En Vivo
Política y Economía
Cepo a la carne
Lo dijo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, al defender la prórroga de la restricción de las exportaciones. “Puede ser que estén ganando menos”, subrayó.
FOTO: El sector ganadero planteó que lanzará medidas de fuerza.
El Gobierno salió este miércoles al cruce de las críticas del campo por las restricciones a las exportaciones de carne y consideró que el agro no está "pasando un mal momento", aunque señaló que "puede ser que estén ganando menos".
Así lo señaló el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, al defender el cepo a la exportación de carne.
Por su parte, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dijo que por las restricciones el precio de los cortes la carne dejó de subir.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cese de comercializaciones
/Fin Código Embebido/
Tras la reunión de Gabinete económico, el jefe de la cartera laboral negó que con la prórroga del cepo a las ventas externas de carne haya una prohibición de la actividad.
"Estamos exportando más de 160 millones de dólares mensuales, lo que está por encima del promedio histórico", argumentó y reiteró que el sector "no está pasando un mal momento: por el acomodamiento de los precios internos, es probable que estén ganando un poco menos".
También señaló que "el Gobierno quiere proteger a la industria para que exporte, pero también los precios del mercado interno, lo cual no implica que esté cerrado el mercado externo".
En tanto, respecto de las advertencias de un cese de comercialización por parte de los productores ganaderos, Español dijo que "no están dadas las condiciones ni hay razón" para medidas de ese tipo.
Tras ello, los convocó para "trabajar en conjunto" con el objetivo de "mejorar la producción y la productividad del sector, y cuidar que la carne llegue a todos al precio que corresponde".
"Los convocamos a seguir trabajando en medidas estructurales importantes que nos permitan pensar en un Plan Ganadero y una solución estructural para el sector", sostuvo la funcionaria.
Español advirtió sobre las consecuencias que traerían las medidas de fuerza tanto al propio sector, que de ese modo "no produce, no vende y no puede hacer su negocio", como a los consumidores, al haber una "menor oferta de carne" y un consecuente "impacto en los precios".
La secretaria de Comercio Interior justificó la medida adoptada por el Gobierno de extender las limitaciones a las exportaciones de carne ya que, argumentó, "se contuvo el precio de la carne efectivamente en julio y se mantiene esta misma tendencia".
Además, remarcó que se está recuperando el consumo de la carne: "Ya estamos viendo una recuperación en los kilos por cápita de carne, que ya están superando los 52 kilos (anuales) en este último mes".
Tras conocerse la decisión oficial, los dirigentes de la Mesa de Enlace anunciaron un plan de lucha, que podría intensificarse luego de las elecciones primarias del 12 de septiembre.
Te puede interesar
Exportaciones de carne
Catalina Boetto, titular de esa cartera, explicó a Cadena 3 las consecuencias en la economía de seguir con las restricciones.
Cese de comercializaciones
Las entidades rurales todavía no decidieron la fecha, ya que buscarán consensuar con las bases. Sin embargo, ratificaron que endurecerán su postura contra el Gobierno nacional.
Cese de comercializaciones
El presidente de Federación Agraria Argentina criticó que se hayan enterado por el Boletín Oficial. "El Presidente no cumplió", dijo a Cadena 3. Prometieron concretar medidas de fuerza.
Lo último de Política y Economía
Crisis en el oficialismo
Lo confirmó a la Secretaría de Prensa de la central sindical, luego de que la presencia del mandatario fuera puesta en duda por un sector del cegetismo. El acto será el viernes sin Cristina Kirchner.
Deuda por coparticipación
El gobernador Omar Perotti anunció –junto al ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán- la cifra final que percibirá el Estado provincial por fondos coparticipables reclamados desde hace años.
Faltante de combustible
En la jornada de protesta, habrá un cese de comercialización de productos agropecuarios. Es en reclamo por la escasez de gasoil.
Viaje a Jujuy
El dirigente social argentino presionó al Presidente para que tome medidas contra la detención de Sala. "Que ponga las pelotas arriba de la mesa y se la juegue por algo", señaló.
Comentarios
Lo más visto
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Pasó en las redes
El músico se defendió luego de que la diputada santafesina cuestionara el reconocimiento cultural que recibió.
Insólito
Ocurrió en Buenos Aires. El integrante de una banda que se llevó $500 mil y u$d 70 mil de un departamente fue detenido tras gastar parte del dinero en Pinar de Rocha. Gastaron $200 mil y luego chocaron.
Revés judicial
La Corte Suprema dejó firme la suspensión de la matrícula de la letrada. La medida es por "falta a la ética y violación del secreto profesional" por su renuncia al patrocinio de Juan Darthés en 2018.
Misterio en Córdoba
Se desconoce su identidad. Tratan de establecer si lo atropelló un colectivo o sufrió un violento episodio de inseguridad.
Ahora
Faltante de combustible
En la jornada de protesta, habrá un cese de comercialización de productos agropecuarios. Es en reclamo por la escasez de gasoil.
Viaje a Jujuy
La líder de la Tupac Amaru se encuentra internada desde hace dos días por una trombosis venosa profunda. El Presidente pospuso su agenda para dirigirse a la capital jujeña.
Viaje a Jujuy
El dirigente social argentino presionó al Presidente para que tome medidas contra la detención de Sala. "Que ponga las pelotas arriba de la mesa y se la juegue por algo", señaló.
Copa Libertadores
El encuentro se disputa desde las 19.15, ante una multitud en el Kempes. Se juega con ambas hinchadas. Arbitra el brasileño Wilton Sampaio. Transmite Cadena3.com y app.
Viaje a Jujuy
Así lo interpretó Lucas Romero en diálogo con Cadena 3. La líder de la Tupac Amaru permanece internada por una trombosis venosa profunda.
Mercados agitados
El ministro de Seguridad habló antes de ingresar a la reunión de Gabinete. La tensión en el mercado financiero por la suba del riesgo país y el dólar blue, en el centro de la agenda.
Restricciones del BCRA
El empresario cordobés, Francisco Vaccaro, habló en Cadena 3 sobre los inconvenientes que generan las nuevas medidas del Banco Central para tratar de contener la fuga de dólares del país. Escuchá.
Corrida del "blue"
Alfredo Blanco, economista y docente de la Facultad de Ciencias Económicas, indicó a Cadena 3 que la inflación seguirá "alta". "Se va a desacelerar la recuperación económica", resaltó.