En Vivo
Política esquina economía
AUDIO: Decilo, Cristina, decilo
Adrián Simioni
Hace tres meses, casi por carambola, Pedro Castillo, un muy poco sofisticado político y sindicalista, de ideas populistas extremas, terminó ocupando la presidencia del Perú. Prometía estatizaciones, nacionalizaciones, una reforma constitucional para acabar con la propiedad privada y la república. Sin embargo, no tocó a las autoridades del Banco Central, que son las mismas desde hace 15 años y han erradicado la inflación.
Y la semana pasada Castillo hizo una gira internacional y les prometió a inversores atemorizados de todo el mundo que él no tiene interés en espantar capitales. Les pidió que inviertan en Perú “con confianza, sin dudas y sin miedo”. Les dijo que Perú no necesita renovar préstamos en lo que queda del año y que él no les va a pedir prestado hasta que no confíen en él porque no quiere convalidar altas tasas de interés.
Hoy Perú consigue préstamos a 3,4 por ciento. A la Argentina no le prestan por menos de 18 por ciento anual en dólares.
Sin embargo, el gobierno argentino no logra decirles a quienes podrían invertir en nuestra miseria que vengan y se hagan ricos. Que gasten sus dólares. Que compren propiedades regaladas. Que inviertan en la agroindustria porque Argentina no va a molestar a quienes quieran exportar cualquier cosa al mundo. Que el gobierno no va confiscar empresas. Que va a dejar de inventar impuestos absurdos. Que si vos firmás un contrato hipotecario, financiero o comercial con alguien el gobierno no se va a meter a hacer demagogia para impedirte que recuperes lo tuyo.
De hecho, el economista Nicolás Gadano, exgerente del Banco Central, calculó que los argentinos 200 mil millones de dólares en billetes, enterrados en los jardines, en cajas de seguridad, abajo de los colchones, escondidos de los choros pero también escondidos de los funcionarios. Gadano se basa en datos oficiales de Estados Unidos y del Indec. Según sus cálculos, por cada argentino hay, en billetes, 4.400 dólares, más incluso que los que los 3.083 que hay en Estados Unidos por cada estadounidense.
Es una oceánica fortuna inerte, una cordillera de capitales muertos, que podría traducirse de inmediato en consumo, inversiones, empleos, salarios. Bastaría una señal como la de Pedro Castillo. Bastaría que un día Cristina Fernández dejara su obsecación a un lado, hiciera la cadena nacional más importante de nuestras vidas y dijera: “Enriquézcanse. Saquen sus dólares. Muévanlos. Trabajen Multiplíquenlos. Háganse multimillonarios. Hagan lo que se les ocurra. Basta con que cumplan las leyes, que van a ser razonables. Les juro que nadie les va a manotear un solo centavo”.
Decilo, Cristina. Decilo de una vez. Va a ser el primer paso para dejar atrás casi 15 años de miseria autoinfligida.
Te puede interesar
Cambios en el gabinete
El Presidente tomó juramento a los nuevos ministros con dardos al gobierno de Macri y autocríticas. "Vamos a recuperar el diálogo que la pandemia nos hizo perder", afirmó.
Lo último de Política y Economía
Relaciones internacionales
El mandatario estará en las dos sesiones plenarias que se harán en el castillo bávaro de Elmau, concurrirá a dos cenas en honor de los presidentes asistentes y mantendrá tres encuentros bilaterales.
Elecciones 2023
La ex diputada nacional advirtió, además, que "el Poder Ejecutivo se está disolviendo" por las peleas internas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner.
Se agranda la familia
La futura mamá es Gimena Macri, la segunda hija que el ex presidente tuvo durante su primer matrimonio con Ivonne Bordeu, con quien estuvo casado entre 1981 y 1991.
Interna en el oficialismo
El líder del Movimiento Evita le contestó a la vicepresidenta luego de las críticas a la modalidad para otorgar los planes sociales. "No entiende este nuevo capitalismo", sostuvo.
Desabastecimiento nacional
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".
Comentarios
Lo más visto
Impactante
Según los peritos fue la causa del fatal incendio en Recoleta. Hay varios antecedentes en el mundo. ¿Qué recomiendan los expertos?
Polémicas declaraciones
En un vivo de Instagram, la actriz acusó a la conductora de cobrar 20 mil dólares por sexo. El caso seguirá en la Justicia.
Temporada de invierno
Será en un evento en el Parque Sarmiento por el cumpleaños del cuartetero, que no cobra honorarios. El cantante habría exigido contatar a la productora Enjoy Night. El operativo costará $43 millones.
"Un horror"
Una joven contó que eso ocurrió en Recreo, Santa Fe, y luego cerró su cuenta por la cantidad de comentarios que recibió.
Separación polémica
Según trascendió la ex del futbolista lo demandaría por 30 mil euros por mes, lo que equivale a más de 7 millones de euros, además de una propiedad en Puerto Madero y viajes al exterior.
Ahora
Relaciones internacionales
El mandatario estará en las dos sesiones plenarias que se harán en el castillo bávaro de Elmau, concurrirá a dos cenas en honor de los presidentes asistentes y mantendrá tres encuentros bilaterales.
Interna en el oficialismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires se refirió a la polémica generada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y consideró que las provincias y municipios tienen que tener "participación".
Desabastecimiento nacional
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, describió a la gestión como "penosa" y consideró que el problema "se podría haber previsto hace mucho".
Elecciones 2023
La ex diputada nacional advirtió, además, que "el Poder Ejecutivo se está disolviendo" por las peleas internas entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Kirchner.
Tras la reunión con CFK
El economista brindó detalles de su encuentro con la vicepresidenta, que tuvo lugar el miércoles por la tarde. "Lo institucional fue media hora y el resto del tiempo fue actualidad", reveló.
Interna en el oficialismo
La vicepresidenta mantuvo una charla en privado de más de dos horas con uno de los economistas más críticos de la gestión económica del Gobierno nacional.
Interna en el oficialismo
El líder del Movimiento Evita le contestó a la vicepresidenta luego de las críticas a la modalidad para otorgar los planes sociales. "No entiende este nuevo capitalismo", sostuvo.
Faltante de combustible
En diferentes rutas continúan los retenes, tras la falta de respuesta por parte del gobierno Nacional. En Santa Fe se mantienen las medidas de fuerza, pero sin cortes.