En Vivo
Educación en pandemia
El resultado se desprende del informe preliminar de la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica a los maestros. La restricción tecnológica fue la principal dificultad para enseñar.
AUDIO: El 24% de los docentes tuvo menos de un contacto semanal con sus alumnos
Los resultados del informe preliminar de la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica a docentes, cuyo objetivo es generar información detallada sobre la respuesta del sistema educativo argentino en el contexto de la pandemia, fueron presentados este lunes de forma virtual por el ministro Nicolás Trotta, la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker y la secretaria general del Consejo Federal de Educación, Marisa Diaz, a los ministros de las 24 jurisdicciones.
El Informe contempla una síntesis de los resultados de la encuesta, a partir de un cuestionario en línea respondido por 21.471 docentes de la educación obligatoria de todo el país: 2.137 de jardín de infantes, 10.217 de primario y 9.117 de secundario.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
"La mayoría de los docentes encuestados coincide en que la restricción tecnológica ha sido la principal dificultad para enseñar en la pandemia. No resulta ser un dato menor que se desprende de esta encuesta que solo un tercio (37%) de los docentes tiene una computadora que puede usar de manera exclusiva, sin necesidad de compartirla con otras personas en el hogar", señaló un comunicado de la cartera educativa.
Además, del relevamiento surge que la conectividad y el equipamiento tecnológico son las principales dificultades de los estudiantes para seguir la propuesta educativa.
Sobre la frecuencia de comunicación, el 24% de los docentes manifestó que tuvo menos de un contacto semanal con sus estudiantes. Esta realidad es variable por nivel: es menor en el inicial (19%) y primaria (12%), y mayor en secundaria (38%).
Asimismo, el 56% hizo hincapié sobre las dificultades socioeconómicas de los hogares de sus estudiantes para seguir la propuesta educativa.
Según la encuesta, el medio de comunicación más utilizado en nivel inicial y primario fue el teléfono celular, ya sea para enviar mensajes de texto vía SMS o WhatsApp (81% y 89%) como para realizar llamadas (50% y 65%).
En el nivel secundario el celular también fue el medio más usado, pero solo para mensajes de texto o WhatsApp (75%), seguido por el correo electrónico.
En el mismo nivel, se destacó el uso de plataformas educativas como Google Classroom o Moodle, señalado por el 59% de los y las docentes.
Al respecto, el especialista Jaim Etcheverry dijo a Cadena 3 que si bien se ha tratado de hacer todo lo posible para mantener la continuidad pedagógica, no ha sido fácil.
“Hay estudios que muestran alta tasa de abandono y falta de contacto con la escuela. Pero al menos ha servido para que no se rompiera de todo”, destacó.
Según el académico, “nadie ha encontrado la salida a esta cuestión que afecta a todos” y aunque consideró preocupante los resultados, valoró que sean parte de un gran estudio.
“Padres y estudiantes han hecho un gran esfuerzo, pero es difícil mantener el contacto con los docentes. La mayoría ha sido a través de WhatsApp, pero qué se puede enseñar a través de WhatsApp”, lamentó.
Con respecto a la dedicación, 9 de cada 10 docentes señalaron que su trabajo aumentó en el contexto del aislamiento y el mayor cambio se produjo en "el tiempo dedicado a la elaboración de la propuesta educativa".
Los tres recursos más mencionados para desplegar las actividades de enseñanza fueron "los podcast y videos disponibles en la web (55%), las clases especialmente grabadas en audio o video (54%) y las actividades o cuadernos especialmente preparados para imprimir, copiar y resolver (52%)".
Por otro lado, los recursos generados por el Ministerio de Educación de la Nación y los ministerios jurisdiccionales fueron utilizados por el 55% de los docentes consultados y más de la mitad no utilizó escalas de calificaciones para evaluar los aprendizajes.
El informe nacional final de la Evaluación Nacional, que integra y profundiza el análisis sobre la información de todas las líneas que la componen, será publicado en octubre, y preservará el anonimato de los participantes y la coinfidencalidad de la información relevada, completó el Ministerio.
