En Vivo
Política esquina Economía
Por Adrián Simioni.
AUDIO: El regreso de Atlas
Adrián Simioni
La biblia del emprendedor que a fuerza de riesgo, talento, esfuerzo y ambición termina generando un bienestar para la sociedad se llama La rebelión de Atlas. Es un libro escrito en 1957 por Ayn Rand, una rusa de familia judía que estudió filosofía y terminó como escritora en Estados Unidos luego abandonar Rusia cuando Stalin comenzaba a consolidar su poder.
La rebelión de Atlas, pésimamente traducido al español, es una reacción a un mundo en el que el Estado comenzaba a colonizar el mercado y en el que la ideología socialista destruía la doctrina clásica del individualismo liberal. Rand cuenta en esa apasionante novela que también es un ensayo filoso, el lock out que empresarios terminan haciendo contra los burócratas. Y cómo la falta de ese nervio emprendedor lleva al planeta a una decadencia sin final.
Pese a los pronósticos de Rand -y por suerte- el mundo sigue generando Atlas. Ejemplos chicos, locales y frescos: apenas empezó la pandemia Argentina se pudo abastecer con rapidez alcohol en gel y respiradores porque en Córdoba había tres Atlas que, sin que nadie se los hubiera pedido, a su propio riesgo, sabían fabricar esos bienes y quisieron y pudieron multiplicar su producción en días. Algún día debiéramos agradecerles con contundencia. Si no todavía estaríamos esperando la planificación de algún burócrata.
La sociedad estadounidense no deja de fabricar nuevos Atlas. Desde Bill Gates a Steve Jobs. Pero esta semana acaba de reclamar la corona de ese mito Elon Musk, un sudafricano que se recibió de físico y que no ha parado de crear empresas: desde Pay Pal, que revolucionó los sistemas de pago, hasta Tesla, que está imponiendo el auto eléctrico, pasando por SpaceX, que promete transformar el transporte aéreo. Musk acaba de comprar Twitter, una empresa carísima que apenas gana plata cuando no la pierde, con el fin declarado de garantizar la libertad de expresión en la red que Musk considera la plaza pública de la era virtual, el lugar de la participación y la discusión política por antonomasia. Musk quiere impedir que un directorio de burócratas sin agallas ni propósitos termine entregando Twitter a la cárcel de la corrección política y la hegemonía del progresismo bienpensante.
Vamos a ver si es verdad. Si le sale. Si cumple. Ayn Rand, la escritora, estaría orgullosa de él. Es el regreso de Atlas.
Te puede interesar
Debate en redes sociales
No es la primera vez que el monto por consumir en un restaurante o bar se llena de comentarios, "me gusta" y compartidos en redes sociales. Lo particular es que en esta ocasión las opiniones están divididas porque no saben si fue una queja o si se asombró el usuario que lo compartió.
Las redes al rojo vivo
Se trata de Sebastián Stolkiner, quien se quejó de la cantidad de días no laborables que hay en nuestro país y atribuyó a ese factor la crisis permanente.
Millonaria adquisición
Luego del anuncio, las acciones de la red social del pajarito presentaban un alza de más del 22% en las operaciones de preapertura de Wall Street. Mirá cuánto pagó.
Ladrones de guante blanco
Una organización cobraba hasta 10 mil dólares para concretar las estafas. “La gente llegaba con un sueño y todo eso se convierte en una pesadilla”, dijo sobre las víctimas un investigador.
Lo último de Sociedad
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en la localidad bonaerense de Daireaux, en circunstancias que se investigan. Un trabajador del volante que pasó antes por el lugar dijo a Cadena 3 que "lo persiguieron, lo hicieron volcar y lo mataron".
Horror en Mar del Plata
Juan Jesús Piero Pinna llegó este lunes a la provincia y decidió entregarse a la Policía por el presunto asesinato de Maximiliano Rihl. El abogado explicó que decidió presentarse para "cuidar su integridad física".
Una visita de lujo
El cantante visitó la villa serrana junto a su pareja, la modelo carlospacense Valentina Ferrer, y el hijo de ambos, que sopló su primera velita este lunes 27 de junio.
Falta de gasoil
Pablo Franciulli, comandante del cuartel de la localidad mendocina, dijo a Cadena 3 que solo tienen combustible para intervenir en el radio urbano del distrito. "Las autoridades se han desentendido", afirmó.
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
Se trata de Sebastián "Pucho" Roqué, de 46 años. Ocurrió a 12 días de que haya recuperado la libertad tras cumplir una condena de siete años de cárcel.
Vuelo sospechoso
Mario Arraga, gerente de Finanzas de Emtrasur, sigue en Buenos Aires retenido y dio una entrevista en la que afirmó que le parece "ridículo que en Argentina se escandalicen" por la llegada Boeing 747.
Golpe de suerte
Acertó los seis números en la modalidad Revancha. La Tradicional y La Segunda quedaron vacantes.
Drama en Escobar
La mujer solo estuvo demorada algunas horas. La víctima tenía 3 años, su hermanita de 11 meses logró sobrevivir.
Impactantes imágenes
Intervinieron Defensa Civil y Bomberos. Revisarán los edificios vecinos para corroborar las condiciones.
Ahora
Nuevas medidas
Al cerrar su participación en la Cumbre del G7, el Presidente se refirió de esa manera al incremento de controles a las importaciones. Dijo que el objetivo es que el Banco Central recupere reservas.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
Nuevas medidas
Hasta el 30 de septiembre, limita compra de dólares a grandes empresas y pymes. Refuerzan los controles sobre el comercio exterior tras los reclamos de Cristina Kirchner.
Cumbre del G7
El Presidente le dijo al primer ministro del Reino Unido que si no se avanza en el tema, "no mejorará la relación" entre ambas naciones. "Le comenté que esperaba que pronto reflexionen", sostuvo.
Cumbre del G7
Luego de agradecer la invitación al foro, el jefe de Estado argentino también planteó la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania.
Cumbre del G7
El titular de la Cámara de Diputados integra la comitiva que encabeza el presidente Alberto Fernández en la cumbre de países en Alemania a la que el país fue invitado. "Es un enorme reconocimiento", valoró.
Guerra en Europa
El presidente de Ucrania mantuvo una reunión por video con las principales potencias económicas, quienes a su vez se comprometieron a respaldar esa demanda "durante el tiempo que sea necesario".
Guerra en Europa
Este domingo se agotó el periodo de gracia para un vencimiento del último 27 de mayo.
Relaciones internacionales
Los presidentes que integran el bloque opinaron sobre algunas fotos en las que aparece el presidente ruso con el torso descubierto y bromearon sobre si debían sacarse una foto similar.