintos amigos, porque todas tienen sentido en cuanto me llevan a compartir algo con alguien”, reflexionó.

Marcos Calligaris, vivir en Rusia sin arrepentimientos

El corresponsal vivió seis años en Rusia y volvió a Argentina para el nacimiento de su hija Felicitas. Desde entonces debió quedarse en Argentina debido a que la pandemia le impidió volver. Para Calligaris, es mejor “vivir la experiencia de migrar antes que quedarse con arrepentimiento”.

Acá se juntan dos cuestiones: por un lado las crisis permanentes en Argentina, y esto es extensivo a la mayoría de los países de Latinoamérica que siempre mira a Europa o a Estados Unidos. Y la otra cuestión tiene que ver con la superación personal de cada uno”, explicó.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Para el corresponsal, “siempre fue muy fuerte el deseo de trabajar afuera”. “Creo que en este momento particular de la Argentina me habría sido insoportable el deseo de salir, y creo que es lo que le puede pasar a mucha gente joven”, manifestó.

Sobre esto, subrayó que “la experiencia es innegable para alguien que tiene deseos de irse, seguramente por las pocas esperanzas desde lo económico y lo profesional”.

“Hay que vivir esa experiencia, porque después el arrepentimiento puede llegar a pesar más”, dijo.

En este sentido, resaltó la importancia de los intercambios estudiantiles. “Creo que no hay mejor oportunidad de migrar que hacerlo a través del estudio y eso en Europa lo tienen muy claro, allá es muy natural vivir un año en otro país mientras se cursa el secundario. Para mí el que tiene la posibilidad, tiene que hacerlo”, recomendó.

Bárbara Anderson desde México: “Es una experiencia que hay que vivir”

La corresponsal para Cadena 3 cumplirá el próximo lunes 18 años en México, donde reside tras la crisis del 2001, luego de recibir una curiosa oportunidad laboral y aseguró que “volvería a emigrar una y mil veces más”.

“Tras la crisis del 2001 se me ocurrió mandar mi CV a medios de Latinoamérica para ser corresponsal desde Argentina. Me contactaron desde la revista mexicana Expansión, el problema era que no exportaban divisas, por lo que no podían enviarme mi salario”, narró la periodista.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Entonces, me ofrecieron un boleto de avión para cobrar las tres notas que había hecho. Me pareció una locura, atravesar medio continente por esa cantidad de plata, pero acepté”, siguió.

“Cuando llegué, me preguntaron sobre la situación en Argentina, me hicieron una entrevista y entré a trabajar como editora”, relató.

Bárbara aseguró que nunca había considerado vivir fuera de Argentina, pero le ofrecieron probar tres meses, ya que eso es lo que dura un boleto abierto de avión y no es necesario realizar ningún trámite para estar ese tiempo en México.

“Si no me adaptaba, me volvía. Y me quedé 18 años. Lo volvería a hacer una y mil veces más, lo recomiendo muchísimo”, afirmó.

Por otro lado, reconoce que hubo dificultades: extraña a sus contactos en Argentina y debió adaptarse a una ciudad de 26 millones de habitantes, siendo originaria de un pueblo como La Cumbre, con 8 mil personas.

“Pero es una experiencia que hay que vivir, conocer otra cultura, orto país, aprender las exigencias laborales de otro lugar, vale la pena”, remarcó.

“Argentina en 2002 tenía una situación muy similar a la de ahora, y era muy frustrante desde lo laboral, no podía crecer”, confesó.

“Recuerdo que en la revista local en la que trabajaba no teníamos papel para la impresora, era una cosa de locos. Y venir a un lugar donde tenían recursos y podían pagarme un sueldo, ya me pareció algo maravilloso”, expresó la corresponsal.

Aseguró, además, que fue la primera vez en su vida, a sus 25 años, que pudo ahorrar. “Trabajo desde los 14 años, y por primera vez pude hacer mi capital, viajar, formar una familia. A México le debo muchísimo mi desarrollo laboral, es una experiencia que recomiendo muchísimo”, concluyó.

Entrevista de Titi Ciabattoni.

Te puede interesar

Un lujo

Se trata del modelo Huracan Evo Spyder valuado en 275.000 euros. Llegó al país en avión. Video.

Prisión domiciliaria

El lugar se mantiene en reserva tras las protestas en el country de Pilar. Vecinos de Belgrano se manifestaron frente a un departamento de su hijo. Fue trasladado en un auto particular.

Desvío de fondos

La sociedad está registrada en las Islas Vírgenes Británicas. Desde su entorno dijeron que el monto estaba destinado para el "pago de gastos personales" y que fue incorporado al blanqueo de 2016.

