En Vivo
Renegociación de la deuda
Según el economista Santiago Bulat, "hay una previsión de que esto pueda salir mejor". Analistas afirman que no hay nada cerrado. Por ahora, las cifras muestran cierto optimismo cauteloso.
AUDIO: Los indicadores de riesgo anticipan un acuerdo con bonistas (por Guillermo López)
Una de las características de los mercados financieros es anticipar -la mayoría de las veces de manera exagerada- escenarios económicos.
En ese contexto, para medir el riesgo sobresalen dos indicadores: uno bien conocido por nosotros que es el Riesgo País (la sobretasa que pagan los bonos locales respecto a un bono estable de Estados Unidos) y otro no tanto, los CDS -Credit Default Swaps-, que son seguros ante un posible impago de la deuda.
El índice de riesgo país lo mide la consultora JP Morgan y ha bajado en las últimas semanas. Después del tropiezo del ministro de Economía, Martín Guzmán, con la oferta de casi nula adhesión, y las exigencias de los Fondos Bonistas, la caída fue de un 8%.
Los CDS son instrumentos más sofisticados y lo usan los grandes inversores.
Lo que hay que saber es que son un seguro que funciona igual que una póliza ante un siniestro. Los grandes fondos que compran bonos al mismo tiempo compran un CDS ante la posibilidad de que ese bono no se pague por lo que aumenta el precio de esos "seguros" si el deudor está más cerca de un default
¿Qué muestran los datos?
En enero, el precio de esos seguros era de 3.300 puntos aproximadamente. El salto lo dio en abril, cuando promedio más de 15.000 puntos y en los primeros días de mayo, después del traspié de Guzmán, la cotización se elevó a 23.500 puntos. El lunes abrieron a 10.000.
Los analistas afirman que no hay nada cerrado en la negociación y que de darse por descontado un acuerdo estos índices de riesgo deberían bajar aún más. Por ahora, los indicadores solo muestran cierto optimismo cauteloso.
En este marco, Santiago Bulat, economista de la consultora Invecq dijo a Cadena 3 que “las sesiones van a seguir después de 22 de mayo y ahí Argentina tiene un problema, que es que pierde una condición importante frente a los acreedores que ahora podrían activar determinadas cláusulas de aceleración de pago”.
"(Es decir) Si Argentina no pagó lo que le correspondía y entra en default, ellos pueden decir no solamente me debes los bonos que no me pagaste, sino que acelero todos los demás bonos a pagar en el año para pagar ahora”, explicó Bulat.
“Esa es una potestad que se les otorga ahora, pero como estamos en medio de las negociaciones, Guzmán confía en que los acreedores no van a impulsar estas cláusulas y las negociaciones van a seguir sin problema”, amplió.
Bulat detalló que “hasta ahora la distancia es de 20 dólares entre una propuesta y otra, ya que la quita que tiene el Gobierno es de 62 dólares, mientras que los acreedores piden una de 40”.
En cuanto a la baja en los indicadores de riesgo, consideró que “desde el Mercado vieron que la postura argentina cambió”.
“A partir del viernes Argentina emitió un comunicado formal desde el Ministerio de Economía, diciendo a los acreedores que manden propuestas para escuchar, cuando en el discurso anterior era que no nos vamos a mover porque no se puede pagar más de lo que ofrecemos”, recordó.
“Hay una previsión de que esto puede salir mejor pero no está confirmado”, concluyó.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
El economista dijo a Cadena 3 que "el Gobierno está desesperado por no ir al default". "Ahora vamos a hacer las cosas bien", vaticinó.
No es que la oferta a los bonistas sea mala. Es que los bonistas no creen que se vaya a cumplir. Ven lo que hacemos con los pesos y se agarran la cabeza.
El economista Santiago Bulat sostuvo que el Gobierno seguirá emitiendo pesos, que presionarán al valor de la moneda extranjera. "No se podrá sostener la diferencia con los tipos de cambio", señaló.
Lo último de Política y Economía
Polémica judicial
Había investigado al ex gobernador Sergio Urribarri, que terminó condenado por corrupción. Enfrentaba un jury por no haberse excusado por conocer a uno de los investigados.
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Comentarios
Lo más visto
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Desplante
El cantante tuvo una reacción en el escenario que dejó perplejos a los fans de su colega. Enterate por qué.
Alerta a la población
El organismo informó que se trataba de un "producto ilegal" porque carecía de "registros sanitarios" y estaba "falsamente rotulado".
Ahora
Cambios en el Gobierno
Lo decidió tras una reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario justificó su dimisión argumentando discrepancias "sobre el sendero trazado y las herramientas económicas seleccionadas".
Cambios en el Gobierno
El actual director del Banco Central asumirá para sustituir al funcionario, que presentó su dimisión este lunes. Es licenciado en Economía y tiene una larga trayectoria en la función pública.
Reemplazan los de animales
Comenzarán a circular en seis meses. El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Duro cruce
El Presidente negó diferencias en el Gobierno por el aumento de los gravámenes a la exportación. "Dijimos lo mismo", dijo en referencia al ministro de Agricultura Julián Domínguez. Pidió a opositores un "debate".
25 de Mayo
La decisión se tomó por "cuestiones climatológicas". Previamente, se especulaba con que el Presidente faltaría al tradicional Tedéum en la Catedral Metropolitana.
Presunta estafa
Lo ordenó la fiscal de Instrucción de Villa María, Juliana Companys. Es la causa más grande que atraviesa el empresario, que tiene otros procesos judiciales en Corrientes y Capital Federal.