Informe de Agustina Vivanco.
Te puede interesar
Los incendios forestales registrados entre 1999 y 2017 afectaron a más de 700 mil hectáreas. La mayoría de los focos se inician por actividad humana. La recuperación total lleva al menos 30 años.
La legisladora de la CC-ARI, Cecilia Irazusta, dijo a Cadena 3 que el requerimiento es por detalles sobre el Plan de Manejo del Fuego. “¿Lo único que podemos hacer es mirar el cielo esperando que llueva?”, preguntó.
Romina Couselo da clases en séptimo grado de la Escuela Tomás Espora de Rosario. "Ellos son nuestro futuro", dijo a Cadena 3 sobre sus alumnos.
Un informe arrojó que los padres consideran que los alumnos están impedidos de acceder al plan de estudios tradicional. Los estudiantes de los Países Bajos volvieron a clases con normalidad.
Lo último de Sociedad
Las dosis llegarían al país el próximo domingo. El primer avión salió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con rumbo a Moscú a las 21; mientras que el segundo, lo iba a hacer cerca de las 23.
Le sucedió a una mujer de Berrotarán. El sistema mostraba todos sus datos personales con la fecha de la inoculación y el número de lote de la vacuna. El problema ya fue solucionado.
En memoria del histórico conductor de Cadena 3, se realizó este viernes el bautismo del espacio de espectáculos tras finalizar el concierto de broche de oro de la temporada "Juntos: el show del verano".
El director de esa facultad Juan Marcelo Conrero dijo a Cadena 3 que se trata de la primera vez que se registran más inscripciones femeninas que masculinas. "Es un dato alentador", expresó.
El vocero del Suoem, Damián Bizzi, precisó que 9 de los 37 colegios no están en condiciones edilicias. Reprochó que hubo demoras en el comienzo de las obras. Puede haber cambios en el fin de semana.
Comentarios
Lo más visto
Facundo Garretón (Cambiemos) adquirió la propiedad ubicada en Punta del Este, por un valor de 4,6 millones de dólares. Montará en el domicilio un laboratorio de cannabis.
Fue encontrado en el piso por una mujer, que lo entregó a la Patrulla Ambiental. Se caracteriza por camuflarse entre las ramas de los árboles gracias a su peculiar plumaje.
En diálogo con Cadena 3, Jorge Rachid, médico sanitarista, ratificó su postura de que la farmacéutica pretendía que se sancionara una ley para embargar los masas de hielo argentinas.
El Gobierno provincial informó que, a partir de este viernes, se dispuso "excepcionalmente" que podrán anotarse a través de otra página oficial. Entrá y conocé los detalles.
Las tres aerolíneas que operan en la ciudad aumentarán su oferta a partir del mes que viene. Al mismo tiempo, una empresa que brinda servicio internacional anunció que dejará de operar en el aeropuerto local.
Ahora
Lo informó este viernes el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 51.887 las víctimas fatales y 2.098.728 los contagiados en el país.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia suma 2.825 muertos y 158.978 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 20,5%.
La ministra de Salud informó por Twitter que se sometió a un hisopado para participar el próximo lunes de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Aislaron a Santiago Cafiero.
El acta se firmó tras una reunión de los cinco gremios con las autoridades del Ministerio de Educación, y establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre.
Marcas y Productos
Deportes
Los goles que le valieron el triunfo al equipo de Liniers, que suma 9 unidades en tres presentaciones, fueron anotados por los jugadores Lucas Janson y Thiago Almada.
Tras una exitosa jornada, los tenistas argentinos se medirán este sábado en la próxima instancia del torneo que se disputa en el Polo Deportivo Kempes.
Espectáculos
El astro rosarino utilizó las redes sociales para expresar cuánto ama a su esposa, con quien tiene tres hijos Thiago, Mateo y Ciro, en el día de su natalicio. Entrá y mirá.
La actriz habló con Cadena 3 sobre su participación en el exitoso reality argentino por Telefé. "En mis tiempos libres, practico nuevos platos", confesó.