Orgullo nacional

Josefina Pérez, de la CONAE, aseguró a Cadena 3 que el satélite ya está en funcionamiento. “El despliegue de la antena llevó toda la noche”, contó sobre los 34 metros cuadrados de radar.

Lo último de Sociedad

Audio

2

Contaminación en Córdoba

Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.

Día del Síndrome de Down

Se llevará a cabo durante este martes de 10 a 15 horas. Habrá médicos de la fundación y familias de personas con Síndrome de Down. El objetivo es prevenir patologías asociadas o atenuar existentes.

Investigación en curso

Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes, fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.

Audio

Inseguridad en Córdoba

El comisario Diego Serrat, a cargo de la zona donde está el Eva Perón, dijo a Cadena 3 que el efectivo apostado en las afueras no vio ninguna pistola. Remarcó que el control del ingreso les compete a los guardias del nosocomio. 

Audio

Polémica por las protestas

El mandatario dijo a Cadena 3 que respetan el derecho a manifestarse, pero que aplican el Código de Convivencia y multan cuando hay cortes. Hay dos dirigentes piqueteros detenidos.

Comentarios

10 años del Papa argentino
10 años del Papa argentino

Opinión

Pablo Sirvén

Pablo Sirvén

Audio
Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo
Leyendas de nuestra tierra, con Susana Buontempo

Lo más visto

Elecciones 2023

Ese día se elegirán gobernador y vicegobernador, legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.

Tiempo inestable

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El aviso advierte por posible caída de granizo y fuertes ráfagas.

Inseguridad

Fue en la madrugada de domingo en la guardia del Eva Perón, en Las Violetas. Mientras dos médicas y una enfermera atendían a un herido de bala, un acompañante del lesionado blandió una pistola al pedírsele que se retirara.  

Conmoción en La Chacarita

La abuela de la criatura fue quien hizo la denuncia. Los datos que aportó derivaron en la detención de un joven de 24 de años. Estuvo casi seis meses detenido.

Audio

Horror en Bariloche

Ocurrió este lunes a la madrugada en pleno centro, en la esquina de Quaglia y Moreno.

A un año de la guerra
A un año de la guerra

Te puede interesar

La previa al éxito

El film con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet es de los más taquilleros de la historia. Pero la historia real del barco que se hundió se contó ante en la gran pantalla. Una sobreviviente incluso participó en una película. 

Pantallas

El 21 de marzo es el Día Internacional de las Personas con Síndrome de Down y por eso compartimos algunos filmes  con protagonistas que cambiaron la historia en el cine.

De Córdoba al mundo

"¡Viberti, Viberti: la leyenda del Zapatones”, sobre la vida de este jugador salido de Huracán que finalizó su carrera en Talleres y revolucionó la España de los años '70. El libro está disponible en Librería Quade. 

Verano en Córdoba

Se trata del Manos Negras, un curso de agua que se origina en la Reserva Hídrica de la Pampa de Achala. Su curso serpentea por paredones de piedra y forma varias cascadas y ollitas.

ACTC Argentina-Noticias

El nacido en Guatimozín se convirtió en el piloto más joven en ganar dentro de las categorías de la ACTC, dejó su sello en el TC Pista Mouras en La Plata.

Ahora

Cortes de luz

Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, por disposición de la Secretaría de Energía. Es para fiscalizar el cumplimiento de las obras y la mejora del servicio ante la ola de cortes.

Elecciones 2023

Lo confirmó su socio, el radical Rodrigo de Loredo, quien anunció que renuncia a su postulación. Lo hizo con un video en las redes sociales, horas después de que Schiaretti fijara el 25 de junio para los comicios provinciales.  

Audio

2

Contaminación en Córdoba

Se trata de Rakú, al que le revocaron la concesión por el supuesto vertido de líquidos cloacales a la laguna. La dueña habría provocado una explosión adentro; sólo tendría quemaduras leves. Apresaron a su expareja y hermano.

Investigación en curso

Fue ganador y se distinguía como un joven sano. Este lunes, fue detenido y acusado de abuso y trata de niños y adultos en situación de vulnerabilidad. Era uno de los productores actuales del reality.

Audio

2

Conflicto en la Educación

Fue por votación: 20 votos negativos y seis positivos. El secretario general de la UEPC, Juan Monserrat, dijo a Cadena 3 que el jueves harán una marcha en la capital cordobesa.

Audio

Negociación paritaria

El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.

Audio

Investigación judicial

La decisión fue tomada por la fiscal de Villa María, Juliana Companys, luego de la denuncia realizada por una mujer con la cual habría mantenido una relación que concluyó hace tiempo.

Mercados agitados

La divisa estadounidense cerró a $386 en el mercado paralelo, una cifra récord. Las cotizaciones financieras bajaron después de cuatro jornadas.